En La Plata el mercado inmobiliario se fortalece, pero la construcción no levanta cabeza

Las compraventas y los alquileres temporarios crecieron, pero las nuevas obras y la venta de materiales siguen en mínimos históricos. En términos de poder adquisitivo, el costo del metro cuadrado equivale hoy a 1,23 salarios mensuales del sector, frente a los 1,37 que se necesitaban dos años atrás.

Región29 de septiembre de 2025
3 a

Informe: Gabriel Ríos Malan, especial para Capital 24

 

La capital de la provincia de Buenos Aires atraviesa un momento de fuerte contraste entre dos sectores históricamente vinculados: la actividad inmobiliaria, que no detiene su crecimiento, y la construcción, que continúa en terreno negativo. 

Según el Indicador de la Actividad Inmobiliaria y de la Construcción del Partido de La Plata, elaborado por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, el segundo trimestre de 2025 cerró con un avance general de 3,3% interanual, lo que interrumpió cinco períodos consecutivos de caída.

Pese a este repunte, el nivel de actividad total se ubica 15% por debajo de igual trimestre de 2023, lo que refleja que la recuperación es todavía parcial. El informe muestra que la mejora se explica de manera exclusiva por el dinamismo inmobiliario, ya que la construcción sigue sin lograr una recuperación sostenida.

Consultada sobre esta divergencia, Evelina Díaz, coordinadora ejecutiva del Indicador LAB REAL La Plata , explicó que “sin duda la clave está en los precios relativos. Desde la devaluación de la moneda de diciembre de 2023 se ha reducido en dólares el valor de las viviendas construidas y se ha encarecido, en términos de poder adquisitivo, el valor del metro cuadrado para construir”.

 

El motor inmobiliario

 

La actividad inmobiliaria creció 22,3% interanual en el segundo trimestre, lo que marca el séptimo incremento consecutivo. El sector se ubica 23,1% por encima de los registros de 2023 y continúa expandiéndose por encima del nivel general de actividad económica de La Plata, al que supera en un 33,3%.

El dato más destacado se observa en las compraventas de inmuebles, que avanzaron 45,6% respecto del mismo trimestre del año pasado, aunque por debajo del promedio provincial que subió 55,4%. Comparado con 2023, el número de escrituras se ubica 59,3% más arriba, lo que confirma una recuperación marcada de la demanda de propiedades.

En paralelo, los alquileres temporarios encadenaron su noveno trimestre consecutivo de crecimiento, con un aumento de 13,9% interanual. Desde 2023, este segmento duplicó sus niveles y hoy se encuentra 102,8% por encima de aquel año.

En cuanto a los alquileres residenciales, la Encuesta Permanente de Hogares mostró un incremento de 14,3% interanual en la cantidad de hogares inquilinos. No obstante, si se lo compara con 2023, el nivel sigue 20,5% por debajo, lo que sugiere que parte del aumento reciente está más vinculado a la recomposición de la demanda que a una verdadera expansión estructural.

El único indicador negativo dentro del rubro fue el empleo inmobiliario, que se redujo 0,6% interanual, prolongando una tendencia de caída leve pero persistente durante los últimos dos años.

Sobre esta desconexión entre el dinamismo del mercado y el empleo, Díaz señaló que “son actividades poco intensivas en empleo. Por ejemplo, la actividad de alquileres temporarios la hacen directamente los propietarios, casi sin empleos. Además, como todas las actividades económicas, hay un cambio en las ventas, que se hacen más por las redes. A su vez hay un cambio en el sector inmobiliario en relación a la venta tradicional”.

Construcción: una crisis que no encuentra piso

En contraste, la construcción cayó 4,8% interanual en el segundo trimestre de 2025, aunque mostró una desaceleración respecto a las fuertes bajas de 2024. El sector se mantiene 29,2% por debajo de los niveles de 2023, lo que refleja la profundidad de la crisis.

Uno de los factores determinantes fue la superficie permisada, que después de nueve trimestres de caídas logró crecer apenas 2,3% interanual, pero todavía se mantiene 59,1% por debajo de 2023.

Consultada sobre este leve repunte, Díaz advirtió que “podría ser un cambio de tendencia dado que esa variable está explicada por una decisión de la nueva gestión municipal de revisar el otorgamiento de permisos”. Sin embargo, aclaró que “dependerá de que se recupere la demanda y eso depende de que se recupere el poder adquisitivo del salario y aumente los excedentes económicos de los sectores económicos”.

Más crítica es la situación de las ventas de materiales de construcción, que descendieron 12,6% interanual, acumulando más de un año de retrocesos continuos. En comparación con 2023, el volumen se encuentra 22% más bajo, lo que confirma la debilidad de la inversión privada en obras.

La única señal positiva llegó desde el empleo registrado en la construcción, que aumentó 3,8% interanual, prolongando la recuperación iniciada en el trimestre previo. Sin embargo, el nivel sigue 7,8% por debajo del de 2023, lo que limita el impacto de esta mejora sobre la economía local.

 

Costos, financiamiento y expectativas

 

El costo de construcción, medido por el índice de APYMECO, registró una suba de 31,5% interanual en el trimestre, aunque con una marcada desaceleración respecto a las últimas mediciones. En términos de poder adquisitivo, el costo del metro cuadrado equivale hoy a 1,23 salarios mensuales del sector, frente a los 1,37 que se necesitaban dos años atrás.

Sobre esta dinámica, Díaz manifestó que  “es clave 

para la recuperación que el costo de la construcción crezca menos que los componentes de la demanda como son los salarios y el excedente económico. Además que se mantenga la estabilidad y el crédito hipotecario”.

En cuanto al financiamiento, las operaciones con hipoteca representaron el 9,1% de las compraventas de inmuebles, una proporción que viene aumentando, aunque todavía no alcanza los niveles de 2022.

El relevamiento también incluye la visión de los desarrolladores locales, quienes expresaron cierto pesimismo sobre las ventas para el tercer trimestre del año. De todas formas, aclararon que no esperan una reducción del empleo en sus proyectos. En términos de inversión, la construcción de inmuebles residenciales multifamiliares aparece como la opción más atractiva de cara a los próximos doce meses.

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Atacó a su pareja, se reconcilió pero igual lo condenaron

Región29 de septiembre de 2025

Lo importante es el “hecho”. No lo que se hace “después”. En un novedoso fallo sobre la dimensión del “perdón” en determinados contextos, consideró las particulares circunstancias de un intento de homicidio de un hombre hacía su pareja, con la que luego se había “reconciliado”, calificándolo como un caso típico de violencia de género, el Tribunal IV de La Plata condenó al acusado a la pena de 10 años de cárcel efectiva.

14 SEGUNDA

El CONICET La Plata lanzó SOS

Región29 de septiembre de 2025

El CONICET La Plata lanzó SOS, una página web donde presenta la totalidad de las capacidades científicas y tecnológicas disponibles en sus 30 centros e institutos de investigación y el resto de espacios en que se desempeña su personal, como laboratorios, facultades y otras instituciones científico-académicas de la región.

13 TAPA

De La Plata a la NASA: llegó a EEUU el satélite que sobrevolará la Luna

Región29 de septiembre de 2025

Integrantes del equipo de ingenieros y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) que culminaron con éxito los trabajos de integración del microsatélite argentino ATENEA, viajaron a Estados Unidos junto a profesionales de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).

Ranking
15 TERCERA

Feriantes del Parque Saavedra: reabren causa por espionaje y torturas

Región25 de septiembre de 2025

La Cámara Federal de La Plata reabrió la causa por espionaje y torturas a feriantes del Parque Saavedra, al revocar el “archivo” dictado en primera instancia por el juez Alejo Ramos Padilla, a la vez que ordenó investigar a exfuncionarios municipales y policías de la Delegación Federal de La Plata.

38658486-f152-49eb-9899-516731021998

Borges en Almirante Brown

Sociedad & Cultura28 de septiembre de 2025

Un 30 de septiembre de 1977, o sea, hace 48 años Jorge Luis Borges, da una conferencia en Almirante Brown, bajo el título de " Adrogué en mis libros ", que más tarde prefirió titular " Adrogué en mis recuerdo", luego de la conferencia, el presentador Roy Bartholomew, tuvo la feliz iniciativa de hacer un homenaje , publicando un libro de poemas de Borges con ilustraciones de su hermana Norah