Cómo sigue el juicio tras el testimonio de la mamá de Johana Ramallo

En el juicio oral que se sigue en el fuero federal de La Plata por narcotráfico y trata de personas, Marta Ramallo, la madre de Johana Ramallo, la joven desaparecida en La Plata en julio de 2017 y cuyas partes de su cuerpo fueron encontradas un año más tarde en la costa de Berisso, declaró “quiero saber qué le hicieron a mi hija” a la vez que pidió investigar a otros responsables.

Región03 de junio de 2025
7 SEGUNDA

Ante el Tribunal Oral Federal N°2 de La Plata, Marta fue la única testigo de la jornada. Dio su testimonio frente a las ocho personas imputadas por formar parte de una organización criminal dedicada a la trata y a la comercialización de drogas en la Zona Roja de La Plata.

“Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir”, enfatizó Marta Ramallo ante los magistrados Germán Castelli, Andrés Basso y Nelson Jarazo y remarcó: “Busco limpiar la memoria de Johana. Quiero saber qué le hicieron y que me digan qué pasó con su cuerpo”.

Asimismo, Marta se refirió a las acusaciones que se hicieron sobre su hija durante su búsqueda, debido a que la joven de 23 años sufría problemas de consumo y habría comenzado a prostituirse en la Zona Roja a raíz de la situación de vulnerabilidad en la que se encontraba.

La mujer dijo que su hija comenzó a consumir sustancias tras iniciar un vínculo con Javier Novarini, un hombre mayor que residía en la zona y que, según precisó, habían conocido cuando pedían en la calle. “Él ya tenía la costumbre de captar pibas en estado de necesidad –subrayó-, estos ocho imputados no son los únicos”, que estarían implicados en la desaparición y muerte de Johana. 

“Pido que sean condenados como corresponde y les pido que hagan justicia por Johana”, aseveró mientras mantenía la mirada en los acusados que llegaron a juicio. Son cinco hombres y tres mujeres: Carlos “Cabezón” Rodríguez, Hernán D’ Uva Razzari, Hernán Rubén García, Carlos Alberto Espinosa Linares, Mirko Alejandro Galarza Senio, Celia “La Negra” Benítez; Paola Erika Barraza, alias “Tormenta”; y Celia Giménez.

De todos los imputados en el banquillo, Rodríguez sería el más complicado, ya que fue procesado por los delitos de falso testimonio, encubrimiento agravado, promoción y facilitación de la prostitución ajena, explotación sexual de varias mujeres y comercio de estupefacientes. Asimismo, los investigadores señalaron que mantenía una relación sexoafectiva con Johana y que organizaba encuentros mediante redes sociales.

El juicio comenzó el pasado 16 de mayo y cada audiencia fue programada cada dos semanas. La próxima jornada fue pautada para el viernes 13 de junio. Será transmitida por el canal Youtube oficial. 

 

Te puede interesar
15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.

3 SEGUNDA

Arturo Seguí, con nueva pavimentación

Región11 de julio de 2025

El intendente Julio Alak inauguró las nuevas obras de pavimentación de la Diagonal 144 entre 414 bis y 419 y 414 bis entre Diagonal 144 y 154 de la localidad de Arturo Seguí, que fueron realizadas en el marco del Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano.

Ranking
15 SEGUNDA

Revelan peleas y discusiones con “sus señorías” de la jueza Makintach

Región10 de julio de 2025

Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.

15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.