La historia real detrás del nuevo documental de Netflix: “Número desconocido”

El ciberacoso escolar existe, no es novedad. La plataforma acaba de presentar un estreno que dejará a todos con la boca abierta: no solo por el impacto que puede tener para una adolescente ser víctima de una campaña de acoso, sino también por conocer quién estaba detrás de todo eso.

Sociedad & Cultura15 de septiembre de 2025
14 PRINCIPAL

Por Florencia Mascioli, de la Redacción de Capital 24

 

Lauryn Licari es la protagonista de una historia que, además de haber sido llevada a Netflix, sigue dando que hablar alrededor del mundo. Su pesadilla comenzó allá por el 2020, duró veinte meses, hasta el 2022, y sucedió en la vida real: detrás de lo que todos pensaron que era una broma, se escondería una de las vivencias más traumáticas que una adolescente puede llegar a tener a lo largo de su vida.

 

Alumna del instituto Beal City, en el estado de Michigan, y en pareja con un joven llamado Owen, Lauryn fue víctima de una campaña de acoso que la lleva a ser el centro de atención y de burlas de toda la secundaria. Todo comenzó un día cuando, a su teléfono celular, comienzan a llegarle mensajes anónimos de un número desconocido, con insultos de todo tipo, amenazas y todas esas palabras que pueden llegar a dañar la integridad de cualquier persona. 

 

Durante casi dos años, la joven no dejó de recibir mensajes, entre 30 y 50 por día, desestabilizando por completo su cotidianidad, su desarrollo escolar, su personalidad y hasta la percepción sobre sí misma. El contenido sexualmente explícito con mensajes que apuntaban a una supuesta infidelidad por parte de su novio, hizo que hasta su propia identidad se pusiera en jaque: ¿Cómo reaccionaría una adolescente ante semejantes humillaciones? ¿Quién podría querer ponerla en ese lugar tan vulnerable, tan frágil y tan perturbador? 

 

Lo más inquietante de todo esto es que, además de que duró casi dos años, el ciberacoso trascendió su propia intimidad y la de su familia, llevando al FBI a comenzar una investigación que generó, entre otras cosas, que los padres de los alumnos les quitaran el teléfono celular a sus propios hijos, entre los cuales creerían que se encontraba el sospechoso, además de la preocupación de toda una escuela que quería develar el misterio de la forma más sana y rápida posible.

 

Tal era la violencia de esos mensajes, que en algunas ocasiones llegó a incitar a Lauryn a quitarse la vida. Si bien hubo varios alumnos y personajes que estuvieron bajo los ojos de la policía, lograron aportar sus teléfonos confirmando que nada tenían que ver con esta abrumadora y hostigadora conducta que, día tras día, le perturbaba la vida a la joven y a su familia.

 

Todo un instituto estuvo al pie del cañón cuando la situación avanzaba, cuando las amenazas no cedían y cuando, al parecer, hasta su propia familia colaboraba atentamente en la investigación. ¿Quién iba a pensar que detrás de la humillación más dolorosa que una adolescente puede recibir en la secundaria, iba a estar quien debería estar codo a codo con ella, apoyándola en sus decisiones y en el impacto que esto tendría en su vida futura?

 

¡Alerta spoiler!

 

Estrenada el 29 de agosto pasado, “Número desconocido” ya ocupa el primer puesto en el ranking global de Netflix y lo que más llama la atención es quién está detrás de este plan macabro: “Cuando mi hija estaba llegando a la adolescencia, me asusté. Tenía miedo de dejarla crecer”, dijo Kendra, madre de Lauryn. Porque, aunque nadie lo crea, enfrentó un juicio por el acoso hacia su propia hija, se declaró culpable, estuvo presa durante 19 meses y fue liberada en agosto del 2024: actualmente tiene libertad condicional.

 

La investigación constó de 349 páginas de evidencia, que incluyó los mensajes que Kendra había enviado a su hija. Y la misma autora material de los hechos forma parte del documental, fue parte de la grabación del mismo y fue la directora quien expresó que esto permitió que Lauryn pudiera ver a su madre contar su versión sobre los hechos, aunque el daño, es irreparable. 

 

La joven se animó a decir qué siente luego de toda esta pesadilla y luego de ver a su madre hablar en el documental, para un mundo entero: “Ahora que salió, solo quiero que reciba la ayuda que necesita, para que cuando nos veamos, no volvamos a las viejas costumbres ni a como era antes. La amo más que a nada”. 

 

Para el fiscal del caso, David Barberi, el objetivo de Kendra era que su hija la necesitara, algo así como el “síndrome de Munchausen” cibernético. 

 

Te puede interesar
Unidos por el Rock Tandil

Unidos por el Rock: pasión y comunidad en movimiento

Sociedad & Cultura14 de septiembre de 2025

La propuesta nacida en Tandil refleja el espíritu de quienes viven la música como una forma de encuentro. Con una bandera como símbolo y una presencia en redes, el proyecto articula viajes, difusión de bandas locales y experiencias compartidas entre fanáticos.

dsc-85891

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Sociedad & Cultura13 de septiembre de 2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .

Destacada indiehoy.com

Freddie Mercury: una especie de magia

Sociedad & Cultura05 de septiembre de 2025

En el día que cumpliría 79 años, la leyenda alrededor del líder de la mítica banda Queen y uno de los artistas más extraordinarios de la historia de la música continúa más viva que nunca.

Ranking
Unidos por el Rock Tandil

Unidos por el Rock: pasión y comunidad en movimiento

Sociedad & Cultura14 de septiembre de 2025

La propuesta nacida en Tandil refleja el espíritu de quienes viven la música como una forma de encuentro. Con una bandera como símbolo y una presencia en redes, el proyecto articula viajes, difusión de bandas locales y experiencias compartidas entre fanáticos.