Periodistas de Zhejiang visitaron Argentina y se reunieron con un colega de nuestra ciudad

Con el propósito de conocer la realidad argentina “in situ” e intercambiar conocimientos y experiencias sobre los desafíos que afrontan los medios de comunicación, seis periodistas del Centro Internacional de Comunicaciones de la provincia de Zhejiang (ZICC) de la República de China, visitaron nuestro país.

Región12 de noviembre de 2025
14 SEGUNDA

En el marco de su recorrida, compartieron un desayuno de trabajo en la sede del Consejo Argentino Chino con la participación de su presidenta, Shen Min; el director Ejecutivo, Ernesto Fernández Taboada y la vicedirectora Ejecutiva, Ning Zeng. Al encuentro fue invitado el periodista platense Darío Ríos, director de Ser Industria, multimedio digital especializado en economía, producción y comercio exterior. 

La delegación del ZICC estuvo integrada por Li Gao, director; Zeng Ningyu, director de Planificación Estratégica; Yuan Yan, director del Departamento de Reportajes en Profundidad Omnimedia; Xu Jian, presidente de la Sucursal de Wenzhou; Feng Ye,  del Departamento Editorial “XuexiQiangguo” y Shen Yun, miembro del Consejo Editorial.

 

Expectativas

 

Li Gao expresó su satisfacción por la llegada a nuestro país e indicó que “nos separan 20.000 kilómetros y 30 horas de vuelo. Recibimos muchas noticias de Argentina, pero nos interesa conocer la realidad en forma directa. Además, el Presidente Milei ha generado muchas novedades económicas, comentarios positivos y críticos. Por eso es muy importante llegar hasta aquí”.

Asimismo explicó que otro de los objetivos fue “dar a conocer lo que sucede en China. Hay muchas personas que siguen pensando que nuestra industria produce para la gama baja. Pero hubo una gran transformación muy grande y nuestra producción es de gama alta, con un alto nivel de tecnología e innovación”.

En ese sentido, Li Gao subrayó que “hay un gran impulso desde las empresas privadas chinas como Ali Baba o Huawei que demuestran un gran desarrollo tecnológico. Generan mucha potencialidad y riqueza en conjunto que permiten a la gente de menores ingresos crecer y tener una vida moderna. Sin dudas, estamos en el camino del progreso”.

 

El Grupo de medios

 

Respecto del grupo periodístico que representa, Li Gao precisó que cuenta con 16 medios, entre ellos un diario de papel, revistas, medios digitales y aplicaciones. Añadió que organiza eventos para empresas y emplea a 5.000 personas.

Agregó que la facturación anual asciende a 5.000 millones de yuanes, destinan 300 millones para desarrollar una plataforma de nuevos medios y que la empresa cotiza en bolsa. 

En un pasaje de la reunión se mostró “sorprendido” por los contenidos televisivos que pudo ver en Argentina, ya que en su país este medio de comunicación prácticamente no tiene audiencia. “En China, en la última década, se registraron fuertes transformaciones en las tendencias de consumo de medios por parte de la opinión pública, a partir de la intensa dinámica que impone la tecnología. Los medios tradicionales son reemplazados abrumadoramente por las redes sociales”. 

El cordial encuentro finalizó con una manifiesta expresión de voluntades para avanzar en el intercambio de experiencias y cooperación.

 

Te puede interesar
4 SEGUNDA

Se viene “La Plata en Flor 2025”

Región12 de noviembre de 2025

La Plaza Moreno será sede los días viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de este mes de una nueva edición de “La Plata en Flor 2025”, un evento organizado por la Municipalidad local para promover la floricultura y la horticultura, homenajear a los trabajadores regionales de la actividad, potenciar el turismo y fortalecer la producción local.

3 PRINCIPAL

“¡Basta de truchos!”: peronistas platenses, contra los influencers entrometidos

Región12 de noviembre de 2025

El bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante busca que se declare de interés comunitario una campaña impulsada por el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires. La entidad está en pleno litigio judicial contra el reconocido influencer Santiago Maratea, quien promocionó un té que supuestamente ayudaba a bajar de peso.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.