
La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.


Además, la iniciativa contempla la creación del Registro de Comercios que adhieran al Programa.
Política 29 de septiembre de 2023
El concejal del Frente de Todos, Guillermo Cara, presentó un proyecto en el Concejo Deliberante para crear en La Plata el Programa “Identidad Platense”, que tendrá como objetivo el reconocimiento a los comercios tradicionales de la ciudad.
Además, la propuesta presentada por el representante de la oposición en el Deliberativo local impulsa la creación del Registro de Comercios que adhieren al Programa “Identidad Platense”, cuyos integrantes deberán ser propuestos por los y las concejales a través de una resolución con sus respectivos fundamentos.
Por otro lado, el Municipio de La Plata difundirá en sus medios y canales de comunicación los comercios de “Identidad Platense”, que serán identificados con la insignia; y otorgará un descuento hasta el 50% en la Tasa por Servicios Urbanos Municipales.
Al fundamentar su iniciativa, el concejal Cara sostuvo que “uno de los grandes elementos que distinguen a una ciudad del resto es el poseer sus propios hitos urbanos: monumentos, edificios singulares, manzanas atípicas, pasajes con personalidad propia que van forjando su identidad y permiten reconocerla y diferenciarla de otros lugares”.
“Nuestra ciudad contiene negocios únicos, que enriquecen la vida cotidiana de quienes los frecuentan o circulan por la zona”, destacó el integrante del bloque del Frente de Todos.
En ese sentido, Cara señaló que “la variedad y diversidad urbana mejora nuestros lazos con el lugar que habitamos y ofrece algo interesante a quienes nos visitan”.
En otro tramo de la presentación de su iniciativa, el concejal del FdT advirtió: “Sin embargo, en los últimos años se está viviendo en el mundo entero un proceso de homogeneización de las ciudades, del cual La Plata no queda exenta”.
“Se van instalando distintas cadenas y franquicias cuyos productos, identidades y servicios se repiten entre una ciudad y otra. Las identidades locales tradicionales deben competir con estos comercios y además se corre el riesgo de pérdida de identidad local al verse subsumida la ciudad en un todo urbano que la excede”.
Seguidamente, Cara agregó: “Como respuesta, distintos urbanistas y pensadores de lo local destacan la importancia de apoyar a los comercios locales que distinguen a la ciudad”.
“Contamos con decenas de restaurantes, bares, tiendas de ropa y librerías que son tradicionales, parte inseparable de la identidad platense”, destacó el concejal de la oposición.
Por último, indicó que “en este contexto, y sin rechazar la llegada de cadenas externas -que generan valor y movilizan la actividad comercial- es recomendable poder poner en valor a nuestros históricos comercios”.

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.



Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".

La comisión investigadora concluyó que Javier Milei y Karina Milei fueron piezas centrales de una maniobra que terminó con más de cien mil billeteras vaciadas. Vínculos previos, reuniones fuera de registro, dinero circulando entre desarrolladores y traders, falta de controles y obstrucción del Ejecutivo.

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.