Fentanilo contaminado: García Furfaro, más complicado

Una inesperada evidencia lograda con cámaras de seguridad se sumó al expediente. Cinco días después de que la ANMAT denunciara ante la justicia federal de La Plata la circulación de fentanilo contaminado que provocó la muerte de al menos 124 pacientes, los hermanos Diego y Ariel García Furfaro participaron de una misteriosa reunión con el director general de los laboratorios sospechados, Javier Tchukran.

Región03 de octubre de 2025
15 SEGUNDA

Esa reunión se produjo el 17 de mayo de 2025 en la vivienda de Tchukran. El juez Ernesto Kreplak sospecha que allí se pergeñó el encubrimiento. 

“Además de los mails, hice borrar todo lo que estaba. Por suerte, gracias a Dios. Todo lo que tenemos en los servidores de información, lo borramos todo. No hay un solo gramo de información”, se escucha decir a Tchukran en una de las grabaciones que se detectaron en su dispositivo móvil, a través de las cámaras de seguridad. 

Kreplak ya tiene procesados bajo prisión preventiva a los tres involucrados en esa filmación, es decir, a los hermanos García Furfaro y a Tchukran. Los cargos que se les imputan son adulteración de sustancias medicinales agravada por el resultado de muerte, delito que prevé penas de hasta 25 años de prisión.

La ANMAT había radicado la denuncia penal el 12 de mayo vinculada al lote 31202 de fentanilo producido por el laboratorio Ramallo. En menos de 24 horas, el juez allanó el laboratorio y el domicilio de Tchukran.

En ese procedimiento se incautó su teléfono celular con los registros audiovisuales de la reunión realizada con García Furfaro el 17 de mayo. 

Ariel García Furfaro, apuntado como el principal responsable del laboratorio, ya había sido procesado junto a sus hermanos Diego y Damián, su madre Nélida Furfaro y su abuela Olga Arena. Todos están con prisión preventiva y embargos millonarios. 

La causa que tramita en el fuero federal de La Plata ya cuenta con 17 imputados y siete detenidos. Un informe interno del Instituto Malbrán, fechado en marzo pero ignorado por semanas, alertaba sobre defectos críticos en la producción y esterilidad de los lotes. Recién el 11 de mayo —cuando las muertes ya se habían multiplicado— se ordenó la clausura del laboratorio HLB Pharma.

Te puede interesar
4 TERCERA

"¡Yo voy en trenes!", proyecto estudiantil reconocido en la sesión especial de ayer

Región03 de octubre de 2025

Tal como informamos en la edición del miércoles, ayer se llevó a cabo una nueva sesión especial del Concejo Deliberante. De entre las tantas menciones y reconocimientos propuestos, como ser personalidades destacadas o actividades de interés social, se destacó el trabajo realizado por estudiantes del Taller de Realización de Proyectos Gráficos de la facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

2 TERCERA

La Autopista La Plata-Buenos Aires, con nuevos móviles

Región03 de octubre de 2025

La empresa estatal bonaerense Autopistas Buenos Aires Sociedad Anónima (AUBASA) presentó recientemente una nueva flota compuesta por 26 vehículos que estarán destinados a garantizar a los usuarios una mejor y mayor seguridad en los más de 1.000 kilómetros de rutas y autovías de la provincia de Buenos Aires.

Ranking
15 SEGUNDA

Morena Rial quedó alojada en la cárcel de Magdalena

Policiales02 de octubre de 2025

Morena Rial, hija del periodista Jorge Rial, fue trasladada a la Unidad 51 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) en Magdalena, luego de que la Justicia le revocara el beneficio de la excarcelación en la causa en la que está procesada por robo agravado por efracción y escalamiento, delito que prevé penas de entre tres y diez años de prisión.