Advierten que el Síndrome Urémico Hemolítico es la segunda causa de trasplante renal en niños

El Hospital de Clínicas José de San Martin advirtió hoy de un "ligero aumento" en casos de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) en infancias menores de 5 años, durante el primer semestre de este 2023, respecto de los dos años anteriores, siendo "la segunda causa de insuficiencia renal crónica en niños".

Actualidad 18 de agosto de 2023
clipping_u1R6cX_6844

El SUH es una enfermedad grave que afecta principalmente a los niños pequeños y en ocasiones también a adultos. "Es una afección compleja que involucra una combinación de anemia hemolítica, trombocitopenia y daño renal", según informaron médicos del Hospital de Clínicas, dependiente de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Por su parte, el nefrólogo pediátrico del Departamento de Pediatría de ese centro asistencial, Diego Ripeau, indicó que "es la segunda causa de insuficiencia renal crónica en niños y de trasplantes renales en edades pediátricas, pese a ser una enfermedad prevenible".

"Es una enfermedad caracterizada por la destrucción de glóbulos rojos (anemia hemolítica) y la disminución de las plaquetas en la sangre (trombocitopenia), con compromiso de múltiples órganos, en especial los riñones, lo que puede llevar a insuficiencia renal aguda", detalló el pediatra.

Según el último Boletín Epidemiológico Nacional, se registró un aumento de los casos en las primeras 23 semanas del 2023, con un total de 159 casos, de los cuales 126 son menores de 5 años, verificándose un aumento respecto de los dos años anteriores, indicaron desde el Hospital de Clínicas.

A su vez, señalaron que si bien el SUH afecta a 3,4 niños sobre 100.000, el 77 por ciento del total de los casos requieren internación. En lo que va del año se registraron 122 casos de internación, 57 de ellos en cuidados intensivos, 27 requirieron de diálisis peritoneal, 20 transfusiones y hubo 3 muertes.

Esta afección generalmente se desencadena por la ingestión de alimentos o agua contaminados con la bacteria escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC), que produce daños en los vasos sanguíneos de los riñones, lo que lleva a la formación de trombos y, en última instancia, al fallo renal.

Los alimentos contaminados con STEC incluyen carne poco cocida, leche no pasteurizada, vegetales y frutas sin lavar adecuadamente. "Los niños pequeños, especialmente los menores de 5 años, son los más vulnerables al SUH", indicó el especialista.

"El síndrome urémico hemolítico generalmente se desarrolla por etapas. Primero, al llegar la bacteria al intestino, produce diarrea intensa, en la mayoría de los casos con sangre, vómitos, dolor abdominal y decaimiento. A los pocos días, es seguido por un cuadro de palidez, debilidad, sensación de fatiga, petequias (manchas rojas en la piel, como puntos), hematomas y disminución de la diuresis (que puede manifestarse por edemas e hipertensión arterial)", advirtió el pediatra.

Para prevenir estos episodios se recomienda lavarse cuidadosamente las manos después de ir al baño y antes de preparar alimentos; cocinar adecuadamente la carne, evitando comer carne poco cocida; consumir leche y productos lácteos pasteurizados, lavar bien frutas y verduras antes de consumirlas; y no usar el mismo cuchillo o superficie (tablas, mesadas) que haya sido usada para cortar carnes crudas sin antes lavarlo bien con agua y detergente.

Te puede interesar
NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad 27 de noviembre de 2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad 27 de noviembre de 2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

resize_1715034865

Milei muda embajada a Jerusalén: arriesga 20% de exportaciones

Actualidad 26 de noviembre de 2025

Pablo Quirno y el canciller israelí Gideon Sa’ar anunciaron viajes oficiales en 2026 para completar la mudanza de la embajada y avanzar en acuerdos económicos. El alineamiento total con Israel entusiasma al oficialismo pero inquieta a exportadores, diplomáticos y analistas.

multimedia.normal.99660be3751ce1b1.bm9ybWFsLndlYnA=

La morosidad familiar en el nivel más alto en 15 años

Actualidad 25 de noviembre de 2025

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

Ranking