Histórico: En La Plata llovieron más de 140 milímetros en cuestión de horas

Desde el miércoles por la noche, nuestra ciudad fue escenario de un caudal de lluvia que no se vivía desde hace 60 años durante el mes de agosto. La explicación de un experto, las zonas más afectadas y cómo colaborar con quienes lo necesitan.

Actualidad 18 de agosto de 2023
17-08-2023_el_fuerte_temporal_que_durante (1)

La ciudad de La Plata vivió una tormenta histórica que generó que vecinas y vecinos de distintos barrios debieran evacuarse.

Las zonas más afectadas fueron Etcheverry, con más de 140 mm; Olmos y Arana con más de 120 mm; Poblet con más de 115 mm; y también El Peligro, Arturo Seguí, Los Hornos, Melchor Romero, Abasto y San Carlos.

Según confirmó en intendente Julio Garro desde sus redes sociales, estos niveles de precipitaciones, “son un fenómeno climático histórico”, y por esta razón desde el equipo de Hidrometeorolología de nuestra ciudad, se elevó el nivel de alerta a color naranja.

Asimismo, el jefe comunal expresó: “Quiero contarles que estamos trabajando con todos los equipos municipales e instituciones locales para asistir y acompañar a los vecinos de las zonas perjudicadas en este momento”.

 

“El Niño”

 En este sentido, el Ingeniero Químico platense Fernando Zabala, sostuvo en diálogo con Capital 24, respecto a la tormenta de este jueves: “Hay indicadores que están diciendo que hay cambio climático pero este tipo de tormentas como la de este jueves es un proceso que no es anómalo, es raro por la intensidad, 120 milímetros en una hora”.

Además reconoce que “esto es ‘El Niño’ que este año vino retrasado, que tendría que haber empezado hace algunos meses”.

Respecto a la cuestión climática, afirma: “Para esta parte de América del Sur, los fenómenos de ‘La Niña’ son dos o tres años de sequía y los de ‘El Niño’ son dos o tres años húmedos. Había un déficit hídrico, de hecho Uruguay lo está sufriendo y hay algunos incendios de bosques y esto estaría equilibrando este déficit hídrico”.

En cuanto a la tormenta desatada en nuestra ciudad, el ingeniero Zabala expresó: “Esto no es anómalo, no está fuera de lo que se pueda esperar. Viene acompañada de aire caliente que puede ser extraordinario en esta época del año; esto más una masa de aire frío y con nubes, desencadenó la tormenta”. 

“Es una altura del invierno donde es raro que tengamos estas temperaturas”, destacó.

 El cambio climático

 En este sentido, el experto reconoce que “son muchísimos los factores que intervienen en el clima: la atmósfera, la biósfera, la criósfera, la geología y la biósfera” y preguntado por el cambio climático responde: “Hay factores que son la intervención del hombre por todo el sistema de producción y de generación de bienes y servicios que emiten gases de efecto invernadero. Éstos producen que las radiaciones, a las que las atmósfera tendría que filtrar y dejarlas ir al espacio exterior y se quedan dentro de la atmósfera terrestre con lo cual hay una masa de energía superior a la que tendría que ser”.

El ingeniero le explica a este diario, además, que “hay factores de cambio climático que no tienen que ver solamente con el hombre: hay movimientos tectónicos que tienen que ver con las capas terrestres, los cambios de la órbita terrestre alrededor del Sol y los cambios en la potencia del Sol que pueden ocurrir en centenares de años. Estos son procesos naturales y esto sumado a los que generamos nosotros con el desarrollo de la civilización”.

Respecto a la tormenta de ayer, expresa que “en este invierno prácticamente no hubo días con temperaturas bajo cero, con heladas y en mi infancia en La Plata recuerdo de las heladas, los bajo cero y la escarchas en el piso”. 

“Si uno está en campo abierto, no tiene las emisiones de calor de las actividades humanas, pero cerca de una fábrica que tiene calderas y hornos de procesos, hay emisión de energía hacia el lugar, entonces en esas cercanías tenemos una variación puntual de lo que es general”, concluyó Zabala.

 Los centros de evacuados

 El caudal de lluvia de ayer generó que en distintos barrios las familias tengan que abandonar sus casas debido a la tormenta y es por esto que de manera inmediata se habilitaron distintos centros de evacuación:

·         Centro de Fomento de Los Hornos (137 entre 61 y 62)

·         Club Asociación Iris (23 entre 43 y 44)

·         Escuela N° 9 de Arana (7 y 641)

·         Escuela N° 6 de Abasto (236 entre 496 y 498)

·         Club Circunvalación de Villa Elvira (7 entre 77 y 78) 

·         Club Romerense (517 entre 170 y 171)

·         Club Olimpia (142 y 66)

·         Club Chacarita Platense (30 entre 73 y 74)

·         Teatro y Agrupación René Favaloro (67 entre 116 y 117)

 

Dónde acercar donaciones

 Asimismo, en las redes sociales, se difundieron varios establecimientos a los cuales aquellos que quieran, puedan acercar donaciones a los más necesitados: 

 ·         Centro Comunitario de calle 159 y 515 

·         UPA 6 de Los Hornos (66 y 153)

·         Centro Paraguayo (146 y 52) 

·         Biblioteca de Arana (638 y 131)

·         Comedor 19 de abril de Abasto (523 y 213)

Te puede interesar
7043d659-07dc-4783-9392-21c06f926a6d

El mercado nacional de autopartes

Actualidad 20 de noviembre de 2025

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad 14 de noviembre de 2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.