
OLGA se suma a la Semana de la Música con un festival gratuito en Plaza Moreno
Región17 de noviembre de 2025El reconocido canal de streaming llevará adelante una atrapante jornada musical este viernes 21 de noviembre.


Representantes de instituciones médicas y transportistas que trabajan con personas con discapacidad y prestan servicios para la obra social reclamaron frente a la sede central de 46 entre 12 y 13. Luego fueron a la Casa de Gobierno bonaerense. “No nos quieren pagar”, denunciaron.
Región03 de octubre de 2025
Representantes de instituciones médicas, prestadores y transportistas que trabajan con personas con discapacidad y prestan servicios para el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) reclamaron ayer y durante varias horas frente a la sede central del organismo, ubicada en 46 entre 12 y 13 de La Plata, y frente a la Casa de Gobierno bonaerense para denunciar la falta de pago de la obra social.
"IOMA mantiene desde hace más de un año una deuda con nosotros y funcionarios del organismo nos han dicho en la cara que la obra social no quiere pagar", denunció Raúl Woites, uno de los prestadores de la obra social, a Capital 24.
Seguidamente, el manifestante señaló: "Yo vine a proponer un acuerdo y me respondieron que no lo necesitan, que IOMA tiene plata, algo que sabemos porque realiza el descuento de los sueldos antes de que cobren los empleados”.
“IOMA es la obra social más grande de la provincia, con 2.5 millones de afiliados, y la que tiene menos morosidad, pero la plata la usan discrecionalmente para campañas o vaya a saber para qué", cuestionó Woites, y agregó que el problema no es sólo con quienes trabajan con personas con discapacidad, sino que “es generalizado”.
"A la gente no le están cubriendo ni medicamentos ni tratamientos, hay gente que se ha muerto y otra que está muriendo porque no la quieren atender", advirtió el prestador, y agregó que "no hay profesionales en toda la provincia que quieran atender por IOMA y tampoco hay instituciones que puedan seguir trabajando con la obra social, algunas instituciones han tenido que cerrar por falta de pago y otras dejaron de trabajar con la obra social de los bonaerenses".
Además, Woites denunció que "IOMA paga la mitad del nomenclador nacional, que de por sí está muy retrasado y por el cual se está luchando con la ley de emergencia en discapacidad".
"Anoche (por el día miércoles 1 de octubre), Homero Giles (presidente del Instituto) anunció a través de un comunicado que a partir de enero de 2026 iban a pagar el valor actual del nomenclador nacional, o sea que cuando se aplique la ley de emergencia en Nación y aumente un promedio de 70 por ciento el nomenclador nacional, más allá de los aumentos que pueda haber por afuera de la ley de emergencia queda mínimo un 70 por ciento abajo", cuestionó el prestador.
"(Giles) Lo hizo para desarticular la movilización y para decir que con el gobernador (Axel Kicillof) han dado una respuesta, pero creemos que son muy mentirosos y que están haciendo promesas de campaña, que saben que no van a cumplir porque esto ya lo hicieron también en años anteriores", afirmó Woites.
Por último, el prestador señaló que si bien "IOMA funciona mal desde hace 30 años", aseguró que "nunca se agravó tanto como en esta gestión".

El reconocido canal de streaming llevará adelante una atrapante jornada musical este viernes 21 de noviembre.

Un incendio se registró este último domingo por la tarde en una vivienda ubicada en calle 8 entre 518 y 518 bis, en la localidad platense de Ringuelet, generando momentos de tensión entre los vecinos, quienes rápidamente salieron a auxiliar a una mujer que había quedado atrapada dentro del inmueble.

La ciudad de La Plata celebrará su 143° aniversario con un festival musical gratuito que tendrá lugar este miércoles 19 de noviembre en Plaza Moreno, donde miles de vecinos podrán disfrutar de una variada grilla de artistas locales y de renombre.

Concluyó la votación para elegir representantes de graduados y auxiliares diplomados y de jefes de trabajos prácticos (JTP) en 16 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que se desarrolló entre el miércoles y viernes de la última semana, y en algunas facultades hasta el sábado.

Un violento y conmocionante episodio ocurrió ayer por la tarde en la vecina ciudad de Berisso, cuando un matrimonio de adultos mayores resultó herido por disparos de arma de fuego en una vivienda de la calle 4 entre 122 y 123.

Los 12 miembros del jurado dan su dictamen en el anexo del Senado. La magistrada suspendida volvió a negar la realización del documental. Dijo que sus colegas “se encargaron de descargar su responsabilidad” sobre ella.



La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

Los 12 miembros del jurado dan su dictamen en el anexo del Senado. La magistrada suspendida volvió a negar la realización del documental. Dijo que sus colegas “se encargaron de descargar su responsabilidad” sobre ella.

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.