
La jueza Julieta Makintach enfrentó una nueva audiencia en el marco del jury de enjuiciamiento en el Anexo del Senado bonaerense, en La Plata, donde se discutieron las pruebas ofrecidas tanto por los acusadores como por la defensa.
La Refinería La Plata de YPF fue distinguida como “Refinería del Año” por LARTC (Latin America Refining Technology Conference), el principal evento de la industria de refinación de la región.
Región26 de septiembre de 2025Según se indicó, este premio, otorgado por la World Refining Association, reconoce la excelencia operativa y la innovación tecnológica que caracterizan a la mayor refinería del país, desde donde se produce el 41% de las naftas y el 39% del gasoil del país.
“Cuando llegué a YPF fui a visitar la refinería de La Plata. Como platense tomé un fuerte compromiso para poner en valor sus instalaciones y trabajar en eficiencias y productividad”, manifestó Horacio Marin, presidente y CEO de YPF.
En ese sentido, la máxima autoridad de la empresa petrolera sostuvo que “desde el primer momento, nos pusimos a trabajar con ese objetivo y en solo un año y medio logramos posicionarnos a la par de las mejores refinerías del mundo”.
“Hoy, este premio ratifica ese camino. Me llena de orgullo lo que estamos construyendo juntos.", concluyó Marin.
Proceso de transformación
Próxima a cumplir 100 años el 23 de diciembre, la Refinería de YPF encaro un profundo proceso de transformación y modernización que le permitieron aumentar la eficiencia de su producción y los márgenes de rentabilidad.
Estos logros fueron reconocidos por la consultora Solomon que ubica a la Refinería de YPF en el primer cuartil a nivel mundial por su margen neto y en el segundo cuartil por su costo de producción.
Actualmente, la Refinería de La Plata procesa 210 mil barriles de crudo por día, de los cuales el 70% proviene de Vaca Muerta, consolidándose como la más importante de la región.
Ubicada en un predio de 400 hectáreas, desde este Complejo se abastece de combustible al 60% del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), entre otras zonas del país.
“Con este reconocimiento, YPF reafirma su liderazgo en la industria de refinación de América Latina y su compromiso con el desarrollo energético del país”, señalaron en la compañía.
La jueza Julieta Makintach enfrentó una nueva audiencia en el marco del jury de enjuiciamiento en el Anexo del Senado bonaerense, en La Plata, donde se discutieron las pruebas ofrecidas tanto por los acusadores como por la defensa.
El arquitecto Héctor “Hippie” Gómez, conocido docente, dirigente sindical, militante político que dedicó su vida a defender los derechos de trabajadores y a luchar por un mundo sin explotadores ni explotados, ha dejado este plano hace pocos meses.
El Concejo Deliberante de La Plata manifestó ayer su preocupación por la suspensión de pagos a los prestadores de transportes que trasladan personas con discapacidad.
El Concejo Deliberante de La Plata aprobó ayer la sanción de una Resolución, en la que le solicita al Departamento Ejecutivo que proceda a retirar los "ataúdes de árboles" en la ciudad.
El sector creció 4,5% interanual, pero la actividad sigue por debajo de los niveles de 2023. Amplia diferencia entre el turismo receptivo y el emisivo.
El juez Kreplak dictó su prisión preventiva y la de otros 13 directivos por adulteración de sustancias medicinales de un modo peligroso para la salud de las personas. Afirmó que desde ese laboratorio el fentanilo contaminado provocó la muerte de 124 pacientes.
El fiscal penal de La Plata, Juan Menucci, profundizó ayer la causa que investiga una estafa con esquema ponzi que habría dejado decenas de damnificados en nuestra ciudad y en Tandil, con un perjuicio millonario ocasionado.
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, se reunió con más de 40 de los gremios pertenecientes a las 62 Organizaciones Peronistas y presentó su candidatura a diputado nacional por Unión Federal para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
El INDEC informó que la pobreza bajó al 31,6% en el primer semestre de 2025. Pero mientras el Gobierno celebra, millones siguen sin poder pagar el alquiler, la luz o la medicina.
Ayer se realizó la 12° sesión ordinaria. En el inicio de la misma se refirieron a las víctimas del triple crimen en Florencio Varela que conmueve al país. Pero para Martínez Garmendia fue inseguridad y narcotráfico: “No se hizo hincapié en eso, solo se habló de femicidio”, dijo.
El juez Kreplak dictó su prisión preventiva y la de otros 13 directivos por adulteración de sustancias medicinales de un modo peligroso para la salud de las personas. Afirmó que desde ese laboratorio el fentanilo contaminado provocó la muerte de 124 pacientes.