
Un grave accidente ocurrió ayer por la tarde en Diagonal 74 entre 16 y 57, donde una madre y su hijo de 7 años fueron atropellados por una motocicleta.
A 12 años de la trágica inundación en nuestra ciudad, la justicia de La Plata condenó a la Provincia y a la Municipalidad de La Plata a resarcir con un monto de $4.270.289,80 a un abogado afectado.
Región08 de octubre de 2025El damnificado ya apeló ese fallo por considerar la indemnización "irrisoria" en relación a las pérdidas sufridas.
Se trata del abogado Ricardo Wagner. Su despacho y oficina quedó destruido tras la inundación del 2 de abril de 2013. El fallo fue dictado por el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº 1 de La Plata, a cargo de la jueza María Fernanda Bisio.
La magistrada admitió la responsabilidad concurrente de la Provincia y la Comuna, pero redujo en un 30% la compensación al considerar que parte del daño se debió a un "evento de fuerza mayor", generado por las lluvias excepcionales de aquel día.
El damnificado indicó que la resolución es "injusta e incoherente”, puntualizando que premiar al Estado por su negligencia "es avalar años de desidia".
La resolución atribuyó parcialmente el daño a la naturaleza, pese a las pruebas que demostraban la falta de obras hidráulicas, el mal mantenimiento de los desagües y la ausencia de un sistema de alerta temprana.
En la presentación se recordó que antes de 2013 ya se habían registrado inundaciones en 2002 y 2008 y que numerosos estudios advertían sobre el riesgo de un colapso del sistema pluvial. "Las autoridades sabían lo que podía ocurrir y no hicieron nada", afirmó el damnificado Wagner, ilustrando su escrito con los informes realizados por la Universidad Nacional de La Plata y el Ministerio de Obras Públicas en los que, previo a la tragedia, advertían de sobremanera en torno a la vulnerabilidad del Arroyo del Gato.
El fallo indemnizatorio admitió que el evento climático fue extraordinario, con una lluvia récord de 392 milímetros en 24 horas; pero también que existió responsabilidad compartida entre ambos niveles del Estado por omisiones en la planificación y mantenimiento urbano.
"Después de 12 años, la suma otorgada es simbólica. No cubre ni una mínima parte de las pérdidas materiales, profesionales y emocionales", enfatizó Wagner al apelar el fallo indemnizatorio, al que consideró a todas luces exiguo. En ese recurso fue asistido por el abogado Marcelo Peña.
Los registros oficiales indican que la inundación del 2 de abril de 2013 dejó oficialmente 89 muertos y miles de damnificados en La Plata, Berisso y Ensenada. Según sostuvo Wagner, él perdió su estudio jurídico ubicado en 13 y 44, donde el agua alcanzó los 50 centímetros de altura, destruyendo archivos, mobiliario y su vehículo particular.
El caso fue destacado ayer en los tribunales porque es uno de los primeros en lograr una sentencia favorable. A pesar de ese logro, Wagner optó por apelar la resolución al considerar que el monto de indemnización fijado es "irrisorio frente al daño real" y que el fallo "minimiza la responsabilidad estatal en una tragedia que pudo haberse evitado".
El recurso de apelación fue presentado ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo de La Plata, que deberá resolver si confirma o revoca la sentencia. El damnificado exige que se reconozca la responsabilidad plena, en un cien por cien del Estado provincial y municipal y que se recalcule la indemnización conforme a los valores e intereses vigentes.
Un grave accidente ocurrió ayer por la tarde en Diagonal 74 entre 16 y 57, donde una madre y su hijo de 7 años fueron atropellados por una motocicleta.
Desde el viernes 10 al domingo 12 realizará una nueva edición de este evento tradicional de la Sociedad Rural de la vecina ciudad de Brandsen, en la que se desarrollarán tres jornadas abiertas a toda la comunidad.
La Secretaría de Relaciones con la Comunidad de La Plata llevó a cabo ayer, en la esquina de 47 y 10, una jornada de capacitación callejera sobre la Boleta Única de Papel (BUP), que se usará el próximo 26 de octubre en las elecciones legislativas nacionales.
En el marco de las elecciones legislativas nacionales que se llevarán a cabo el próximo 26 de octubre, apoderados de agrupaciones políticas de La Plata se reunieron con el secretario de Gobierno comunal, Guillermo Cara, con el fin de acordar criterios de los actos de campaña y la organización del proceso electoral, priorizando el orden y la responsabilidad en pos de promover el cuidado del espacio público.
Desde las primeras horas de ayer se registraron múltiples denuncias por pérdidas de gas en distintos puntos de nuestra ciudad, lo que obligó a desplegar un amplio operativo de emergencia.
En la causa de la “megabanda” compuesta por magistrados, policías y delincuentes fue beneficiado uno de los principales acusados que, además, fue directivo de Estudiantes de La Plata.
La fiscalía penal en turno de nuestra ciudad investiga un fraude piramidal encabezado por un grupo que operaba con una cuenta falsa del gigante tecnológico Globant. Según se señaló, los estafadores invitaban a las personas a realizar inversiones en un sitio web que supuestamente pertenecía al unicornio, derivando en numerosas personas damnificadas por cifras millonarias.
Un hombre fue hallado sin vida ayer por la mañana en un campo ubicado a la vera de la Ruta 11, entre las calles 607 y 608, en jurisdicción de la vecina ciudad de Berisso.
La Corte Suprema dejó firme la extradición del empresario rionegrino Federico “Fred” Machado, acusado por EE.UU. de narcotráfico y lavado. Machado enfrenta una expectativa de prisión efectiva de 40 años. Pena que puede ser reducida si habla como arrepentido y apunta a gente “más arriba”. Antes del arrestó blanqueó que financió a Espert.
Paula Taboada creó Infi, un emprendimiento que transforma lana y algodón en ovillos artesanales.
El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.