
Desde las primeras horas de ayer se registraron múltiples denuncias por pérdidas de gas en distintos puntos de nuestra ciudad, lo que obligó a desplegar un amplio operativo de emergencia.
En la causa de la “megabanda” compuesta por magistrados, policías y delincuentes fue beneficiado uno de los principales acusados que, además, fue directivo de Estudiantes de La Plata.
Región08 de octubre de 2025En la megacausa que investiga a la denominada “Banda de los jueces” ayer fue beneficiado con la prisión domiciliaria el exjuez Martín Ordoqui, uno de los principales imputados. La inesperada resolución en su favor fue dictada por sus excolegas de la Casación Bonaerense.
Este beneficio procesal le permitirá al exmagistrado de la Casación penal de la provincia, Ordoqui, permanecer en su domicilio al menos hasta que el caso sea ventilado en juicio oral.
Dos de sus pares en el alto tribunal bonaerense, María Florencia Budiño y Carlos Natiello, dispusieron otorgar el arresto domiciliario con monitoreo electrónico. Lo hicieron revocando la negativa anterior dictada por la Cámara de Apelación y Garantías de La Plata.
La causa arribó a esa instancia tras un recurso de queja interpuesto por el defensor de Ordoqui, el letrado Alejandro Montone. En la Casación, la jueza Budiño indicó que los magistrados de la Cámara que habían ratificado el rechazo del arresto domiciliario “omitieron analizar si los riesgos procesales podían neutralizarse mediante una medida menos gravosa”, lo que –a su entender– tornaba indispensable revisar el fallo.
Uno de los argumentos fue el estado de salud del imputado. Según la defensa, Ordoqui –de 68 años–, ex directivo además del club Estudiantes de La Plata, presenta un cuadro de trombosis venosa retinal con pérdida de visión irreversible en un ojo, hipertensión arterial y síntomas depresivos vinculados con el encierro prolongado.
La defensa remarcó que Ordoqui “no solo sufre un deterioro físico y emocional severo, sino que su detención se ha vuelto incompatible con su estado clínico”.
La Casación tuvo en cuenta esa petición. La jueza Budiño consideró las pericias del psiquiatra Pablo Román Fortes y de la psicóloga Dora Iturralde, quienes diagnosticaron un trastorno adaptativo derivado del contexto de encierro.
También se tuvo en cuenta que los antecedentes médicos emitidos por el oftalmólogo Andrés Alza y la médica Sonia Baiocco, de la Dirección de Sanidad de la Corte bonaerense, quienes confirmaron la pérdida de visión y advirtieron que los tratamientos adecuados no pueden sostenerse en el ámbito penitenciario.
Finalmente, los jueces Natiello y Budiño coincidieron en que “la continuidad del encierro carcelario, a esta altura del proceso, carece de proporcionalidad y razonabilidad”.
Ordoqui está imputado desde 2018 cuando la fiscal Betina Lacki comprobó una presunta red de corrupción judicial conocida como “La Banda de los Jueces”, apuntando a un grupo de funcionarios judiciales, abogados y policías que habrían montado un entramado para vender resoluciones judiciales, beneficiar a detenidos y manipular decisiones dentro del fuero penal bonaerense.
Ordoqui, quien llegó a ocupar un cargo en la Sala V del Tribunal de Casación Penal, fue sindicado como uno de los nexos entre magistrados y abogados que operaban en causas de alto perfil. En 2022 fue detenido y procesado por asociación ilícita, tráfico de influencias agravado y cohecho pasivo, delitos por los cuales debería ser juzgado en audiencia oral y pública.
A cargo de ese juicio estará el Tribunal Oral en lo Criminal IV de La Plata.
Desde las primeras horas de ayer se registraron múltiples denuncias por pérdidas de gas en distintos puntos de nuestra ciudad, lo que obligó a desplegar un amplio operativo de emergencia.
El personaje está inspirado y toma su nombre del Smilodon, el legendario tigre diente de sable que custodia la entrada del Museo de Ciencias Naturales. Además, encarna la potencia, la agilidad y la destreza del deporte platense.
Desde el bloque de la Unión Cívica Radical en el Concejo Deliberante de La Plata presentaron un proyecto para aprobar e institucionalizar el Plan Director de Reducción de Riesgo de Inundaciones, que forma parte de los productos elaborados en el marco del Convenio Específico firmado en diciembre de 2018 entre la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Municipalidad local.
En dos meses de trabajo se compactaron 2550 vehículos entre motos y autos. Los fondos fueron destinados a la cooperadora hospitalaria. El intendente Alak hizo entrega de los fondos durante un acto en la sede de calle 14 entre 65 y 66.
Paula Taboada creó Infi, un emprendimiento que transforma lana y algodón en ovillos artesanales.
Ayer se realizó una protesta en Plaza Moreno -con corte de calle en 12 y 53 que obligó a la intervención de inspectores de tránsito- encabezada por trece personas que buscan ser reincorporadas a la planta del Municipio platense.
En la provincia de Buenos Aires, el precio del pan subió un 12% y ya supera los $3.000 por kilo en las zonas céntricas. El ajuste responde a la suba de insumos, tarifas y alquileres, mientras el consumo de pan cayó 50% y el de facturas, 85%.
Las autoridades de la empresa ubicada en 501 y 155 presentaron una nota en el Concejo Deliberante. La presentación cuenta con el respaldo del jefe comunal, quien ayer envió un proyecto de Ordenanza para que se efectivice la medida. La compañía sufrió un gran incendio en febrero de este año que le impidió abrir sus puertas hasta fines de mayo y le provocó grandes pérdidas económicas.
Lamentablemente, los accidentes de tránsito con una moneda corriente en nuestra ciudad, y ayer no fue la excepción: se produjo un choque entre una moto y un auto en Avenida 122 entre 43 y 44, en el límite con la vecina Ensenada.
Referentes del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (SUTEBA) explicarán y darán detalles en la mañana de este martes -a partir de las 10:00- referidos a los alcances del plan de lucha que está siendo impulsado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).
El Tribunal en lo Criminal I de La Plata comenzó a juzgar ayer a un agente del Servicio Penitenciario Bonaerense por haber abusado sexualmente de dos internos en la Unidad Penal 18 de Gorina.