Pidieron la destitución de Makintach y van por los otros dos jueces del caso Maradona

El martes se leerá el veredicto. La fiscal dijo que se probaron “todas las acusaciones que derivaron en este proceso”. La magistrada se declaró inocente y volvió a llorar. La defensa sorprendió con un singular planteo.

Región14 de noviembre de 2025
15

Con el anuncio del veredicto por parte del jurado de enjuiciamiento para el próximo martes 18, ayer culminó el jury con los alegatos de la parte acusadora que pidió la destitución de la jueza Julieta Makintach y con su propia declaración, en la que negó haber participado del documental “Justicia Divina”. 

Con el pedido de destitución, tal como lo adelantó Capital 24, culminó el juicio político a Makintach por el escándalo que se desató en el juicio oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona, en el que se debía juzgar a siete imputados. 

La fiscal Analía Duarte, en representación de la Procuración de la Corte, acusó a Makintach de haber participado sin autorización del documental “Justicia Divina” en medio de las audiencias, “corriendo  serias irregularidades” en el juicio por el caso Maradona. 

Duarte exigió la destitución de la jueza y le adjudicó haber cometido 7 infracciones a la Ley de Magistrados de la Provincia de Buenos Aires y tres delitos del Código Penal: malversación de fondos (248), incumplimiento de los deberes de funcionario público (157) y violación de secreto (260).

Makintach, al finalizar la audiencia, negó las acusaciones y reiteró que ella había sido convocada para hablar en un reportaje. Y volvió a llorar. “Hace cinco meses que no puedo hablar, todos hablan por mí, me atribuyen cosas, y yo no puedo. Se ha dicho tanto de mi persona y me han difamado tanto durante tanto tiempo. Los ataques fueron para todos lados”, espetó.

 

“Abusó del poder”

 

Para la fiscal Duarte, la jueza implicada "mintió, fue parcial y abusó del poder". "Mintió todo el tiempo", enfatizó en su acusación: “Le mintió a Gianinna Maradona y le juró por sus hijos que no existía un documental. Cuando el fiscal exhibió las imágenes dijo ‘esa no soy yo’. Para marzo ya estaban los seis títulos de los capítulos. Incluso el capítulo la ‘Justicia y la Sentencia’. La jueza ya sabía que venía una condena”.

En su exposición, la fiscal se preguntó “¿Podemos creer que este hombre (Arnal Ponti) invirtió 7 millones de pesos para hacer un video sobre la vida de una mamá jueza? No, el gancho era Maradona, lo dijo él y también María Lia Vidal".

Es más, la fiscal aseveró que Makintach "tomó por tontos" a quienes participaron del juicio. “¿En qué consistía esta supuesta entrevista de madre jueza, en buscar el mejor plano, en arreglarse el pelo para salir mejor, en contratar los servicios de una maquilladora?“, remarcó. 

“Pero, por favor, se estaba por juzgar la muerte de una persona. Mientras tanto, el tráiler estaba siendo vendido en el exterior -consignó la fiscal-, quedó demostrado que la doctora mintió, manipuló, fue parcial, abusó del poder que su condición le ofrecía, usó material del erario público en su propio provecho".

“Y sí, todo esto es un escándalo (...) Ella no se tropezó con ninguna piedra, ella arrojó piedras a la familia, a la Justicia, a la verdad, a los imputados; tenemos a un médico como (Leopoldo) Luque diciendo que prefiere ser juzgado por un jurado y no jueces. Arrasó con el prestigio de la Justicia. Por eso hay que sacar la piedra del camino”, fustigó la fiscal Duarte.

Al detallar su alegato, puntualizó que “se pudo probar que la doctora ingresó a tribunales días antes del juicio, el 9 de marzo, con una cámara, una maquilladora, un guionista, para grabar una miniserie". Allí ejemplificó con la sargento Romero, la custodia de Makintach, quien  “actuó con complicidad y acompañó a María Vidal y al camarógrafo a la sala, con una cámara que se veía a simple vista”.

“Le dijo que bajaran la cámara un rato para que la prensa no se volviera loca (...) La grabación debía ser mantenida en secreto, o al menos hacerla discretamente”, consignó Duarte al precisar cada uno de los pasos en falso desplegados por Makintach.

Para la fiscal, “se puede negar todo, pero no la evidencia, que está clara desde el primer minuto. A los carteles de que no se podía filmar en la sala lo vieron todos, menos María Lia Vidal y Arnal Ponti (guionista)”, en alusión a los dos testigos de la defensa. 

 

En defensa propia

 

La defensa clamó por la inocencia, asegurando que en el jury no se probó la acusación. Uno de los abogados de Makintach, Nicolás Urrutia, manifestó: “Hablan de que se iba a grabar una miniserie de seis capítulos y que para marzo ya lo tenían escrito. Eso no es cierto, porque en el expediente se advierte que el día 22 de abril se ingresó en el registro de derechos de autor la escaleta (sinopsis) dentro de un sobre. Por lo cual, no se puede asegurar que a principios de marzo ya estaban esos capítulos”.

Urrutia indicó que “los jueces y fiscales ingresan a sus despachos cuando consideran necesario. No piden permiso para ir un viernes, un domingo o cualquier día y horario” y resaltó que se vieron “innumerables entrevistas a jueces y fiscales en sus despachos”, argumentando que en ninguno de esos reportajes se debe haber pedido permiso.

Al respecto, el defensor afirmó que “no hay nada que pueda ser tildado de irregular en lo que hizo la jueza. Hablan de un ingreso clandestino, pero no entraron encapuchados, no pidieron cortar las cámaras del edificio. Makintach sabía que dar una entrevista en su despacho no era violar ninguna norma”.

“La cámara la vieron todos y lo declararon casi todos los testigos. El único que no la vio fue el juez Savarino", arremetió el abogado. Y añadió: “Por suerte existen los chats, que dan cuenta de que Savarino (el presidente del tribunal) sabía de las cámaras. Una secretaria declaró bajo juramento que le avisó a Savarino de las cámaras y él dijo ‘después me ocupo’”..

Otro de los letrados defensores, Juan Martín Cerolini, dijo que “sobre el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público que se le imputa, la acusación no ha probado nada sobre lo que podría haber sido una conducta dolosa”.

Finalmente, el defensor platense, Darío Saldaño, expresó que “quedó claro a lo largo de todo el debate que no había prohibición de ingreso, solo había prohibición de grabar para los periodistas y el público. No había necesidad de pedir permisos”.

“Todos los juzgados que tienen Instagram filman las audiencias virtuales y las suben -referenció Saldaño-, parecería que hay una Justicia para Maradona y otra para el resto de los bonaerenses”.

 

“No mentí nunca”

 

“La estigmatizaron diciendo que desfilaba, porque es mujer”, dijo Saldaño, mientras mostró imágenes de la jueza en los medios. Finalmente, Saldaño pidió “la absolución para seguir siendo jueza, y que se inste la aceptación al Gobernador (Axel Kicillof) de la renuncia presentada. Ella ya no quiere ser más jueza". 

En sus últimas palabras, Makintach le pidió perdón a la familia Maradona y se defendió: “No mentí nunca”.

Te puede interesar
14 SEGUNDA

Berisso: hoy comienza la 22° edición de la Fiesta de los Provincianos

Región14 de noviembre de 2025

Desde este viernes y hasta el domingo 30 de noviembre, se llevará a cabo una nueva edición de la Fiesta de los Provincianos, con entrada libre y gratuita. La jornada comenzará esta tarde a partir de las 18:30 horas con el Acto de Apertura en la Banderoteca "Curva de las Naciones" ubicada en Avenida Génova y calle 151, mientras que a las 20:00 se llevará a cabo la Presentación de Representantes Culturales en el Centro de Residentes Santiagueños, ubicado en calle 7 y 149. En tanto, el domingo 16 desde las 15:00 horas, se realizará la "Peña Provinciana" en el Centro Cultural y Polideportivo Papa Francisco (calle 44 y Ruta 11).

13

Distinguirán en La Plata a personas comprometidas con la cultura

Región14 de noviembre de 2025

Un total de 16 gestoras y gestores culturales de todo el territorio bonaerense recibirán en nuestra ciudad la distinción anual que entrega el Círculo de Periodistas de la provincia de Buenos Aires, cuya finalidad es reconocer las tareas relativas al arte, la educación y la cultura en su vínculo con la sociedad.

Ranking
13

Furor en la ciudad por la presencia del actor Johnny Depp

Región13 de noviembre de 2025

Ayer, nuestra ciudad vivió una jornada intensa con la visita del reconocido actor Johnny Depp, una de las figuras más destacadas del cine mundial. Su paso por La Plata fue una mezcla de arte, emoción y participación popular, en una experiencia que trascendió los escenarios para convertirse en una verdadera celebración de la cultura.

15 SEGUNDA

Cuádruple crimen de La Plata: confirman juicio por falso testimonio al remisero

Policiales13 de noviembre de 2025

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.