Capital24 Capital24

Kicillof fue el candidato más votado en Buenos Aires y Grindetti le ganó interna a Santilli en JXC

El gobernador bonaerense Axel Kicillof (Unión por la Patria) fue el candidato más votado en la provincia de Buenos Aires, con el 36,47 por ciento de los votos, y competirá en las elecciones generales del 22 de octubre contra Néstor Grindetti, quien se impuso en la interna de Juntos por el Cambio (JxC) por poco más de 25 mil votos sobre Diego Santilli.

Política 14 de agosto de 2023
gindettti

El gobernador bonaerense Axel Kicillof (Unión por la Patria) fue el candidato más votado en la provincia de Buenos Aires, con el 36,47 por ciento de los votos, y competirá en las elecciones generales del 22 de octubre contra Néstor Grindetti, quien se impuso en la interna de Juntos por el Cambio (JxC) por poco más de 25 mil votos sobre Diego Santilli.

Con el 76,21 de las mesas escrutadas, el postulante único para la gobernación y su compañera de fórmula, la actual vicegobernadora Verónica Magario, lograron cuatro puntos más que los dos postulantes de JxC en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se celebraron hoy.

"Queremos compartir con todo Unión por la Patria que hemos sido la lista más votada para gobernador en la provincia de Buenos Aires. Gracias a todos los que respaldaron hoy este rumbo de desarrollo con inclusión, este modelo de defensa de ampliación de derechos que nos toca liderar en la provincia más grande del país", dijo esta noche Kicillof, desde el complejo C donde la coalición oficialista montó su búnker.

En tanto, los dos postulantes de la coalición opositora lograron el 32,73 por ciento de los votos: Grindetti alcanzó 1.042.385 votos y su contrincante en la interna Santilli, 1.016.706.

En tercer lugar quedó la postulante de La Libertad Avanza, la exdiputada bonaerense y víctima de una salidera bancaria, Carolina Píparo, quien acompañada por Francisco Oneto, alcanzó un 23,92 por ciento, que representan 1.504.517 votos, una cantidad mayor de sufragios que los que obtuvieron por separado los dos postulantes de Juntos por el Cambio, con lo que se convirtió en la segunda opción más votada en territorio bonaerense.

Por su parte, las dos propuestas del Frente de Izquierda y de los Trabajadores obtuvieron el 3,58 por ciento de los votos: el postulante a la gobernación Rubén "Pollo" Sobrero obtuvo 155.660 votos y Alejandro Bodart 72.962 votos.

En los comicios que se llevaron a cabo hoy en los 135 municipios que componen el territorio bonaerense, estuvieron habilitados 13.115.144 de electores, lo que representa el 37% de todos los votos del país, y la participación superó el 66.8%.

Así, los bonaerenses emitieron sus sufragios en 38.074 mesas ubicadas en 6.145 escuelas; participaron 95 mil autoridades de mesa y 6.276 delegados que oficiaron de nexo entre ellos y el comando electoral.

En ese sentido, el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, explicó a Télam que "la votación en la provincia de Buenos Aires se realizó con absoluta tranquilidad" y añadió: "Tuvimos una jornada sin complicaciones".

En el territorio bonaerense se elegirán en las generales del 22 de octubre presidente, gobernador, 35 diputados nacionales y 3 senadores; 1 parlamentario del Mercosur; 135 intendentes; 46 diputados y 28 suplentes; 23 senadores bonaerenses y 16 suplentes; 1.097 concejales titulares y 706 suplentes; y 401 consejeros escolares titulares y la misma cantidad de suplentes.

En paralelo, un total de 950 mil extranjeros estuvieron habilitados para votar cargos provinciales (gobernador; diputados o senadores provinciales de acuerdo con la sección en la que se encuentren, intendente, concejales y consejeros escolares) en estos comicios, según el registro especial de electores extranjeros aprobado por la justicia electoral.

De esta manera, en el frente oficialista, bajo la denominación Unión por la Patria, el gobernador Axel Kicillof y la vicegobernadora Verónica Magario buscarán su reelección como postulantes únicos en la boleta de la fórmula presidencial que presenta el oficialismo, Sergio Massa-Agustín Rossi.

Juntos por el Cambio presentará como postulante a la gobernación al intendente de Lanús, Néstor Grindetti, y al jefe comunal de Trenque Lauquen, Miguel Fernández en la lista que a nivel nacional lleva al binomio Patricia Bullrich-Luis Petri.

Por otro lado, La Libertad Avanza que lidera en el país el diputado nacional Javier Milei, lleva a Carolina Píparo como postulante a la gobernación y al abogado penalista Francisco Onetto como su vice.

A la vez, el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) propondrá en los comicios generales a la fórmula que integran el dirigente ferroviario Rubén "Pollo" Sobrero y la exdiputada Nathalia González Seligra como candidatos a gobernador y vice en la grilla que lleva como candidata presidencial a Myriam Bregman.

No lograron traspasar el piso electoral del 1,5% el dirigente Luis D'Elía (Principios y Valores); Silvia Saravia (Libres del Sur); Soledad Yapura (Nuevo MAS); Ayelén Alancay (Celeste provida); Mario Guarnieri (Frente Patriota); Pablo Busch (Política Obrera); Guillermo Baque (Movimiento de Integración Federal); Sergio Braga (Buenos Aires primero); Ernesto Ludueña (Corriente de Pensamiento bonaerense); y Pablo Vázquez (Vocación Social).

Tampoco superaron el piso requerido Rosendo Pedernera (Proyecto Joven); Antonio Guerrero (Confianza Pública); Damián Díaz (Todos por Buenos Aires); Leonardo Mollard (Liber.ar); José Canalda (Unidad Social); Pablo Gobbi (Justicia y Dignidad Patriótica); Jaime Contreras (Frente Federal de Acción Social); Oscar Alva (País); ni Carlos Geneiro (Esperanza).

Te puede interesar

13

Piden informes por un programa vinculado a la niñez en La Plata

Política 18 de septiembre de 2023

La presidenta del bloque de concejales del Frente de Todos en La Plata, Yanina Lamberti, presentó un proyecto en el Concejo Deliberante para que el Ejecutivo municipal informe sobre los objetivos, fines y gastos realizados desde enero del 2023 hasta la fecha de los programas de Planificación y Abordaje Integral de la Niñez y de Fortalecimiento Social.

Imagen de WhatsApp 2023-09-10 a las 12.01.46

UCeDe devuelve más de $40 millones de pesos

Política 10 de septiembre de 2023

El presidente del Comité Nacional de la Unión Del Centro Democrático, Andrés Passamonti, dio el “click” de transferencia por el cuál el partido devolvió a la Dirección Nacional Electoral más de 40 millones de pesos.

4 SECUNDARIA

La UCR de La Plata y el balotaje: “Neutralidad”

Política 10 de noviembre de 2023

El radicalismo platense expresó su posición de cara al balotaje presidencial del 19 de noviembre, en el que se enfrentarán el oficialista Sergio Massa (Unión por la Patria) y el representante de la oposición, Javier Milei (La Libertad Avanza): “Reafirmamos la posición de neutralidad”, expresó su dirigencia.

a8c2b4fc-294e-4f1f-8b0d-a108206d5256

Massa y Kicillof pidieron a los intendentes redoblar esfuerzos para ganar el balotaje

Política 26 de octubre de 2023

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunieron en La Plata con los intendentes electos del peronismo en ese distrito y les pidieron trabajar para aumentar el caudal de votos en el balotaje del 19 de noviembre porque "la elección no está ganada".

Ranking

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email