ÓPTICA DE CICCO y la llegada del “Súper Foróptero”: un avance argentino que redefine la rehabilitación visual

El centro especializado en baja visión presentó una innovación inédita en Latinoamérica que llegará para revolucionar la evaluación funcional de pacientes con patologías visuales complejas.

Actualidad 14 de noviembre de 2025
images (1)

Por Florencia Belén Mogno.

 

A lo largo de los últimos años, si bien la investigación en baja visión avanzó gracias a la combinación de óptica, neurociencias y nuevas tecnologías, todavía persistían desafíos estructurales. Entre ellos, uno de los más críticos consistió en la dificultad para comprender con precisión cómo percibía su entorno una persona con patologías visuales severas. 

 

En este contexto, los equipos dedicados a la investigación clínica buscaron modelos que integraran información visual funcional con herramientas tecnológicas capaces de acompañar la neuroplasticidad del cerebro.

De Cicco

 

En ese escenario, Óptica De Cicco celebró el lanzamiento del Súper Foróptero (Simulación de Visión Real del Paciente, un desarrollo argentino que promete transformar la evaluación funcional de pacientes con patologías visuales complejas.

 

La herramienta se presentó como una innovación que comprende neuroplasticidad visual, análisis funcional y ajustes ópticos personalizados en un mismo entorno. Se trata de la primera tecnología en Latinoamérica capaz de recrear en una interfaz virtual la percepción subjetiva de un paciente con baja visión, lo que da lugar a un nuevo capítulo para las evaluaciones clínicas avanzadas.

 

Innovaciones en salud visual

 

De acuerdo con la información a la que accedió Grupo Mediatres, este sistema reproduce áreas de visión sana, zonas ausentes, sombras, neblinas, disminuciones de contraste, desplazamientos del PRL y distorsiones asociadas a cuadros como maculopatía, glaucoma o retinosis pigmentaria. 

 

El profesional puede observar la misma imagen que el paciente percibe dentro del visor y modifica la escena mediante prismas, filtros y ajustes ópticos específicos hasta encontrar la mayor visión funcional posible. La representación de manchas centrales o periféricas, junto con la simulación de campos visuales irregulares, constituye uno de los aportes más significativos e innovadores.

 

Por otra parte, cabe señalar que el sistema se integra al Método De Cicco, una propuesta clínica centrada en la neuroplasticidad visual y en la personalización de cada proceso de rehabilitación. 

 

Este enfoque combina estimulación lumínica, orientación del PRL, análisis funcional del campo visual y una serie de procedimientos centrados en la forma en que el cerebro reorganiza la visión tras un daño anatómico irreversible. 

 

El Súper Foróptero permitie estandarizar este método dentro de un software profesional, sin perder el fundamento central: cada paciente presenta un patrón visual único que debe interpretarse más allá de la anatomía.

 

El desarrollo de una iniciativa 

 

El proyecto es impulsado por Sergio De Cicco, óptico técnico contactólogo y referente nacional en baja visión, quien sostuvo durante años investigaciones sobre neuroplasticidad visual y documentó miles de casos clínicos. 

 

El objetivo final consiste en que el sistema se utilice en consultorios especializados en baja visión, que permita nuevas investigaciones científicas, generación de líneas avanzadas de rehabilitación y se convierta en un estándar latinoamericano. 

 

En este aspecto, esta innovación argentina se destaca principalmente por combinar ciencias de la visión, ingeniería en realidad virtual y experiencia clínica acumulada, dando lugar a un hito para el sector y pra la región. 

 

Fuente fotografías: redes sociales Óptica De Cicco. 

Te puede interesar
nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad 14 de noviembre de 2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

Ranking
15 SEGUNDA

Cuádruple crimen de La Plata: confirman juicio por falso testimonio al remisero

Policiales13 de noviembre de 2025

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.