El Centro Administrativo Municipal superó los 200 mil trámites realizados

A un año de su apertura, el Centro Administrativo Municipal (CAM) ubicado en Diagonal 80 y 48 centralizó más de 100 tipos de gestiones que antes se realizaban en ocho sedes y doce oficinas y registró más de 200 mil trámites, con picos de actividad en enero y febrero y un promedio estable de 16 mil mensuales.

Región24 de octubre de 2025
3 SEGUNDA

Al respecto, cabe indicar que el CAM es un espacio que consolidó un modelo de atención moderno, eficiente y transparente, transformando la manera de hacer trámites en la ciudad y reduciendo los tiempos de espera, los costos operativos y las distancias.

“Se cumplió un año de la inauguración de este Centro Administrativo Municipal y estamos muy orgullosos de este logro”, sostuvo el intendente Julio Alak, quien encabezó una recorrida por el lugar en el marco de su aniversario y agregó: “Este espacio representa un salto cualitativo enorme respecto a la atención municipal porque el 80% de los trámites que el vecino antes hacía en diferentes lugares ahora se hacen todos acá, y en menor tiempo”.

 

Áreas de crecimiento

 

El sector de Licencias de Conducir, uno de los más demandados del centro administrativo, alcanzó los 100.231 trámites, con un proceso que redujo los plazos de 20 días a entre 20 y 30 minutos.

 

Por otro lado, en Catastro se concretaron 15.410 gestiones desde la apertura, incluyendo cambios de titularidad y numeración en apenas 48 horas, mientras que APR registró 37.006 trámites resueltos en pocos minutos.

Además, las habilitaciones comerciales aumentaron un 64% respecto de todo el 2024, con más de 8.000 establecimientos habilitados entre octubre de 2024 y septiembre de 2025, y en obras particulares los inicios de trámites crecieron un 40%.

En la misma línea, el área de Planeamiento y Ordenamiento Ambiental incrementó en un 80% el asesoramiento técnico personalizado en comparación con el año anterior, y Mesa General de Entradas tramitó más de 32 mil expedientes en papel y más de 18 mil electrónicos.

 

funcionamiento ágil

 

La reestructuración de los procedimientos permitió que el 80% de los trámites presenciales puedan realizarse en un único espacio, mientras que los restantes se completan de forma digital, por correo electrónico o a través de la web.

Además, se incorporó un turnero por áreas que les permite a los vecinos elegir directamente el departamento al que deben dirigirse, evitando derivaciones y demoras. Este sistema abarca tanto consultas técnicas como la gestión de tasas, inspecciones o libre deuda.

El traslado también incluyó la instalación de una terminal de Provincia NET para pagos de servicios e impuestos y la modernización del playón de exámenes de conducir en 3 y 48, con dos pistas para pruebas simultáneas y un aula equipada para el examen teórico.

En tanto, las habilitaciones comerciales, que antes requerían recorrer seis oficinas en tres edificios y demoraban hasta 45 días, hoy se completan en un solo lugar y en menos tiempo, al igual que ocurrió con Obras Particulares y con Planeamiento y Ordenamiento Ambiental.

 

Te puede interesar
14 SEGUNDA

Chimbolero: el gran teatro en espacio reducido

Región24 de octubre de 2025

¿Puede desplegarse una profunda mirada sobre el sentido de la vida y de la muerte en un pequeño teatro? La respuesta es: Sí, puede. La prueba, el trabajo que acabadamente llevan adelante las actrices de Chimbolero, en la horizontal y prestigiosa sala del Altillo del Sur (1 y 67) de La Plata.

16

Malestar en la Policía Bonaerense por los viáticos del operativo electoral

Región24 de octubre de 2025

El malestar en la Policía Bonaerense volvió a hacerse sentir en las últimas horas, luego de conocerse los montos que el Gobierno Nacional dispuso para los efectivos que participarán del operativo de seguridad durante las elecciones legislativas del próximo domingo. Según fuentes policiales, los uniformados consideran que el pago es insuficiente en relación con la extensa jornada que deberán cumplir.

Ranking
3

Lo nuevo de UPCN Seccional PBA: compró dólares por 400 millones de pesos y nadie da explicaciones

Región23 de octubre de 2025

El presidente de la Agrupación “Educación Viva”, Jesús Nieves Pérez, le confirmó a Capital 24 la sospechosa operatoria de la entidad gremial, Asegura que la conducción de Fabiola Mosquera se dedica a la “timba financiera” al “mejor estilo del ministro Caputo” y que hay serias sospechas sobre el millonario manejo ilegal de fondos para la compra de casas que se sortean cada mes entre los afiliados.

14

Vicente, el mozo más querido de La Plata: su característico bigote y la pasión por su trabajo en 43 años de trayectoria

Región23 de octubre de 2025

El icónico trabajador nació en Santiago del Estero, pero en nuestra ciudad hizo historia. Su primer empleo gastronómico fue en 1972 y por sus mesas pasaron desde Rubén Rada, Pocho “La Pantera” hasta Ricardo Alfonsín. Y un sinfín de clientes que, aún hoy, lo reconocen por la calle y le gritan desde los balcones. Dialogó a fondo –y con mucha emoción- con Capital 24.