Game Jam 1955: explorarán el golpe de Estado a Perón con videojuegos

El evento interdisciplinario se realizará desde el 8 al 16 de octubre. Reunirá a desarrrolladores de videojuegos junto a estudiantes, docentes, investigadores de historia y artistas. El encuentro de apertura presencial será en la Biblioteca Pública de la Universidad Nacional de La Plata.

Región25 de septiembre de 2025
13

 

Del 8 al 16 de octubre se llevará a cabo la “Game Jam 1955: Historia y Memoria en clave interactiva”, un evento de creación interdisciplinaria que busca reflexionar sobre el golpe de Estado de 1955 a través del lenguaje de los videojuegos.  La propuesta busca reunir de manera colaborativa a desarrolladores de videojuegos junto a estudiantes, docentes e investigadores de historia, artistas y al público general interesado en la temática.

Además de los participantes, el Instituto Cultural abre la convocatoria para quienes deseen sumarse como mentores/as: profesionales con experiencia en diversas áreas, como diseño y arte, programación, game design, contexto histórico y narrativas. El rol de los mentores será guiar a los equipos, resolver dudas y potenciar la experiencia de creación colectiva.

 

La propuesta

 

La Game Jam 1955 tendrá lugar desde el miércoles 8 hasta el jueves 16 de octubre en un formato virtual, lo que permitirá a los equipos trabajar de forma remota. Las inscripciones, tanto para participantes como para mentores, se encuentran abiertas hasta el domingo 5 de octubre y se pueden realizar en la sección de convocatorias de la web del Instituto Cultural.

Como punto de partida, se llevará a cabo un encuentro de apertura presencial (opcional) el miércoles 8 de octubre a las 17:00 en la Biblioteca Pública de la Universidad Nacional de La Plata (Plaza Dardo Rocha Nro 137). 

Durante esta jornada, se presentarán las consignas, se brindarán charlas con especialistas en historia y se formarán los equipos de trabajo. Desde la organización del evento explicaron que la iniciativa apunta a la creación de videojuegos cortos y experimentales que aborden, narren o reflexionen desde distintas miradas sobre los sucesos que desembocaron en el golpe de Estado del año 1955.  

Por último, resaltaron que “se busca incentivar la imaginación y experimentación colectiva para aportar a la construcción de memoria sobre un hecho histórico tan complejo para nuestro país. En este sentido, aclararon que “la invitación está dirigida a todas las personas, sin importar el nivel de experiencia, donde la idea principal es aprender, divertirse y producir de manera conjunta”.

 

El golpe militar

 

El golpe de Estado por parte de los militares ocurrió el 16 de septiembre de 1955 y derrocó al presidente constitucional Juan Domingo Perón. Los golpistas denominaron a ese accionar como “Revolución Libertadora”.

Previo a ello, el 16 de junio, hubo un bombardeo de los militares sobre Plaza de Mayo que provocó la muerte de al menos 310 personas -incluidos niños que iban en transporte escolar- y alrededor de 900 personas heridas. 

Las constantes presiones de militares y civiles golpistas contra la administración de Perón tuvieron su punto cúlmine ese 16 de septiembre. Fue el final de su segundo Gobierno y el principio de un largo exilio de 17 años.

Te puede interesar
4 SEGUNDA

Crearon el programa municipal “Voto Joven”

Región10 de noviembre de 2025

La Dirección General de Juventudes de La Plata creó el programa municipal “Voto Joven”, junto a la Dirección de Participación Ciudadana. El objetivo es promover e instruir en torno a la formación cívica de jóvenes en edad de votar y desarrollar espacios de debate y reflexión en torno al ejercicio electoral en ámbitos educativos y comunitarios.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.