
La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.


El modelo en vigencia desde 2017 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires es el que proyecta replicar el intendente Garro en nuestra ciudad. El candidato a gobernador bonaerense, Néstor Grindetti, se comprometió a brindar todas las herramientas para su implementación.
Región06 de octubre de 2023
“La seguridad de los platenses es una prioridad. Una y otra vez le pedí a la Provincia que nos diera autonomía para poder hacernos responsables y llegar a cada barrio, conociéndolo y sabiendo lo que sucede en cada rincón de la ciudad, y solo tuvimos respuestas negativas constantes”, expresó el intendente de La Plata, Julio Garro, en reiteradas oportunidades.
Precisamente, la cuestión de la seguridad viene siendo uno de los principales ejes de su campaña por un nuevo mandato al frente del municipio, y para eso toma como ejemplo lo que considera el “exitoso modelo de la Policía de la Ciudad” que proyecta replicar en La Plata.
En ese sentido, el jefe comunal platense adelantó que “junto a (la candidata a presidenta de la Nación) Patricia Bullrich y (el candidato a gobernador bonaerense) Néstor Grindetti vamos a crear y poner en funcionamiento la Policía de la Ciudad para que esté cerca de cada platense, cuidándonos y protegiéndonos frente a los delincuentes”.
Cabe aclarar que, días atrás, Grindetti afirmó desde la capital bonaerense que “La Plata va a tener su propia Policía de la Ciudad”.
Para fundamentar la puesta en funcionamiento de dicha fuerza, Garro se basó en las estadísticas dadas a conocer por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) respecto a la efectividad de su funcionamiento.
El informe en cuestión da cuenta de que la Policía de la Ciudad de Buenos Aires “es uno de los cuerpos de seguridad más efectivos en materia de prevención y combate del delito en el país, hecho que queda demostrado con números”.
Precisamente, desde el Municipio local se adelantó que dichas estadísticas y métodos son los que se aplicarán en La Plata tras el compromiso de Garro y Grindetti para la creación de la fuerza comunal.
* Con su implementación, en los últimos años la tasa de homicidios dolosos se redujo 40 por ciento
* El robo automotor bajó 78 por ciento
* El robo con arma disminuyó 56 por ciento, representando solo el 15 por ciento del total de robos cometidos
* El robo con moto bajó 47 por ciento, lo que convirtió a CABA en la ciudad capital más segura de América Latina.
Respecto al combate al narcotráfico y narcomenudeo; se señaló que con el trabajo de este cuerpo descentralizado se desmantelaron 69 búnkers de droga y detuvieron a 4.257 delincuentes por venta de estupefacientes.

De acuerdo a lo indicado por el Gobierno de CABA, este organismo de seguridad, que entró en funciones en 2017, “está dirigido por civiles en su totalidad y sostiene un efectivo sistema de trabajo que implica que los oficiales se dividan por cuadra asignada, con recorridos y patrullajes preestablecidos, que se distribuyen en tres turnos”.
“Esa metodología se apoya en la tecnología, ya que cuentan con un software que mide la superficie del lugar, el mapa del delito, la densidad poblacional y el tránsito de personas”, señalaron.
Finalmente, se explicó respecto del patrullaje, que cada esquina “es recorrida al menos cada hora por un móvil policial, que hace al total de más de mil vehículos en circulación”.
“Las paradas y el recorrido de las patrullas son flexibles y varían según las características de la jurisdicción y el mapa del delito de cada barrio”, agregaron.
Vale destacar que, a diferencia de la Policía bonaerense, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires la Policía cuenta con las Pistolas Taser, que fueron asignadas a los agentes que prestan servicio en estaciones del subte y de trasbordo.
Cabe destacar que las Pistolas Taser son dispositivos que transmiten una descarga eléctrica con el objetivo de inmovilizar a una persona para su posterior detención. En 2019, durante la gestión de Patricia Bullrich en el ministerio de Seguridad de la Nación se aprobó un protocolo para regular su utilización, que luego fue derogado por su sucesora, Sabina Frederic (durante el Gobierno de Alberto Fernández).
El Gobierno porteño inició un proceso de compra en 2019 de 60 dispositivos. El organismo nacional que regula las armas demoró la autorización para importarlas. La Ciudad recurrió a la Justicia y en marzo de 2023 se aprobó la compra y posterior utilización.

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.

Como suele suceder cada vez que se produce, y si bien fue controlado de inmediato por el personal especializado, un incendio en la Refinería de YPF La Plata alteró la tranquilidad de la zona.

El tribunal aguarda que Diego “El Demonio” García declare hoy en la última audiencia. El futbolista está acusado de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una joven deportista del club albirrojo.

Un estudio realizado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo local sobre la morfología del casco fundacional de La Plata, reveló que gran parte del volumen que es posible edificar en el marco de la normativa vigente, no ha sido desarrollado y no guarda directa relación con el espíritu del trazado original.

A 15 años de la sanción del Código de Ordenamiento Urbano (COU) de La Plata, aprobado en el 2010 en tiempos de la Intendencia del justicialista Pablo Bruera, el Concejo Deliberante está tratando el Plan de Ordenamiento Territorial, que lo reemplazará.



El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

El tribunal aguarda que Diego “El Demonio” García declare hoy en la última audiencia. El futbolista está acusado de abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de una joven deportista del club albirrojo.

Como suele suceder cada vez que se produce, y si bien fue controlado de inmediato por el personal especializado, un incendio en la Refinería de YPF La Plata alteró la tranquilidad de la zona.

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.

Mientras su CEO local reclama endurecer normas para Temu, Shein y compañía, Marcos Galperin prepara su mudanza al sillón de Executive Chairman. El mensaje es nítido: competir sí, pero con la cancha marcada.