Se viene “La Plata en Flor 2025”

La Plaza Moreno será sede los días viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de este mes de una nueva edición de “La Plata en Flor 2025”, un evento organizado por la Municipalidad local para promover la floricultura y la horticultura, homenajear a los trabajadores regionales de la actividad, potenciar el turismo y fortalecer la producción local.

Región12 de noviembre de 2025
4 SEGUNDA

Durante las tres jornadas, que se extenderán desde el mediodía hasta las 22:00, el público podrá recorrer una exposición de arreglos florales, disfrutar de espectáculos musicales en vivo de artistas platenses, comprar flores y plantas y probar diversos platos en un corredor gastronómico que se dispondrá en el lugar.

La propuesta, impulsada por la Secretaría de Producción e Innovación Tecnológica, se enmarca en las políticas municipales de promoción de la producción local y el fortalecimiento del entramado productivo regional.

Declarada en 2012 Capital Provincial de la Flor, La Plata reúne alrededor de 500 productores florícolas, en su mayoría dedicados a las flores de corte, lo que la convierte en uno de los principales polos de producción florícola de la provincia de Buenos Aires y el país.

 

Relevamiento Florihortícola Platense 2025

 

Impulsado por el Consejo Consultivo para el Desarrollo de La Plata y financiado por el Municipio en conjunto con la UNLP, la ejecución estuvo a cargo del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial (LabData), con apoyo de la Dirección Provincial de Estadística.

En total, se relevaron 71.804 hectáreas y 3.302 manzanas del territorio platense, identificando de manera preliminar más de 2.800 explotaciones agropecuarias, de las cuales casi 2.300 están dedicadas a la producción florihortícola, frutícola o de vivero.

Las explotaciones ocupan 4.922 hectáreas, 4.005 de ellas destinadas específicamente a cultivos hortiflorícolas, mientras que se registraron 2.285 hectáreas cultivadas a campo y 1.720 bajo cubierta, modalidad en la que La Plata lidera a nivel nacional con la mayor diversidad de productos.

El estudio reveló que el cinturón verde emplea a más de 6.200 personas, entre productores, medieros y trabajadores, y que la producción anual estimada asciende a 95.955 toneladas, sin considerar la producción de flores.

Del total, el 89,5% corresponde a hortalizas, el 10,3% a viveros y el 0,1% a frutales. Entre los principales cultivos por volumen se destacan el tomate (35%), la acelga (11%), la lechuga mantecosa (8%), los pimientos secos (6%), la berenjena (5%), la lechuga criolla (4%), la frutilla (4%) y otras hortalizas que completan el 2% restante.

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

“¡Basta de truchos!”: peronistas platenses, contra los influencers entrometidos

Región12 de noviembre de 2025

El bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante busca que se declare de interés comunitario una campaña impulsada por el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires. La entidad está en pleno litigio judicial contra el reconocido influencer Santiago Maratea, quien promocionó un té que supuestamente ayudaba a bajar de peso.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.