Gray jugó primero: busca freno judicial al "cambiazo" de Espert por Santilli

Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.

Política 07 de octubre de 2025
dd41ada6-16e4-4533-96f2-ea4022ef42ea

También que se niega la reimpresión de boletas

 

Pero la jugada abrió un frente judicial: Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría y candidato de Unión Federal, presentó un escrito que expone el machirulaje interno y el descontrol económico de reimprimir boletas mientras Milei mendiga austeridad.

El movimiento fue quirúrgico. Mientras en las filas libertarias intentaban borrar con urgencia la cara de José Luis Espert de las boletas —ese símbolo del “pasado liberal” que ahora incomoda—, Fernando Gray se les adelantó. A través de los apoderados de la Alianza Unión Federal, el intendente peronista de Esteban Echeverría presentó un escrito ante la Justicia Electoral que desnudó las dos caras del Gobierno: la del discurso de austeridad y la del gasto descontrolado para tapar su propio bochorno.

“Por medio de los apoderados legales de Unión Federal hice el pedido formal ante la Justicia Electoral Nacional para que no vuelvan a gastarse millones de dólares en la reimpresión de las boletas. El país no puede permitirse eso. Deben respetarse las listas ya oficializadas y aplicarse el criterio de corrimiento ascendente”, sostuvo Gray.

En ese texto, los apoderados no sólo apuntaron al despilfarro, sino también al intento de borrar de la lista a la actriz Karen Reichardt, segunda candidata, a quien —según el escrito— se busca desplazar para ubicar a Diego Santilli.

El pedido fue categórico: “Entendemos que, producida la renuncia del mencionado candidato, la lista debería ser encabezada por la segunda candidata a diputada nacional de la lista oportunamente oficializada dentro del calendario electoral. Este planteo no solo es para evitar una real afectación de los intereses jurídicamente tutelados por la propia ley de paridad de género, según lo establece la Ley 27.412, sino para garantizar la igualdad de participación política de hombres y mujeres.” Y va más allá: “Una interpretación contraria a esto, que permita incorporar un candidato que estaba en el tercer lugar como primero, no solo viola el espíritu de la ley, sino que deja de manifiesto un criterio machista donde solo puede encabezar una lista de diputados un hombre.”

1234

El golpe es certero: Gray no solo pone sobre la mesa el costo fiscal, sino la contradicción ideológica de un espacio que predica la libertad individual mientras presiona a una mujer para renunciar, solo para que un varón encabece la boleta.

 

Boletas, billetes y bochornos

El caso Espert fue el disparador. Su renuncia, envuelta en un escándalo por presuntos vínculos con el empresario Federico Machado, detenido en Viedma por una causa de narcotráfico y lavado de dinero, dejó al descubierto un nuevo agujero en la estructura de La Libertad Avanza.

El problema ya no es solo político, sino también logístico y financiero. Las boletas con su rostro ya están impresas a un costo de más más de 15 millones de pesos que ahora los libertarios quieren reemplazar de urgencia. El documento judicial lo dice sin rodeos: “La reimpresión del total de las boletas únicas de papel para todo el territorio de la provincia más grande en términos electorales significaría un doble gasto que repercutirá directamente en las finanzas públicas, en el déficit cero tan pregonado por el Ejecutivo Nacional, y afectará directamente la utilización de esos fondos que podrían destinarse a cuestiones más urgentes (financiamiento de las recientes leyes aprobadas por el Congreso Nacional vinculadas a Discapacidad, Universidades y demás) que el Ejecutivo Nacional se niega a ejecutar por carecer de presupuesto asignado.”

En criollo: mientras Milei recorta partidas para educación, salud y discapacidad, sus operadores electorales quieren presupuesto a la basura solo para que Espert no aparezca en el cuarto oscuro.

Las imprentas Boldt y Artes Gráficas del Litoral ya cumplieron con los plazos licitatorios. No hay tiempo ni margen para repetir el proceso. El propio Juzgado Federal N°1 de La Plata informó que “no hay posibilidad de nueva licitación, impresión o reemplazo de boletas. El calendario electoral está corriendo”. Aun así, dentro del oficialismo libertario siguen buscando una salida desesperada.

Machismo, marketing y miedo al espejo

El fondo de la trama no es técnico, es político y simbólico. El caso Karen Reichardt lo expone con brutal claridad: una mujer que debería asumir por corrimiento legal, pero a la que presionan para dar un paso al costado en nombre de la “viabilidad electoral”. Lo que el escrito de Gray traduce en lenguaje jurídico, la calle lo entiende sin rodeos: machismo explícito.

En los pasillos de la Junta Electoral ya se comenta que los libertarios quieren ganar tiempo para negociar su renuncia. Pero la jugada es un búmeran: violar la ley de paridad sería un escándalo institucional y un manotazo de ahogado de un oficialismo que no soporta ver una mujer encabezando su boleta.

En términos políticos, el escrito de Gray tiene precisión de bisturí: les corta el relato por la mitad. No hay “eficiencia”, no hay “mérito”, no hay “gestión austera”. Solo un Gobierno que quiere reescribir las reglas electorales a su conveniencia y despilfarrar fondos públicos para salvar su imagen.

La Libertad Avanza nació prometiendo limpiar la casta, pero hoy la pelea interna por una boleta parece sacada de un sketch de Capusotto. Espert, el adalid del libre mercado, terminó convertido en piantavotos; Reichardt, la actriz, en rehén involuntaria de un machismo con pretensiones libertarias; y Gray, el intendente peronista, en el que les marca el paso desde el territorio y el sentido común.

Milei repite que no hay plata. Pero el verdadero déficit parece otro: el de coherencia. Mientras predica el ahorro, su espacio gasta fortunas en ocultar rostros y reescribir papeles. Mientras habla de libertad, intenta acallar a una mujer que tiene derecho a encabezar.

Y así, entre boletas, bochornos y billetes, el oficialismo libertario escribe su propio thriller: uno donde el peligro no está en el cuarto oscuro, sino en el reflejo del espejo.

Los libertarios quieren borrar a Espert de las boletas, pero el costo podría financiar universidades, becas o programas de discapacidad.

 

 

 

Te puede interesar
NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20 de noviembre de 2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.