
Tiene 77 años y desde hace más de 30 dedica su vida a ayudar a los que menos tienen. Es coordinadora del lugar al que asisten más de 2.000 personas por mes y Capital 24 la entrevistó de forma exclusiva.
El domingo electoral, vecinos y vecinas de La Plata que debían emitir su voto en la escuela número 55 "Juan Vucetich" ubicada en 62 entre 27 y 28, se encontraron con un cartel que indicaba el traslado de ocho mesas de votación a otro establecimiento.
Actualidad 15 de agosto de 2023"Atención: las mesas asignadas a este establecimiento se trasladaron a la Escuela Especial 528 en calle 29 entre 57 y 58. Disculpen las molestias ocasionadas", decía el cartel pegado en las rejas verdes con el sello de la Secretaria Electoral de la Provincia de Buenos Aires.
Desde hace semanas, los papás y mamás de esta escuela vienen denunciando el peligro de derrumbe en varios salones del establecimiento. Sin embargo, a pesar del traslado en el día de elecciones, las clases de ayer, lunes, se dictaron con normalidad.
"Hay muchas aulas que tienen tanto los pisos como las paredes rajadas. No hay baños, hay solamente un baño para todos los chicos", contó Elizabeth en diálogo con Capital 24. Además agregó que es fundamental el sostenimiento de la escolaridad pero que los chicos y las chicas vienen cursando en lugares no aptos como la dirección, el hall de entrada, el SUM o el patio.
"No quieren suspender. El viernes hubo arreglo supuestamente en una de las aulas, pero las maestras dijeron que en el resto de las aulas empezó a haber como caídas de pedazos de techo por esos movimientos", agregó.
Por el temor de que suceda alguna tragedia, desde la comunidad educativa se movilizarán este martes por la mañana al Consejo Escolar de calle 2 y 42 en busca de alguna respuesta.
"La idea es que sepan lo que está pasando, es que suspendan las clases hasta estar segura la salud de los chicos y las chicas, más que todo. Ahora, lo que están contando describe una situación más bien general, estructural. No es que es un aula. No, ya cerraron cuatro aulas. Por eso los chicos no tienen clases tampoco todos los días. Los van haciendo como en pandemia, un día sí, un día no", enfatizó Elizabeth.
Cuando se enteraron de la suspensión de la votación en el establecimiento, los padres realizaron una reunión en la puerta de la escuela junto a los directivos en busca de alguna explicación.
"Suspendieron para que no haya ningún problema con la gente que iba a estar acá más de 12 horas, pero no suspenden las clases teniendo los chicos entre cuatro horas a la mañana y cuatro horas a la tarde", dijo con bronca y temor remarcando que se trata de nenes y que "ya no saben qué más hacer".
La decisión generó mucha bronca porque vienen reclamando desde hace más de una semana la suspensión de clases.
Cabe destacar que desde la institución hicieron los reclamos correspondientes para realizar los arreglos de los baños, las aulas y los cimientos tanto en el Consejo Escolar como en la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense.
"Arreglaron muy pocas cosas y después dejaron, no hicieron más nada. Pero siempre pasa algo, en invierno es que no tenemos estufas, en verano no tienen ventiladores, tienen que tener todo abierto. Los ventiladores, uno casi se cae arriba de la cabeza un nene el año pasado y así seguimos sumando", concluyó Elizabeth.
Por el temor de que suceda alguna tragedia, desde la comunidad educativa se movilizarán este martes por la mañana al Consejo Escolar de calle 2 y 42 en busca de alguna respuesta.
Tiene 77 años y desde hace más de 30 dedica su vida a ayudar a los que menos tienen. Es coordinadora del lugar al que asisten más de 2.000 personas por mes y Capital 24 la entrevistó de forma exclusiva.
La concejal del Frente de Todos en La Plata, Paula Lambertini, presentó un proyecto en el Concejo Deliberante local para crear en el ámbito del legislativo platense el Parlamento de Personas Mayores, que se realizará el 1° de octubre de cada año con motivo del Día de la Jubilada y del Jubilado.
Oficios matriculados y carreras de innovación tecnológica con la mira puesta en la inserción laboral, forman parte de los objetivos propuesto por el jefe comunal para la próxima gestión al frente del municipio.
Canta desde los 4 años. Tiene 26 años y una belleza angelical. Además, es modelo y asegura que en un escenario, le encanta “tocar un pedacito del alma de los espectadores”
El evento se llevará a cabo este sábado 16 de septiembre a las 14 en 19 y 51 y buscará promover la inclusión de los niños con capacidades diferentes.
El modelo en vigencia desde 2017 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires es el que proyecta replicar el intendente Garro en nuestra ciudad. El candidato a gobernador bonaerense, Néstor Grindetti, se comprometió a brindar todas las herramientas para su implementación.
Tanto el sábado como el domingo el horario será de 12 a 21, en el Parque Alberti ubicado en 25 y 38. Habrá shows en vivo, stands con platos típicos y un ambiente 100% italiano. La entrada será libre y gratuita.
Un caso que lleva varios años
El Tribunal descartó la calificación sustentada por la defensa de homicidio preterintencional. El crimen de Jorge Alberto Gómez sacudió al país en 2019. Frente al fuero penal de 8 y 56, familiares de la víctima reclamaron justicia.
El veterano agente de inteligencia vuelve al radar de la política presidencial pero esta vez de la mano de Javier Milei, su nombre “esta firme”, aseguran en el círculo presidencial y su destino no sería otro que “ordenar la casa”.
Desde este viernes, pasará a costar $880 en los puestos habilitadios para la venta, mientras que se mantiene en cuatro boletos mínimos ($211,84) el saldo negativo con el que se podrá continuar viajando.