
En el día que cumpliría 79 años, la leyenda alrededor del líder de la mítica banda Queen y uno de los artistas más extraordinarios de la historia de la música continúa más viva que nunca.
El artista hispano-argentino presentó su tercer disco, una producción íntima donde la pérdida, los lazos familiares y la sensibilidad se convierten en materia creativa y homenaje.
Sociedad & Cultura09 de septiembre de 2025Por Florencia Belén Mogno.
A lo largo de la historia, la música constituyó un territorio de exploración emocional y creativa. Cada cultura y cada época encontró en los sonidos un modo de expresar aquello que no podía ser dicho con palabras y de convertir la memoria en un espacio compartido.
En ese sentido, los proyectos musicales que nacen del duelo suelen contener una fuerza singular. No se limitan a evocar la ausencia, sino que también intentan resignificarla, y darle un sentido nuevo a través de la creación.
En este marco, el músico hispano-argentino San Pulso presentó su disco “Un Bolero No Es Un Hardcore”, un trabajo en el que exploró la conexión familiar, los procesos emocionales y los caminos espirituales. En diálogo con Grupo Mediatres, el artista compartió los detalles de su obra, así como los momentos personales que marcaron la creación de este proyecto.
Una frase como brújula
El título mismo condensa la búsqueda conceptual que marcó el proyecto. San Pulso explicó: “El proceso creativo del disco surgió buscando el concepto de ‘un bolero no es un hardcore’, que habla de los ritmos que tiene cada proceso de la vida”.
La obra se diferencia de sus producciones anteriores —El Ritmo Intransigente (2016) y La Conexión Brutal (2018)— no sólo en lo sonoro, sino también en la profundidad emocional que la atraviesa. En gran medida, estuvo atravesada por una circunstancia personal: la muerte de su padre, hecho que marcó el tono general de las canciones.
“A mí se me había muerto mi padre y yo necesitaba tiempo para seguir haciendo mi música. Pero a veces las ansias me apuraban y quería seguir haciendo más cosas, y mi realidad no me lo permitía”, señaló.
Homenaje en clave musical
Más allá de la influencia emocional, el álbum también incluyó un aporte directo de la historia familiar del artista. Algunos de los poemas de su padre fueron incorporados en la obra, generando un diálogo artístico que trasciende la pérdida.
“La verdad que siempre estuve en bastante contacto con papá y la música. Él fue quien me abrió ese portal y me mostró la poesía y la música. Esto fue un homenaje también hacia él y fue muy fuerte, pero también me dio fuerzas para poder realizarlo y yo lo sentí al lado mío haciendo esto juntos”, relató San Pulso.
El proceso, según explicó, tuvo un cierre sanador: “Verlo realizado y que se cierre este disco también me ayudó a trascender el duelo y esta etapa que fue dura”.
Musicalmente, el disco se caracteriza por una base acústica, arreglos finos y una fusión de lo tradicional con lo contemporáneo. Boleros, canciones populares y formas híbridas conviven en un entramado que se sostiene en la voz y el silencio, invitando a un recorrido sensible.
Entre el camino recorrido y lo que viene
La biografía de San Pulso da cuenta de una trayectoria marcada por la migración y el aprendizaje. Nació en Málaga, pasó parte de su vida en España y luego se instaló en Argentina, donde profundizó su formación en música, composición y armonía. También vivió en Uruguay, sumando experiencias que moldearon una identidad artística sin fronteras estilísticas.
Con dos discos anteriores y varios sencillos publicados, su carrera adquirió una impronta singular que combina lo poético, lo espiritual y lo humano. Su mirada sobre la música se aparta de los moldes de la industria y la entiende como un espacio de pausa, comunicación y conexión con lo esencial.
Hoy, mientras disfruta del presente que construyó, también proyecta nuevos horizontes: “Tengo una gira por Uruguay y por el sur de Argentina y después en Buenos Aires hasta fin de año van a haber presentaciones”, concluyó.
Fuente fotografías: San Pulso.
En el día que cumpliría 79 años, la leyenda alrededor del líder de la mítica banda Queen y uno de los artistas más extraordinarios de la historia de la música continúa más viva que nunca.
La artista chilena se prepara para lanzar TimbaMorfosis, un disco que fusiona raíces latinas con frescura contemporánea
Este fin de semana, nuestra ciudad tiene una cita con la risa. Uno de los cómicos más reconocidos de nuestro país, llega para presentar “Mundo Acosta”, su nuevo espectáculo. Dialogó a fondo con Capital 24 respecto a lo que ofrecerá y sobre la importancia de vivir la vida con humor.
Después de un ataque a la unidad de traslado al penal “La Quebrada”, el destino de cinco mujeres se une adentro de la cárcel, en donde conviven los códigos más violentos e impensados. Estrenada hace dos semanas, alcanzó el primer puesto en Netflix.
La nueva película protagonizada por Francella intenta abordar, de 16 formas distintas, qué costumbres argentinas algunos conservan pero que tienen bien guardadas bajo la alfombra. Algo así como las “Aguafuertes Porteñas” de Roberto Arlt que pinta un “mapa de época” pero del argentino actual.
Este 24 de agosto, la leyenda del humor argentino estaría cumpliendo 92 años.
La diferencia contra La Libertad Avanza en la categoría concejales fue de 7,40 puntos. Las tres ofertas adicionales de los espacios opositores fueron el Partido Libertario, Unión y Libertad (con una boleta muy similar a LLA) y Unión Liberal. En el Municipio reforzaron la idea de que la gestión fue plebiscitada.
Un clima de enorme conmoción y tristeza se vivió ayer en el Jardín de Infantes Nro 949 de nuestra ciudad por el fallecimiento inesperado de una trabajadora auxiliar en pleno horario escolar.
Gloria Cardoso tiene 79 años. Lleva la pasión por la literatura en la piel y también en su corazón porque gracias a sus recuerdos, su memoria y su inspiración, lanzó un libro de cuentos cortos que repasa los recuerdos y las personas que la acompañaron desde la infancia.
Tras las elecciones legislativas de este 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, a partir del 10 de diciembre comenzará a funcionar la renovación de las bancas tanto en la Legislatura como en el Concejo Deliberante de La Plata.
La mañana de ayer quedó marcada por un fuerte accidente de tránsito en la intersección de la Avenida 122 y calle 43, una de las zonas más transitadas del límite entre La Plata y Ensenada. Cerca de las 10, dos automóviles impactaron de frente en circunstancias que todavía son materia de investigación.