
La Unidad Fiscal de Crímenes de Lesa Humanidad de La Plata imputó a Jorge Pablo Cabrera, suboficial retirado de la Armada y actual presidente de La Libertad Avanza (LLA) en Punta Indio, por el delito de apología de crímenes aberrantes.
Se trata de un espacio renovado en su totalidad, que tiene la finalidad de disponer una exposición atractiva que invita a conocer la diversidad de invertebrados que habitan los distintos ambientes de nuestro planeta.
Región02 de octubre de 2025Esta semana quedó inaugurada la Sala “Invertebrados. Sorprendentes formas de vida”, un espacio renovado en su totalidad con la finalidad de disponer una exposición atractiva que invita a conocer la diversidad de invertebrados que habitan los distintos ambientes de nuestro planeta y resaltar la importancia ecológica, científica y cultural de estos ecosistemas, promoviendo su conocimiento y conservación.
Durante la inauguración, El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, estuvo acompañado por la directora del Museo La Plata, Marta Fernández; el decano de Ciencias Naturales, Eduardo Kruse y Francisco Brusa, jefe de la División Zoología Invertebrados del Museo. También participaron de la actividad la secretaria de Ambiente y Conservación de los Recursos Naturales de esta casa de estudios, Nora Gómez; la doctora Cristina Damborenea, integrante de la División Zoología Invertebrados del Museo, quien participó de la Campaña Talud Continental IV al Cañón Submarino Mar del Plata, entre otras autoridades académicas.
El proyecto fue ganador del concurso Ensayar Museos 2023 de la Fundación Williams, y contó con el financiamiento de esa institución, la Fundación de Historia Natural Félix de Azara y la Fundación Museo de La Plata Francisco Pascasio Moreno, además de los aportes propios de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo.
En este sentido, y para el presidente de la UNLP “es muy importante estar en este tipo de eventos que le dan músculo al sistema científico. Esta visibilidad es fundamental para la Universidad Pública”.
La Sala: los detalles
La nueva Sala está ubicada en la planta baja dentro del conjunto de las exhibiciones zoológicas y presenta a los invertebrados en los ambientes que habitan. Además, propone generar conciencia sobre la conservación de la biodiversidad de los invertebrados para el funcionamiento de los ecosistemas y su interacción con los seres humanos.
La actualización y restauración involucró a un equipo interdisciplinario constituido por investigadores de la División Zoología Invertebrados, profesionales de diferentes disciplinas como arquitectura, restauración, conservación, diseño gráfico, museología, técnicos y personal Nodocentes del Museo.
El recorrido comienza con un sector introductorio a la diversidad de formas y colores que muestran los invertebrados. Ahí también se presenta a una almeja gigante del género Tridacna cuya valva pesa más de 60 kg. Fue recuperada de la venta ilegal y despostada en la Colección de Invertebrados del Museo para ser exhibida con el objetivo de lograr conciencia sobre este delito ambiental.
Desde el Museo detallaron que “avanzando en la muestra de los invertebrados marinos se señala la fauna de las Islas Malvinas mostrando una continuidad con las especies presentes en la costa patagónica asociado a la corriente de Malvinas que se extiende por la plataforma Patagónica.
Se pueden observar anémonas, corales, cangrejos y caracoles compartidos entre las islas y el continente que muestran que estas son parte indivisible de nuestra soberanía.
A través de un recurso multimedial se exhibe el impacto que tiene el cambio climático en las comunidades de invertebrados marinos de la Antártida. Los cambios en la temperatura, las alteraciones en los patrones de hielo marino, la disponibilidad de alimentos y otros factores ambientales modifican los ecosistemas a los que están adaptados estos organismos, desde la superficie del mar, la columna de agua, hasta el fondo marino.
En otro sector, se exhiben los invertebrados que habitan en ambientes acuáticos continentales de agua dulce y ambientes terrestres. Las aguas dulces contienen una gran diversidad de invertebrados. Algunos viven sumergidos en la columna de agua o desplazándose sobre el fondo, otros se asocian con la vegetación acuática e incursionan en el fondo de los cuerpos de agua en búsqueda de alimento y refugio. Entre estos invertebrados están los crustáceos, sanguijuelas, platelmintos, nematodos, bivalvos, esponjas de agua dulce, caracoles, entre otros.
La Sala también dedica un sector a las relaciones simbióticas entre los seres vivos como es el parasitismo y el comensalismo. Se pueden observar parásitos que viven sobre o en el interior de otros seres vivos para obtener alimento y protección.
En una infografía de gran tamaño se ofrecen ejemplos sobre ciclos de vida de estos invertebrados y su relación con el hombre y otros animales, pudiendo observar que en algunas ocasiones nos podemos convertir en hospedadores de estas formas parásitas que, en ciertos casos, nos pueden causar enfermedades. Otros invertebrados utilizan animales como su microhábitat, los llamados comensales, no entran en contacto con el hombre siendo totalmente inofensivos.
Otro espacio está dedicado a los invertebrados perjudiciales como las especies invasoras. La introducción de especies desde un sitio a otro del planeta puede generar consecuencias como la sustitución de especies nativas, proliferación de plagas, alteración de redes tróficas y desequilibrios ambientales. Las especies invasoras constituyen la segunda causa de pérdida de biodiversidad a nivel global. Se exhiben como ejemplos el mejillón dorado que provoca taponamiento de cañerías por sobrepoblación, el caracol gigante africano depredador de otros caracoles nativos y hospedador de parásitos perjudiciales para el hombre, otros bivalvos de agua dulce, ostras que modifican los ambientes que habitan pudiendo desplazar especies nativas.
También se muestran organismos considerados plaga porque afectan a los cultivos, reducen su rendimiento o dañan su calidad, ocasionando pérdidas económicas. En estos grupos están las babosas y caracoles introducidos a nuestro país desde otras regiones del planeta. Asimismo, se presenta un grupo de gusanos que parasitan plantas cultivadas por el ser humano, como el tomate, afectando su rendimiento.
Cabe destacar que el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) asesoró y aportó invertebrados representativos de las Islas Malvinas. La Fundación Argentina Submarina facilitó imágenes de invertebrados argentinos para este proyecto. El Instituto de Investigación en Informática (LIDI), dependiente del Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CIyTT) de la Facultad de Informática de la UNLP, colaboró en la creación de un recurso multimedia sobre cambio climático.
La Unidad Fiscal de Crímenes de Lesa Humanidad de La Plata imputó a Jorge Pablo Cabrera, suboficial retirado de la Armada y actual presidente de La Libertad Avanza (LLA) en Punta Indio, por el delito de apología de crímenes aberrantes.
El Teatro Municipal Coliseo Podestá de nuestra ciudad presentó una nueva cartelera para este mes de octubre con propuestas que incluyen teatro, música, comedia y eventos culturales.
Oxbow Argentina -Planta Copetro- realizó la entrega de certificados a 84 alumnos de escuelas técnicas de Ensenada y Berisso que completaron los Cursos de Capacitación en Mantenimiento Industrial, organizados junto a la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional La Plata (UTN-FRLP).
El asesor general de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Santiago Pérez Teruel, disertó sobre "Modelo de gestión peronista en el siglo XXl, el caso de la Provincia de Buenos Aires" en el edificio Sergio Karakachoff de la Universidad Nacional de La Plata que está ubicado en calle 48 entre 6 y 7, en el marco de la Cátedra Libre de Filosofía Peronista, que impulsa el secretario de Ambiente comunal, Guillermo Escudero.
La Escuela Primaria N° 2, que cumplió recientemente 142 años, ya cuenta con nuevo mobiliario aportado por la administración provincial y se anunció que será incluida en próximas etapas del plan Escuelas en Obra que en forma conjunta llevan adelante con el Municipio de nuestra ciudad.
Personas con discapacidad, familiares, amigos, docentes y militantes de la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma realizaron este miércoles una protesta para visibilizar la problemática que sufren las personas con distintas discapacidades.
El Presidente firmó un DNU que permite a la Armada norteamericana realizar maniobras conjuntas en bases argentinas. La Constitución marca que debe aprobarlo el Congreso, pero la Casa Rosada habló de una “situación excepcional” para justificar el atajo.
La fiscal María Scarpino citó al médico a indagatoria por el delito de homicidio culposo. Sostuvo que el profesional cometió mala praxis con una mujer a la que intervino por cáncer de pulmón sin tomar recaudos de otras patologías que desencadenaron su deceso.
Se trata de la tercera edición de FICPBA, que contará con una sede principal en nuestra ciudad y tendrá proyecciones en 55 salas del territorio bonaerense con entrada libre y gratuita. También se realizará la segunda edición del Mercado Internacional Audiovisual.
Un penitenciario de la Unidad Carcelaria N° 18 de Gorina comenzará a ser juzgado en audiencia oral y pública en los tribunales de La Plata bajo sospecha por haber abusado sexualmente de dos internos que estaban alojados en esa unidad.
Ayer por la mañana ocurrió un nuevo hecho caratulado como suicidio en nuestra ciudad: ocurrió en un edificio ubicado sobre la Avenida 44 entre 5 y 6 y fue constatado por personal del Comando de Patrullas La Plata, que llegó al lugar luego de un alerta recibido a través del servicio de emergencias 911.