Capital24 Capital24

Kicillof se reunió con empresarios del sector petroquímico

Además, el Gobernador recorrió las instalaciones de empresas que invierten para incrementar sus capacidades productivas, junto al presidente del Consorcio del Puerto, Federico Susbielles.

Política 09 de agosto de 2023
Kicillof_32

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó este martes el Puerto de Bahía Blanca, donde se reunió con empresarios y recorrió los avances de obras y las instalaciones de distintas empresas que componen el complejo. Fue junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; el presidente del Consorcio del Puerto local, Federico Susbielles; y su par de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño.

En el encuentro junto a 70 representantes del sector petroquímico, Kicillof destacó que “esta reunión forma parte de una política fundamental de nuestro gobierno para, a través del diálogo con los sectores productivos, diseñar las políticas públicas que nos permitan apuntalar la producción y el trabajo”.

“Desde un primer momento hemos impulsado las políticas de obras públicas, mejoras en el puerto, infraestructura e inversión para acompañar al sector privado con el objetivo de que Bahía Blanca se convierta en uno de los principales motores productivos de la provincia”, afirmó el Gobernador y agregó: “La región tiene todo el potencial para ser un polo petroquímico muy importante en el continente: no podemos dejar pasar las oportunidades porque no surgieron de casualidad, sino a partir de las decisiones políticas que nos permitieron recuperar YPF y lograr que Vaca Muerta sea hoy una realidad”.

Asimismo, Costa expresó que “la idea de estas reuniones con los representantes del sector productivo es escuchar de primera mano cuáles son los diagnósticos y los desafíos que afronta cada uno de los rubros”. “A partir de ello, el objetivo es analizar de manera conjunta los diferentes resultados de las políticas públicas aplicadas durante la gestión anterior y en estos últimos años, y desde allí pensar nuevas herramientas que permitan consolidar el actual crecimiento de la actividad hacia el futuro”, sostuvo.

Entre 2020 y 2022, el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca incrementó sus inversiones en un 79%, evolución que se mantiene este año en el que además se proyectan inversiones privadas por $1.778 millones. Además del dragado, se realizan obras de infraestructura para la operatoria en muelles, almacenamiento y equipamiento de carga y descarga. 

Al respecto, Susbielles resaltó que “estamos impulsando muchos proyectos dentro de un plan de largo plazo que tiene como objetivo, mediante las inversiones portuarias, potenciar al sector productivo y generar más y mejores oportunidades laborales en Bahía Blanca”. “Para lograrlo es fundamental el acompañamiento de un Estado provincial que ha puesto al desarrollo productivo y a la industria en el centro de la escena”, explicó.

Por su parte, Aristimuño señaló que “el eje de nuestra gestión es fortalecer el vínculo con la comunidad para que el crecimiento de los puertos se vea reflejado en mayor bienestar para nuestros vecinos y vecinas”. “Tenemos el compromiso de seguir apostando al trabajo mancomunado para que todas las oportunidades de desarrollo impacten en un mejor futuro para la región”, dijo.

Visita a empresas y recorrida por avances de obras


Durante la jornada, las autoridades recorrieron las instalaciones de la empresa Cargill, compañía que está invirtiendo US$30,5 millones para construir un taller eléctrico, un taller mecánico y un espacio destinado a emplazar tres silos de 15 mil toneladas de almacenaje. Esto duplicará la capacidad operativa ferroviaria de la terminal y permitirá llevar los volúmenes de exportación de 3,2 millones a 4,5 millones de toneladas anuales.

Además, visitaron la planta fraccionadora de gas de la firma Mega, que con una inversión de US$200M trabaja en su ampliación mediante  la construcción de un tren de fraccionamiento y un compresor de propano. De esta forma, podrá incrementar en un 20% la producción de gasolina natural y elevar la capacidad de procesamiento de líquidos de gas natural de 4.700 toneladas por día a 7.000, generando así 300 puestos de trabajo.  

“Estamos haciendo las obras estructurales que necesitaba Bahía Blanca, con el desafío de que el Estado sea un actor clave para la inclusión social y el desarrollo equilibrado de la provincia de Buenos Aires”, señaló Kicillof y concluyó: “Con la participación de todos y la articulación entre el sector público y el privado, vamos a poner a la región en el lugar que se merece”.

Participaron de las actividades el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; la subsecretaria de Industrias, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; sus pares de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero; de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; de Relaciones del Trabajo, Alberto Rodríguez Reveles; y de Energía, Gastón Ghioni.

También estuvieron presentes la senadora bonaerense Ayelén Durán; el senador provincial Marcelo Feliú; el diputado Alejandro Dichiara; el presidente de Metrogas, Osvaldo Barcelona; el gerente general de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Juan Francisco Linares; el titular del ente Zona Franca Bahía Blanca - Coronel Rosales, Santiago Mandolesi Burgos; y el dirigente local, Gabriel Godoy.

Te puede interesar

3b

El Tren Universitario, el medio de transporte que llegó para unir la región

Política 20 de septiembre de 2023

Con la puesta en funcionamiento del servicio ampliado, ahora llegará desde el Policlínico San Martín hasta el Hospital San Juan de Dios, en 25 y 72. Además, se impulsa la tercera etapa de extensión hasta los Talleres Ferroviarios de Gambier, en 137 y 52 de Los Hornos, y se proyecta llegar a las vecinas ciudades de Berisso y Ensenada.

image

Massa: "Ni recorte, ni motosierra, bisturí para todos los argentinos"

Luciano Ronzoni Guzmán
Política 26 de septiembre de 2023

El ministro de Economía afirmó que Unión por la Patria "sabe qué hacer" para recuperar Argentina y sostuvo que el espacio será quien "salve" al país y contribuya a su "recuperación", durante un acto de inauguración conjunto de hospitales del PAMI en Escobar, Hurlingham, Ituzaingó y Lanús.

16

Kicillof, Juan Grabois y Ofelia Fernández, con la juventud en la UNLP

Política 05 de septiembre de 2023

Ante más de mil personas, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el ex candidato a presidente, Juan Grabois y la legisladora porteña Ofelia Fernández llevaron adelante un encuentro con juventudes en la Universidad Nacional de La Plata, en el marco de la campaña electoral.

F6fRXunWUAAE_OP (1)

Kicillof aseguró que "tenemos que seguir avanzando derecho al futuro"

Política 21 de septiembre de 2023

El gobernador de la provincia de Buenos Aires y candidato a la reelección de Unión por la Patria (UxP), Axel Kicillof, pidió hoy "seguir avanzando derecho al futuro", en un mensaje de cara a las elecciones del 22 de octubre, y destacó una serie de hitos de su gestión en materia de "arraigo, desarrollo, producción y protección".

Ranking

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email