Oficializan creación de Comando Unificado de Fuerzas Policiales y de Seguridad tras robos

El Gobierno nacional oficializó hoy la creación del Comando Unificado de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales "con el objetivo específico de ejecutar tareas destinadas a la prevención de los delitos contra la propiedad y al aseguramiento de cualquier situación que amenace los derechos y garantías constitucionales en todo el territorio nacional".

Política 24 de agosto de 2023
Captura de pantalla 2023-08-24 120900

El Gobierno nacional oficializó hoy la creación del Comando Unificado de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales "con el objetivo específico de ejecutar tareas destinadas a la prevención de los delitos contra la propiedad y al aseguramiento de cualquier situación que amenace los derechos y garantías constitucionales en todo el territorio nacional".

El comando fue creado por medio de la Resolución 575/2023 firmada por el ministro de Seguridad Aníbal Fernández y publicada hoy en el Boletín Oficial, tras los robos a supermercados y comercios que se registraron en los últimos días en distintos puntos del país.

Fernández definió ayer las tareas de monitoreo con el comando unificado a raíz de la situación generada por los robos organizados en distintas regiones del país, y avanzó en un protocolo específico para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) con las autoridades de esos distritos.

Fernández se comunicó con los jefes de la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura de las regiones afectadas por los robos para que queden "en alerta" ante la posibilidad de que sea necesario coordinar acciones con las policías provinciales, indicaron a Télam fuentes del Ministerio de Seguridad.

"Resulta oportuno y conveniente crear el Comando, específicamente abocado al despliegue territorial de tareas destinadas a la prevención de los delitos contra la propiedad y al aseguramiento de cualquier situación que amenace los derechos y garantías constitucionales en todo el territorio nacional", indica la resolución oficial publicada hoy en sus considerandos.

El organismo estará integrado por "la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal y la Secretaría de Seguridad y Política Criminal del Ministerio de Seguridad, la Policía Federal Argentina, Gendarmería, Prefectura Naval, y Policía de Seguridad Aeroportuaria".

También por los "representantes de los cuerpos policiales de la ciudad de Buenos Aires y de las provincias que, en todo caso, designen las autoridades competentes. Los funcionarios designados poseerán, en el marco de sus funciones, capacidad decisoria sobre el personal y los medios afectados al operativo de seguridad", aclara la normativa.

En tanto, el comando será disuelto por el ministerio a propuesta de la Secretaría de Seguridad y Política Criminal.

Asimismo, se invita al "ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires a designar un representante de los cuerpos policiales locales para integrar el Comando" y también al ministro de Justicia y Seguridad porteño a hacer lo propio".

Del mismo modo, quedan invitados los ministros de seguridad -o autoridades funcionalmente equivalentes- de cada una de las provincias a efectos de que designen un representante.

La decisión añade que, con "el objeto de facilitar los canales de comunicación institucionales, invítase a participar a las autoridades del Ministerio Público Fiscal de la Nación, Ministerios Públicos Fiscales de cada provincia, y del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mediante la designación de un representante que oficie de enlace con las fuerzas que integran el Comando".

Te puede interesar
a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18 de abril de 2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.

Ranking
3 SEGUNDA

Ordenamiento Urbano: pedirán otra Ordenanza vinculada a los barrios populares

Región09 de mayo de 2025

Tras la sanción y promulgación de la primera parte del Código de Ordenamiento Urbano, Capital 24 dialogó con Alberto Ramírez, coordinador de consejos locales de la provincia de Buenos Aires y referente del Frente Político Social Carlos Cajade, para conocer su opinión sobre el tratamiento del tema por parte del Ejectivo comunal.

2

León XIV, el flamante Papa, estuvo en La Plata en 2013

Región09 de mayo de 2025

Robert Prevost, elegido ayer como Sumo Pontífice, tiene un estrecho vínculo con la Argentina, América Latina y también, especialmente, con nuestra ciudad: estuvo el 9 de marzo de 2013 en la ordenación de monseñor Alberto Bochatey como obispo auxiliar de La Plata, a muy pocos días de que Jorge Bergoglio se convirtiera en el Papa Francisco.