Advierten que el Síndrome Urémico Hemolítico es la segunda causa de trasplante renal en niños

El Hospital de Clínicas José de San Martin advirtió hoy de un "ligero aumento" en casos de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) en infancias menores de 5 años, durante el primer semestre de este 2023, respecto de los dos años anteriores, siendo "la segunda causa de insuficiencia renal crónica en niños".

Actualidad 18 de agosto de 2023
clipping_u1R6cX_6844

El SUH es una enfermedad grave que afecta principalmente a los niños pequeños y en ocasiones también a adultos. "Es una afección compleja que involucra una combinación de anemia hemolítica, trombocitopenia y daño renal", según informaron médicos del Hospital de Clínicas, dependiente de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Por su parte, el nefrólogo pediátrico del Departamento de Pediatría de ese centro asistencial, Diego Ripeau, indicó que "es la segunda causa de insuficiencia renal crónica en niños y de trasplantes renales en edades pediátricas, pese a ser una enfermedad prevenible".

"Es una enfermedad caracterizada por la destrucción de glóbulos rojos (anemia hemolítica) y la disminución de las plaquetas en la sangre (trombocitopenia), con compromiso de múltiples órganos, en especial los riñones, lo que puede llevar a insuficiencia renal aguda", detalló el pediatra.

Según el último Boletín Epidemiológico Nacional, se registró un aumento de los casos en las primeras 23 semanas del 2023, con un total de 159 casos, de los cuales 126 son menores de 5 años, verificándose un aumento respecto de los dos años anteriores, indicaron desde el Hospital de Clínicas.

A su vez, señalaron que si bien el SUH afecta a 3,4 niños sobre 100.000, el 77 por ciento del total de los casos requieren internación. En lo que va del año se registraron 122 casos de internación, 57 de ellos en cuidados intensivos, 27 requirieron de diálisis peritoneal, 20 transfusiones y hubo 3 muertes.

Esta afección generalmente se desencadena por la ingestión de alimentos o agua contaminados con la bacteria escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC), que produce daños en los vasos sanguíneos de los riñones, lo que lleva a la formación de trombos y, en última instancia, al fallo renal.

Los alimentos contaminados con STEC incluyen carne poco cocida, leche no pasteurizada, vegetales y frutas sin lavar adecuadamente. "Los niños pequeños, especialmente los menores de 5 años, son los más vulnerables al SUH", indicó el especialista.

"El síndrome urémico hemolítico generalmente se desarrolla por etapas. Primero, al llegar la bacteria al intestino, produce diarrea intensa, en la mayoría de los casos con sangre, vómitos, dolor abdominal y decaimiento. A los pocos días, es seguido por un cuadro de palidez, debilidad, sensación de fatiga, petequias (manchas rojas en la piel, como puntos), hematomas y disminución de la diuresis (que puede manifestarse por edemas e hipertensión arterial)", advirtió el pediatra.

Para prevenir estos episodios se recomienda lavarse cuidadosamente las manos después de ir al baño y antes de preparar alimentos; cocinar adecuadamente la carne, evitando comer carne poco cocida; consumir leche y productos lácteos pasteurizados, lavar bien frutas y verduras antes de consumirlas; y no usar el mismo cuchillo o superficie (tablas, mesadas) que haya sido usada para cortar carnes crudas sin antes lavarlo bien con agua y detergente.

Te puede interesar
vvvvvvvv

Reclaman por el tratamiento de la Ley Audiovisual

Actualidad 14 de enero de 2025

El Foro Audiovisual bonaerense pidió el urgente tratamiento de la Ley Audiovisual de la provincia de Buenos Aires, que ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados, para, según indicaron, lograr “ponerse en marcha tras las políticas de desfinanciamiento aplicadas por el Gobierno nacional en el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales)”.

image-23

Sociólogos bonaerenses impulsan la matriculación de los profesionales

Actualidad 06 de enero de 2025

Las autoridades del Colegio que nuclea a los sociólogos bonaerenses realizaron un “muy positivo balance del 2024”, a la vez que remarcaron que el principal desafío para este año es que la administración pública provincial y los municipios cumplan con la exigencia de la matricula profesional para el ejercicio de la profesión.

Ranking
14

Vivir sin agua: el drama de muchos platenses, en primera persona

Región16 de enero de 2025

Cada año, con la llegada de las altas temperaturas, el verano y la falta de suministro no dan respiro. Capital 24 dialogó con Mercedes, una vecina del barrio San Carlos quien lo vive desde hace más de un mes. “No se puede sostener más una situación así”, expresa con total indignación. La empresa ABSA, en la mira.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email