El futuro Centro de Investigaciones Biológicas suma equipamiento para su puesta en marcha

El Centro de Investigaciones Inmunológicas Básicas y Aplicadas (CINIBA) de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) adquirió un secuenciador de nueva generación, en el marco del Proyecto Equipar Ciencia I del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, informó esa casa de estudios.

Actualidad 24 de agosto de 2023
big_90ec51eb5c77593fbf511e6af256bf5e

El Centro de Investigaciones Inmunológicas Básicas y Aplicadas (CINIBA) de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) adquirió un secuenciador de nueva generación, en el marco del Proyecto Equipar Ciencia I del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, informó esa casa de estudios.

El Illumina NextSeq 2000 formará parte central de la Plataforma de Genómica de la UNLP y entrará en funcionamiento en el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) que actualmente se construye en el Polo Productivo Tecnológico “Jorge Sábato”.

El CIB funcionará –a partir de 2024- como un nuevo centro de investigación de zoonosis y desarrollo, producción pública y certificación de vacunas.

Está conformado por un consorcio integrado por las facultades de Ciencias Veterinarias, Ciencias Médicas, Ciencias Exactas y Ciencias Naturales y fue concebido para abordar futuras enfermedades en base a estudios epidemiológicos de alcance regional, que incluye al cono sur.

El codirector del CINIBA y coordinador de la plataforma genómica, Martín Abba, explicó que “con este nuevo equipamiento sumamos capacidad tecnológica que es única en la región sanitaria XI y permitirá dar servicios de secuenciación de genomas y transcriptomas para el sistema de salud y científico de nuestra comunidad”.

El secuenciador NextSeq 2000 es uno de los sistema de secuenciación de ácidos nucleicos de próxima generación o NGS (de sus siglas en inglés: Next Generation Sequencing) más recientes de Illumina, que permiten secuenciar millones de fragmentos de ADN para caracterizar el genoma de muestra de pacientes facilitando la implementación de la medicina de precisión en el diagnóstico de enfermedades raras, oncológicas o en la vigilancia genómica de agentes infecciosos emergentes entre otras diversas aplicaciones.

Te puede interesar
NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad 14 de noviembre de 2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Revelan la autopsia de la psiquiatra asesinada en City Bell

Policiales17 de noviembre de 2025

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.