Se cumplen hoy 49 años de “La Noche de los Lápices”: comenzó la vigilia y esta tarde habrá movilización

Estudiantes secundarios de La Plata marcharán este martes 16 de septiembre por las calles de nuestra ciudad en el marco del 49° aniversario de "La Noche de los Lápices".

Región16 de septiembre de 2025
4 a

 

Organizada por la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), la marcha partirá desde la Plaza Olazábal, ubicada en el cruce de las Avenidas 7 y 38, y terminará en la sede del  Ministerio de Infraestructura de la Provincia que está ubicado en Avenida 7 entre 58 y 59.

Cabe señalar que, en la antesala de la movilización de este martes, la UES convocó a una vigilia en la Plazoleta de 8 y 61 (frente a la Facultad de Artes) que comenzó ayer a las 20:00 para homenajear a los estudiantes desaparecidos el 16 de septiembre de 1976.

Durante la mencionada jornada y días sucesivos, un grupo de jóvenes militantes fueron secuestrados en La Plata por miembros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Eran los primeros meses de la dictadura cívico-militar que acabaría en diciembre de 1983. La fecha quedó grabada en la memoria colectiva como “La Noche de los Lápices”.

La mayoría de los jóvenes tenía militancia política en la Unión de Estudiantes Secundarios, agrupación estudiantil encuadrada en el peronismo de izquierda, y en la Juventud Guevarista, rama juvenil del Partido Revolucionario de los Trabajadores. Algunos de ellos habían participado, durante la primavera de 1975, en las movilizaciones que reclamaron y obtuvieron el Boleto Estudiantil Secundario.

"Lo predominante era atribuir aquel operativo a la lucha por el Boleto Estudiantil Secundario. Esa movilización fue muy importante, pero había ocurrido con anterioridad, en 1975, y a nosotros nos detuvieron por ser militantes de la UES, nunca me preguntaron por el boleto escolar," consideró, años más tarde, Emilce Moler, una de las sobrevivientes.

De aquellos estudiantes hoy continúan desaparecidos: Claudia Falcone (16 años), Francisco López Muntaner (16 años), María Clara Ciocchini (18 años), Horacio Ungaro (17 años), Daniel Racero (18 años) y Claudio de Acha (18 años).

Gustavo Calotti, Emilce Moler, Patricia Miranda y Pablo Díaz también fueron secuestrados y son los únicos sobrevivientes del hecho. En conmemoración a ese día, a partir del año 2014 mediante la Ley 27.002, cada 16 de septiembre se celebra el Día Nacional de la Juventud. 

En Berisso, "Esquinas por la Memoria"

En tanto, también este martes a las 16:00, la Municipalidad de Berisso realizará una nueva jornada del Programa "Esquinas por la Memoria", en Avenida Montevideo esquina 27.

Se trata de un homenaje a Domingo Inocencio Cáceres, estudiante desaparecido en el marco de lo que se denominó “La Noche de los Lápices”, donde se efectuó el secuestro y tortura de estudiantes secundarios en La Plata, el 16 de septiembre de 1976, por su militancia política y su lucha por el boleto estudiantil.

Desde el Municipio de la vecina ciudad se indicó que, de esta manera y a través del mencionado Programa, “se mantiene viva la memoria de quienes luchaban por sus derechos y por una sociedad más justa”. 

“Esta fecha representa un símbolo de la participación y el compromiso de las juventudes en la historia reciente de nuestro país”, concluyeron.

Te puede interesar
4 PRINCIPAL

Un concejal del Pro, enojado porque “un tipo con campera de cuero” (Grabois) habla de peronismo

Región31 de octubre de 2025

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

Ranking
15 TERCERA

“La Toretto” y su amiga Valentina en la recta final al juicio

Región30 de octubre de 2025

Felicitas Alvite acudió a los tribunales, desde su casa donde cumple arresto domiciliario. Ingresó al fuero de 8 y 56, por un portón de rejas lateral para evitar a la prensa. Pero no pudo. Lo mismo hizo al ingresar a la sala de audiencias, donde estaban las partes y los familiares del músico Walter Armand, sentándose de espaldas al público.