Feriantes del Parque Saavedra: reabren causa por espionaje y torturas

La Cámara Federal de La Plata reabrió la causa por espionaje y torturas a feriantes del Parque Saavedra, al revocar el “archivo” dictado en primera instancia por el juez Alejo Ramos Padilla, a la vez que ordenó investigar a exfuncionarios municipales y policías de la Delegación Federal de La Plata.

Región25 de septiembre de 2025
15 TERCERA

Siete años después de los operativos que derivaron en la detención de los feriantes del Parque Saavedra, la Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones dispuso esta resolución que refiere a maniobras de inteligencia ilegal desarrolladas entre el 25 de octubre y el 4 de diciembre de 2018. Según las querellantes, fueron víctimas de seguimientos, consultas a bases de datos y tareas encubiertas sin ninguna orden judicial previa.

La denuncia apuntó no solo a policías federales -entre ellos Lionel Julita, Walter Bertuzzi, Miguel Cunicella y Sergio Agüero-, sino también a funcionarios municipales de entonces como el secretario de Políticas Públicas en Seguridad y Justicia, Darío Ganduglia (hoy concejal) y el subsecretario de Seguridad, Fernando Padován, en la actualidad fiscal de delitos culposos de La Plata.

En tanto, la resolución de la Cámara también alude a las condiciones de detención que sufrieron las feriantes Alicia Lauge y Claudia Monti entre diciembre de 2018 y mediados de 2019. Ambas relataron los tormentos padecidos como negación de acceso al baño, burlas y humillaciones, exposición forzada a la desnudez, abusos físicos como quemaduras con agua caliente, suministro de medicación inadecuada y privación de atención médica. También denunciaron el hacinamiento en celdas precarias, con humedad, colchones sucios, cámaras apuntando al interior y falta total de ventilación y luz solar.

La querella está integrada por los letrados Ignacio Fernández Camillo, Adrián Rodríguez Antinao y Andrés Noetzly.

Te puede interesar
4 SEGUNDA

Se viene “La Plata en Flor 2025”

Región12 de noviembre de 2025

La Plaza Moreno será sede los días viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de este mes de una nueva edición de “La Plata en Flor 2025”, un evento organizado por la Municipalidad local para promover la floricultura y la horticultura, homenajear a los trabajadores regionales de la actividad, potenciar el turismo y fortalecer la producción local.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

4 SEGUNDA

Se viene “La Plata en Flor 2025”

Región12 de noviembre de 2025

La Plaza Moreno será sede los días viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de este mes de una nueva edición de “La Plata en Flor 2025”, un evento organizado por la Municipalidad local para promover la floricultura y la horticultura, homenajear a los trabajadores regionales de la actividad, potenciar el turismo y fortalecer la producción local.