Viajar para encontrarse: “Crónicas de Valija” y el valor de narrar la experiencia

La escritora y periodista Camila Luis presentó su libro, una obra que invita a repensar los viajes como oportunidad de conexión personal y cultural.

Sociedad & Cultura16 de septiembre de 2025
Crónicas de Valija Capital 24

Por Florencia Belén Mogno.

 

Viajar siempre implicó un movimiento físico y simbólico que va más allá del simple hecho de ir de un lugar a otro. Implica salir de lo conocido para encontrarse con paisajes, costumbres y personas que muchas veces presentan una perspectiva distinta de lo que se creía sobre el mundo. 

 

Las experiencias de viaje han sido históricamente relatadas en diarios, cartas y crónicas que buscaron transmitir no solo los destinos visitados, sino también el modo en que estos impactaron en quien los recorrió.

 

En ese marco, la periodista y escritora Camila Luis presentó su libro “Crónicas de Valija”, en el que reúne relatos de viajes que marcaron su vida y le permitieron explorar diferentes formas de conectar con los lugares y las personas. En diálogo con Grupo Mediatres, la autora compartió detalles sobre la gestación de la obra, el proceso creativo y la propuesta que busca transmitir a les lectores.

 

El nacimiento de la obra

 

En relación con el origen del proyecto, Luis explicó: “Yo escribo desde que soy muy chica y tengo la posibilidad de poder viajar bastante. Históricamente en mi familia el ahorrar para viajar fue medio una prioridad y tenía relatos de lugares y situaciones que me habían marcado, pero no las compartía”.

 

Asimismo, recordó que “en enero del 2020 leo un libro de una ex profesora mía de la universidad y eso me inspiró y ahí fue que empecé a planificar el libro; en febrero me casé y quedó un poquito relegado el libro. Después nos fuimos de luna miel y empezó la pandemia y estábamos en Europa cuando estalló todo y fuimos parte de los primeros repatriados de Madrid”.

 

En ese entonces, el regreso a Buenos Aires marcó un antes y un después para la escritora quien recordó: “Llegué con una carga emocional a Buenos Aires que necesitaba descargarla en algún lado y decidí que quería escribir”. 

 

“Decidí escribir sobre nuestra luna de miel, situaciones que habíamos vivido, sobre cómo era viajar en pandemia y cómo era volver a Argentina en una situación como la nuestra. Esa primera crónica se llama ‘Del amor en tiempos de pandemia’ y me terminó de convencer de que tenía que publicar un libro”, relató la autora.

 

Puesta en marcha 

 

En sintonía, Luis habló sobre la motivación principal de la obra y así explicó que fue “querer contar lo que se vive cuando uno viaja y desmitificar varias cosas; primero, que uno para viajar tiene que ser rico. Quería contar cuáles son las opciones que uno tiene al momento de viajar”.

 

En la misma línea, la comunicadora social agregó: “Quería desmitificar los viajes como las situaciones ideales, como que si vas a viajar solamente vas de vacaciones y a desconectar. Yo quería demostrar que cuando uno viaja se encuentra con realidades, sociedades y culturas distintas; creo que lo lindo es conectar con el lugar y que te atraviese”.

 

Por otra parte, respecto al proceso de escritura, la autora confesó que fue tan intenso como irregular: “como todo proceso creativo fue muy desprolijo, a su tiempo. Así, había días que escribía hasta las tres de la mañana, dos crónicas seguidas y semanas que me sentaba con la historia a medio terminar”.

 

La escritora consideró que ese recorrido tuvo raíces más profundas: “creo que el proceso lo vengo haciendo desde chica, desde que empecé a escribir, con lo que estudié y con mi filosofía de dejar fluir las cosas que siento”.

 

Un sueño logrado 

 

Otro aspecto importante fue el modo en que decidió materializar el proyecto sibre lo cual la entrevistada precisó que “el libro quise que sea autogestionado. Me puse en contacto con dos amigos, una que es editora y uno que es diseñador gráfico y fuimos armando el contenido y el diseño. Fue un trabajo de hormiga”.

 

Luis también subrayó el rol del equipo que la acompañó: “Creo que el libro no hubiese podido nacer y tomar la dimensión que tiene sin un equipo que haya acompañado. En ese sentido, si bien la autoría se la lleva una persona, no hay que dejar de nombrar que los procesos creativos tienen un equipo detrás”.

 

En ese mismo punto, la escritora destacó la participación de su pareja: “también se sumó mi marido que desarrolló la web, el proceso de compra del libro y me acompañó como soporte y como familia”.

 

Más allá del relato de viajes, la autora quiso dejar un mensaje que interpela a les lectores: “Yo quiero que el lector termine el libro y haga dos tipos de viajes. Para mí hay un viaje interior que tiene que ver con conectar con uno mismo, nuestra familia, nuestra vida. Ese viaje cada uno lo puede hacer y cuesta cero pesos, cero dólares, cero euros”.

 

 

Por último, la comunicadora sintetizó el aprendizaje que le dejó este proyecto: “Significa perder el miedo a lo que los otros dirán sobre lo que escribo y que no me importe cómo otros me ven, sino ser respetuosa conmigo y dejar fluir las cosas”.

 

En ese sentido y ya a modo de conclusión, la autora afirmó: “Es una satisfacción haberlo podido hacer autogestionado y poner el cuerpo, la energía y decir ‘lo hicimos con nuestra fuerza, nuestro trabajo y nuestro amor’”.

 

Fuente fotografías: entrevistada Camila Luis. 

Te puede interesar
Unidos por el Rock Tandil

Unidos por el Rock: pasión y comunidad en movimiento

Sociedad & Cultura14 de septiembre de 2025

La propuesta nacida en Tandil refleja el espíritu de quienes viven la música como una forma de encuentro. Con una bandera como símbolo y una presencia en redes, el proyecto articula viajes, difusión de bandas locales y experiencias compartidas entre fanáticos.

dsc-85891

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Sociedad & Cultura13 de septiembre de 2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .

Destacada indiehoy.com

Freddie Mercury: una especie de magia

Sociedad & Cultura05 de septiembre de 2025

En el día que cumpliría 79 años, la leyenda alrededor del líder de la mítica banda Queen y uno de los artistas más extraordinarios de la historia de la música continúa más viva que nunca.

Ranking
14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.