
En un acto cargado de definiciones políticas, el gobernador bonaerense cuestionó el modelo económico nacional y defendió la industria como motor del desarrollo. El Congreso Productivo se consolidó como un espacio clave de articulación territorial.
"Todos los que integramos la Lista 6 vamos a militar el triunfo de Unión por la Patria porque no se puede echar nafta al fuego", dijo el concejal y ex precandidato a intendente de La Plata, Guillermo Escudero, al encabezar un plenario de la militancia de su espacio.
Política 31 de agosto de 2023Sin embargo, en el momento de su alocución, el concejal omitió en todo momento nombrar a quien ganó la interna partidaria el 13 de agosto y que le permite ser oficialmente el candidato a intendente: Julio Alak.
"Este quilombo que atravesamos lo armó (Mauricio) Macri y si bien se complicaron los tiempos, por circunstancias adicionales, vamos a salir del barro si seguimos en la misma dirección de Unión por la Patria”, dijo Escudero.
Despegándose de la disputa local, el representante de la oposición en el Concejo continuó con referencias a dirigentes nacionales: “Hoy tenemos problemas, pero con (Javier) Milei o (Patricia) Bullrich pasaríamos a una situación de crisis irreversible".
"Sabemos que estamos pasando momentos difíciles y que tenemos una crisis de precios, pero la única salida es con Unión por la Patria. Ni los aventureros ni los que vienen de la Alianza pueden sacarnos de la crisis. De las crisis se sale con peronismo y por eso (Sergio) Massa va a ser el próximo presidente de los argentinos", expresó Escudero.
Cabe destacar que durante el encuentro organizado en el Club Julián Aguirre, de Altos de San Lorenzo, Escudero enfatizó: “"Vamos a militar a Massa y todas las categorías de candidatos para que el peronismo derrote a la inflación y a la especulación financiera”. De Alak, ni una mención.
Vale recordar que el candidato a intendente platense y actual ministro de Justicia y Derechos Humanos le aseguró días pasados a Capital 24 que ya se había reunido “con todos los espacios que participamos de la interna y acordamos seguir trabajando juntos” de cara a las elecciones generales del 22 de octubre.
La referencia del funcionario bonaerense era a Gastón Castagneto, Paula Lambertini, Luis Arias y, supuestamente, Escudero. Pero por las declaraciones de este último parece que las relaciones siguen distanciadas.
En un acto cargado de definiciones políticas, el gobernador bonaerense cuestionó el modelo económico nacional y defendió la industria como motor del desarrollo. El Congreso Productivo se consolidó como un espacio clave de articulación territorial.
En San Vicente, Axel Kicillof encabezó un acto de alto voltaje político y lanzó un mensaje directo contra el Gobierno nacional. A semanas del cierre de listas, el gobernador bonaerense profundiza su perfil opositor con gestión, obra pública y un discurso en defensa del Estado y los derechos colectivos.
La lucha por el control del peronismo bonaerense expone a Sabbatella y La Cámpora, que desde adentro sabotean cualquier intento de consenso hacia las elecciones.
Con una inversión financiada por el Banco Mundial, la Provincia entregó computadoras, impresoras y lectores de DNI a hospitales municipales y provinciales. El objetivo es integrar historias clínicas y ampliar el acceso a la telemedicina en todo el territorio bonaerense.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
Puertas para afuera, una familia perfecta. Puertas para adentro, una mujer deja de ser dueña de su propia vida, de su identidad, de su carrera, de sus gustos, de sus opiniones y puntos de vista, de sus hijas y hasta de su propia cordura. La violencia de género en su máxima expresión.
Tal como anunció Capital 24 en su última edición, ayer se realizó en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata el acto para recordar a Rubén Cartier, quien hace 50 años fue asesinado por una patota parapolicial.
La lucha por el control del peronismo bonaerense expone a Sabbatella y La Cámpora, que desde adentro sabotean cualquier intento de consenso hacia las elecciones.
DECA Electromecánica y Serviend lograron instalarse en el sector más dinámico de la economía nacional.
Pablo Javkin deberá declarar en el fuero de 8 y 50 tras relacionar a los dueños de HLB Pharma y Ramallo, los laboratorios del fentanilo contaminado. Rosario también se presentará como querellante en la causa que investiga 53 muertes y que tramita en nuestra ciudad.