
La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.


Se suspendió ayer la actividad de campaña proselitista que tenía prevista en La Plata el diputado nacional José Luis Espert, junto al candidato a diputado nacional y armador bonaerense Sebastián Pareja, el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que se iba a llevar a cabo en el Teatro Bar ubicado en calle 43 entre 7 y 8.
Política 03 de octubre de 2025
La noticia fue confirmada por una fuente del área comunicacional de La Libertad Avanza en la capital bonaerense a Capital 24.
En ese sentido, se supo que la suspensión tiene lugar en el marco de la polémica que tiene al candidato que va por su reelección de diputado nacional en primer término por su vínculo comprobado con la organización criminal internacional que encabezó el narcotraficante Fred Machado, preso en la provincia de Río Negro y con pedido de extradición.
Machado es el empresario oriundo de Trelew (provincia de Chubut) acusado de lavar dinero del narcotráfico y de transferirle 200 mil dólares a José Luis Espert para su campaña electoral de 2019, cuando se presentó como candidato a presidente de la Nación por Avanza Libertad.
Federico Andrés “Fred” Machado (57) cumple con su prisión domiciliaria en el marco de la causa que se le sigue en los Estados Unidos por presunto lavado de dinero del narcotráfico mexicano, por el cual hay pendiente un trámite de extradición. A ello se suma un informe que hizo trascender parte de la prueba documental contra Espert y Machado, que fue incorporada a una causa en los Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero proveniente de esa actividad ilícita.
Consultado sobre si era cierto que había recibido 200 mil dólares de Machado, el diputado respondió que no se iba a prestar al "juego" que, según él, le plantea Juan Grabois (candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, lista que encabeza Jorge Taiana).
En ese marco, Unión por la Patria y otros bloques como el del Partido Socialista están pidiendo que el economista renuncie a la titularidad de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación debido a la denuncia en su contra.

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.



Netflix estrenó el pasado 31 de octubre una propuesta conmovedora, dura y atrapante. La actriz se pone en la piel de Andrea, una madre a cuyo hijo adolescente detienen tras un allanamiento y que ahora debe convivir con una realidad que desconocía: la prisión, la cárcel, el dolor y el encierro.

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

Los 12 miembros del jurado dan su dictamen en el anexo del Senado. La magistrada suspendida volvió a negar la realización del documental. Dijo que sus colegas “se encargaron de descargar su responsabilidad” sobre ella.

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.