La jueza Makintach volvió a declarar y lanzó munición gruesa contra el presidente del tribunal: a todo o nada

La magistrada suspendida incriminó a Savarino y trató de justificar porqué grabó Justicia Divina en pleno juicio por la muerte de Maradona. “Mis colegas sabían que tenía una amiga que quería hacer un documental”, dijo ante el jury. Luego declaró su “amiga”, la guionista.

Actualidad 12 de noviembre de 2025
15 a

Julieta Makintach juega sus últimas cartas. Atacó directo a sus compañeros del tribunal. Si ella cae, se los lleva puestos. Esa parece ser la estrategia defensista. Intenta probar que los dos conjueces sabían del documental. En cuestión de horas pasó de un perfil sumiso y temeroso al de una férrea declarante. A todo o nada. Es esto o la destitución. 

 

La suspendida magistrada pidió declarar ayer nuevamente en la cuarta audiencia de su jury. Lo anunció cuando iba caminando por la céntrica vereda platense. Pero en esta ocasión, Makintach se refirió al documental del juicio por Diego Armando Maradona, del primer capítulo y del trailer. 

 

“Se habla del capítulo uno y yo no lo conozco, realmente. No sé qué es el capítulo uno. No sé qué dice. Sé que el fiscal de la causa dijo que no puedo no conocerlo porque ‘hay un tiroteo del padre’. Eso confirma que yo no tuve intervención porque a mi papá lo atentaron, no fue un tiroteo. Yo lo cubrí a mi papá con un torniquete porque estaba sangrando”, disparó Makintach. 

 

Envuelta en llantos, la magistrada continuó: “Vi el teaser que era un proyecto creativo de una amiga que es ama de casa y decoradora de interiores. Me pidió una entrevista para hablar de mí, de mi vida, de mi historia judicial. No vi que esto pudiera tener alguna consecuencia conmigo. Yo entré al juicio y no hablé nada más con nadie".

 

En su relato trató de atar cabos sueltos. Se refirió a los videos presentados por la fiscalía en los que se la observa grabando imágenes en el fuero de San Isidro un domingo a la tarde, cuando los tribunales están cerrados. 

 

Con respecto al horario, se defendió diciendo que para ella estar un fin de semana en su trabajo “no era raro”. En la sala se percibieron gestos de incredulidad: “El domingo fui a tribunales, tres horas. No vi que hubiera algo oculto en ir a tribunales un domingo. Yo iba todos los días a tribunales, había guardias, no había nada oculto ni clandestino en eso. No había intención como furtiva".

 

“No conocía a los que me iba a encontrar, solo a mi amiga. No conozco a nadie de la productora. No sé quiénes son. Yo me encuentro con mi amiga, me dice: 'Caminá hasta tu despacho, da la entrevista y volvé en el auto’“, dijo, en alusión a los camarógrafos y productores con los que se ve burlar los controles y accesos al tribunal. 

 

Y prosiguió: “La entrevista habla de mi vida; no conozco a los imputados, no hay nada del juicio que yo pueda decir”. En relación al momento en que delante de la cámara pregunta “si salía bien”, la jueza intentó explicar que lo dijo “porque era mi amiga, las mujeres me van a entender, una le pregunta a su amiga si está saliendo bien”.

 

La declaración de Makintach continuó en ese intento por despejar dudas y acusaciones. Sostuvo que tras las tomas del domingo en tribunales, se subió a su auto como le habían dicho, respondió tres preguntas más y listo. 

 

Agregó que cuando comenzó el juicio por la muerte de Maradona, de nuevo se encontró con su amiga y quienes estaban con ella le preguntan “si estoy nerviosa y después nunca más. Me siento en mi lugar de jueza y lo único que quería era la verdad”.

 

Después cargó contra los dos conjueces: “Mis colegas sabían que tenía una amiga que quería hacer un documental sobre la Justicia vinculada al juicio por Maradona. No es lo mismo, es una sutileza. Pero esa sutileza me llevó hasta acá”. 

 

Antes de Makintach declaró el abogado Julio Rivas, defensor del imputado Leopoldo Luque en el caso Maradona. Ayer los representantes del Colegio de Abogados de San Isidro -que integran la parte acusadora- pidieron pasar el trailer, el guión, el primer capítulo y hasta la versión en inglés del film. Hubo gestos de sorpresa y espanto en algunos conjueces del jury por lo desgarrador de las imágenes de Maradona, postrado, abandonado, convaleciente, agonizante. 

 

Frente al mar de puntos oscuros que pesan en su contra, Makintach trató de navegar buscando echar luz sobre cada uno. Por ejemplo habló de cómo terminó ella conformando el Tribunal III de San isidro y cómo ocupó la presidencia durante el juicio oral por el caso Maradona. En ese sentido, explicó que “hay una resolución firmada donde todos decimos que íbamos a cubrir cualquier faltante TOC N°III tras el pase del juez Introzzi al II. Llega la causa de Maradona que era enorme y, tengo que ser honesta, nadie la quería“. 

 

El dato no es menor. Porque confirma cómo se “eligen” los tribunales y los jueces para determinados casos, en distintos departamentos judiciales de la Provincia. Según perspectiva ideológica, jurídica o política, cuantos menos. La conformación de un tribunal frente a otro puede variar de blanco a negro el resultado final de un veredicto. .

 

“Los jueces del TOC N° V, no querían integrar el III porque tenían dificultades con ellos. El segundo reemplazo era el II. Vinieron a preguntarnos y yo dije que no tenía ningún inconveniente. Siempre creí que tenía que velar como juez por una Justicia rápida", agregó.

 

En donde no dudó fue al incriminar a su colega Savarino, quien el lunes le profirió toda clase de acusaciones. “Fuimos a la Corte porque no nos podíamos poner de acuerdo por la sala. No fue influencia, no fue chapear, como dijo Savarino”. 

 

Necesariamente Makintach tuvo que hablar sobre el cambio en el rol del tribunal, pasando de ser vocal a presidenta. “Yo no era integrante de ese tribunal y era muy difícil que me enterara de las cosas, a mí no me informaban de nada, me excluían”, sostuvo, en una aclaración que terminó por no conformar a la mayoría de los presentes.  

 

“Ustedes vieron los gritos de Savarino ayer. Era difícil tener un diálogo pacífico y centrado en el punto. Era complicado, era violento -resaltó Makintach-; yo quería que entre los tres vayamos resolviendo puntos, eran 7 imputados y una situación compleja".

 

Luego declaró María Lía Vidal Aleman, amiga de Makintach de la infancia y autora de la idea del documental sobre el juicio por la muerte de Maradona. 

Vidal Aleman con sus dichos provocó que la jueza acusada rompiera en llantos incontenibles. La testigo dijo que tiene una amistad muy cercana desde hace 42 años con Makintach. 

 

Contó que tiempo atrás había conocido a Juan “El Chavo” D’Emilio (pareja de otra amiga de ella y de la jueza) con el que descubrió que hacían un buen equipo de trabajo.

 

Sobre el origen del audiovisual, precisó que la idea surgió durante el  cumpleaños de una amiga en común. Detalló que ese día llegó Makintach con D’Emilio porque él es maradoniano y quería contarle que su amiga iba a ser la jueza del debate por su muerte.

 

“Ahí le dije al Chavo: ‘Con ella tenemos que hacer algo, una mujer con trayectoria en la Justicia, en un ambiente tan machista, que llega hasta este caso’. Al día siguiente, el Chavo me volvió a preguntar si era posible esa idea porque se había quedado pensando, y yo fui y le escribí a Julieta para preguntarle”, sostuvo Aleman.

 

“Ella me dijo que solo podría acceder a la propuesta si hablábamos de la Justicia, desde su mirada. Dijo: ’Yo tengo que preguntar si puedo hacer esto’. Y al otro día me dijo que si se llegaba a hacer, tenía que ser bajo su exclusiva aprobación y supervisión”, continuó declarando la testigo, en una versión ordenada, a favor de la acusada.

Vidal Aleman añadió que no era la idea hacerlo en el juicio porque lo “queríamos como gancho nada más para hablar de la Justicia, desde el  relato de una mujer jueza que llegó a ese papel tan importante, siendo una madre que lleva adelante una casa. Queríamos tomar el caso de Maradona como un gancho, un hilo conductor, de lo que queríamos contar”.

 

 

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

5ef962e6-26ed-40d8-bab5-48365eef0021

Las ofertas se necesitan y Megatone.net está de Cyber Monday para hacerlo realidad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.