
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, recorrió hoy un centro universitario de Ituzaingó y los avances de obra de la Facultad de Ciencias, Tecnología, Innovación y Robótica de José C. Paz y ratificó su compromiso de "seguir acompañando a todos los intendentes que impulsan la creación de universidades".
Política 08 de agosto de 2023Kicillof remarcó que, contra quienes desde la oposición cuestionan que en la provincia de Buenos Aires "hay muchas universidades", es necesario "ampliar los derechos de las y los bonaerenses que quieren estudiar y prepararse para el futuro".
El mandatario bonaerense visitó las nuevas instalaciones del Centro Regional Universitario de Ituzaingó junto al intendente Alberto Descalzo. Ese Centro amplió sus instalaciones con una obra que demandó una inversión de $63 millones y que fue financiada por el Fondo de Infraestructura Municipal 2022.
La sede cuenta con siete aulas, salón auditorio, sala de lectura, biblioteca y laboratorio de informática, en tanto se proyecta su ampliación debido al crecimiento de su matrícula.
"Este centro está repleto de pibes y pibas que tienen ganas de seguir estudiando y que, para ello, necesitaban que la educación pública estuviera más cerca", destacó Kicillof.
Las autoridades recorrieron también la Clínica Veterinaria Municipal, el primer centro de atención integral gratuito para mascotas del distrito.
La obra, que fue inaugurada en 2022 y forma parte del Polo Sanitario San Alberto, tuvo una inversión de $60 millones para la construcción de tres consultorios equipados.
Además, el gobernador vio los avances de las obras de construcción de un playón deportivo ubicado en un terreno lindante a la Unidad Penitenciaria N°39, en el barrio San Alberto, cuyo objetivo es brindar un espacio de participación deportiva con una mirada social para los chicos y chicas de la zona y también de clubes, asociaciones civiles y estudiantes de la Escuela Media N° 7 y del Jardín de Infantes N°907.
Kicillof compartió un almuerzo con 500 adultos mayores de distintos Centros de Jubilados y Pensionados de Ituzaingó, en el marco de la Fiesta de la Familia, que es organizada por el municipio todos los años, y que propone actividades recreativas, culturales y de entretenimiento para los jubilados y jubiladas.
Luego, junto al intendente de José C. Paz, Mario Ishii, recorrió los avances de las obras de construcción de la nueva Facultad de Ciencias, Tecnología, Innovación y Robótica de la Universidad Nacional de José C. Paz.
Destacó que "esta es una obra muy importante para construir un edificio de primera calidad que permitirá que 50 mil pibes y pibas de la provincia de Buenos Aires tengan la universidad más cerca".
"Sabemos que la mayoría serán primera generación de estudiantes universitarios y que tienen ganas de estudiar para tener un futuro mejor: nosotros vamos a seguir acompañando a todos los intendentes que impulsan la creación de universidades", se comprometió.
La facultad se está construyendo con fondos municipales y contará con 62 aulas distribuidas en 2 mil metros cuadrados, y un playón de estacionamiento para 500 autos. Además, la Provincia destina una inversión de $572 millones para ejecutar obras de pavimentación y veredas para mejorar el acceso al lugar.
Kicillof e Ishii se trasladaron hacia la calle Pichincha, un corredor muy importante del municipio donde se realizaron obras de pavimentación para descomprimir el tránsito de la avenida Gaspar Campos.
El monto del proyecto fue de $228 millones e incluyó también en su primera etapa la ejecución de tareas hidráulicas en la zona.
Kicillof resaltó que "este es uno de los municipios donde más se ha avanzado en materia de asfalto e infraestructura social: vamos a seguir por este camino porque entendemos que, allí donde hay una necesidad, tiene que haber un Estado presente para dar respuesta".
"Somos una tierra de producción y trabajo, por eso impulsamos las obras que permiten que las y los bonaerenses estudien y produzcan en nuestra provincia", concluyó.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
Con las recientes afiliaciones, en algunos distritos el bloque violeta pasará a ser la primera minoría incluso antes de los comicios.
La temporada de pases del Pro a La Libertad Avanza (LLA) no cesa y ahora fue el turno del concejal de la vecina ciudad de Ensenada, Leandro “Peto” Rojas, quien tras reunirse con el armador bonaerense, Sebastián Pareja, se afilió al partido libertario.
En el año 2013 lo que parecía ser una travesía inolvidable se convirtió en la peor pesadilla. Un incendio, un apagón eléctrico, un naufragio y cientos de baños que dejaron de funcionar. La orina comenzó a rebalsar por los pasillos y la materia fecal, a inundar el barco. ¿Se puede sobrevivir a semejante experiencia?
Nicolás Cristian Arévalo (36) seguirá imputado bajo prisión. Eso será luego de que el fiscal Gonzalo Petit Bosnic requiera su detención preventiva hasta el juicio oral como imputado por el asesinato del Secretario de Extensión Estudiantil de la Facultad de Ciencias Exactas, Pedro Pablo Mieres.
Familiares de la víctima, Daniela Silva, y organizaciones de sobrevivientes de abuso eclesiástico realizaron una fuerte protesta en el fuero penal de 8, 56 y 57 contra el fallo que hizo prescribir la causa seguida al excapellán del Colegio San Vicente de Paul.
El Concejo Deliberante de La Plata tratará este viernes la declaración de Visitante Ilustre al muralista Martín Ron, el artista que está llevando adelante el mural del Papa Francisco en 14 y 54 frente a la Catedral, que tiene casi 50 metros de altura y más de 5 de ancho, avanza el mural del Papa Francisco más grande del mundo.
“Un espejo somos. Aquí estamos para vernos y mostrarnos, para que tú nos mires, para que tú te mires, para que el otro se mire en la mirada de nosotros, Aquí estamos y un espejo somos. No la realidad, sino apenas su reflejo.