Con momentos muy ásperos, se realizó anoche el debate por la Intendencia platense

El intendente Garro defendió su gestión; mientras que Simioni pidió votar con convicción. En tanto, Guma reclamó a sus votantes que no corten boleta y Alak hizo mucho hincapié en la gestión del gobernador Kicillof.

Política 19 de octubre de 2023
3

Tal como estaba previsto, y ante un salón auditorio colmado, anoche se llevó a cabo en la sede del Colegio de la Abogacía de La Plata (CALP) el debate de la candidata y los candidatos a la Intendencia de nuestra ciudad, instancia que por momentos tuvo cruces ásperos y cuestionamientos a las distintas políticas llevadas adelante por la actual gestión como así también a las que se quieren impulsar. 

El orden de presentación de acuerdo a la organización fue Luciano Guma (La Libertad Avanza); Luana Simioni (Frente de Izquierda); Julio Garro (Juntos por el Cambio) y Julio Alak (Unión por la Patria).

También estuvieron acordados los temas de debate -el cual estuvo a cargo del CALP, el Círculo de Periodistas de la provincia de Buenos Aires y el consorcio IMPACTAR- que se distribuyeron en cuatro bloques temáticos: desarrollo económico, desarrollo social, fortalecimiento institucional y una pregunta de la ciudadanía, que esta vez estuvo enfocada en la cuestión ambiental.

Al momento de la presentación inicial, en primer lugar expuso el intendente Garro: “Un día como hoy estaba casándome con mi mujer. Nací en esta ciudad, la amo, tengo mi familia y me involucré porque veía que estaba siendo rehén de una pelea política y ahora estamos bien”, dijo.

Por su parte, Simioni sostuvo que “la situación de pobreza es muy crítica, culpa de Macri y Unión por la Patria. Tampoco hay salidas mágicas y no es con motosierra, es por la izquierda”. 

“Venimos orgullosamente con la motosierra, venimos a devolverle el poder a los vecinos, un sistema capitalista que beneficie al sector privado”, expresó Guma; mientras que Alak manifestó que “la ciudad está mal, puede estar mucho mejor y para eso tenemos un plan junto a más de diez mil vecinos y la Universidad”.

 Desarrollo económico

 - Garro: se refirió al desarrollo de los centros comerciales y aseguró estar “convencido de que el privado tiene que ser un amigo y hay que ayudarlos porque son los que dan trabajo”, para luego asumir el “compromiso de volver a poner en marcha el Banco Municipal”.
- Guma: propuso bajar los costos para el sector privado, porque “tiene que ser fácil ganar dinero”, además de señalar que “la ciudad tiene que convertirse en una aspiradora de inversiones”.

- Simioni: sostuvo que “La Plata no es una isla” y que llegó al 60% de pobreza infantil “por seguir al FMI”, por lo que “este ajuste se ve en el 35 por ciento de pobreza y muchos barrios no tienen cloacas”.

- Alak: resaltó que hay que trabajar con Berisso y Ensenada y la UNLP, además de recordar que durante su gestión al frente de la Comuna (1991-2007) “fuimos el primer municipio de Argentina que hizo dos parques industriales, que la actual gestión no ha escriturado”. En ese aspecto, destacó que el actual gobernador, Axel Kicillof, fue el que más ayuda brindó al municipio desde el retorno de la democracia en 1983, aspecto que destacó varias veces.

 Desarrollo social

 En cuanto a este eje temático, las diferencias hicieron eje en el déficit de agua y los asentamientos. Garro aseguró que gran parte de los mismos “se construyeron durante las gestiones de Alak”. Luego, preguntó porqué no se hicieron las obras hidráulicas que pedía la UNLP. 

Simioni coincidió en un aspecto: “el 70 por ciento de los asentamientos se hicieron durante la gestión de Alak”, aunque de inmediato cuestionó que “Garro no hizo nada”. Luego propuso crear un impuesto a la vivienda ociosa y derogar el Código de Ordenamiento Urbano (COU).

A su vez, Guma dijo que “Alak justifico las usurpaciones y Garro se desentiende”, para luego preguntar “¿Lo mismo van a hacer con la Zona Roja?” y asegurar que “nosotros lo tenemos bien claro, no queremos que haya Zona Roja”.

“Queremos urbanizaciones y un municipio que se haga cargo del banco de tierras”, indicó Alak. 

 Fortalecimiento institucional

 - Simioni: “La ostentación y los privilegios de la política son un escándalo. Las imágenes de (Martín) Insaurralde fueron un escándalo y estamos en la ciudad de (Julio) ‘Chocolate’ Rigau, tema que nadie de la política habla, incluso Javier Milei, que defiende la peor de las castas, la militar, y se alía con (Luis) Barrionuevo y (Gerardo) Martínez para hacer la reforma laboral”.

- Garro: “En esta ciudad, para abrir un kiosco había que pedir permiso y hasta que me tocó ser intendente ningún funcionario presentaba la declaración jurada, ahora sí. Gracias a esa transparencia pudimos continuar con las obras y no paralizarlas”.

- Guma: “Si llegamos al poder haremos una auditoría que se va a llevar a mucha gente puesta”.

- Alak: “El municipio de convirtió en una inmobiliaria, hay 50 barrios aprobados por el municipio que no cuentan con autorización de la Provincia”.

 Ambiente (solicitud ciudadana)

 - Alak: “Se perdió mucho espacio verde y además tenemos un gran problema con la basura, uno porque volvió el dengue autóctono a la ciudad y porque produjeron inundaciones. Estamos gastando el 25% de los recursos en la recolección,que se hace”. Luego, recordó que su gestión compró el Parque Ecológico.

- Simioni: “La degradación es culpa del capitalismo y tenemos un candidato Milei que niega el cambio climático. En La Plata tenemos el mismo modelo, donde el Concejo no para de aprobar rezonificaciones sobre zonas inundables y el intendente no para de pavimentar espacios verdes”.

- Guma: “Están corriendo para ver quién es más comunista. En La Plata las cosas se hacen de forma costosa y mal”, destacó, y cuestionó la salubridad del agua. “Como liberales no vamos a promover multas al sector privado, sino reducir costos para aquellos que no contaminen”, dijo.

- Garro: “En 2015 la agenda verde no estaba presente”, recordó, e hizo mención a las canteras que “hoy las estamos urbanizando; empezamos a reciclar en origen, algo que no existía”. Luego aseguró que “el servicio de recolección paso de siete a quince mil cuadras. Llevamos adelante en todas las plazas el ecocanje y protegimos el Arroyo El Pescado por ordenanza”.

 Garro: “En donde hicimos obras, la ciudad no se volvió a inundar”


Al hacer una defensa de su gestión iniciada en diciembre de 2015, el intendente Garro mencionó las políticas troncales que “lograron convertir a la ciudad en una de las mejores de Argentina en materia de prevención de inundaciones”. 

"Dejaron que las cosas pasaran, hoy se quejan y dicen que ellos van a hacer lo que nunca hicieron”, sostuvo el intendente, en alusión a su contrincante justicialista Alak, quien gobernó la ciudad durante 16 años consecutivos y lo continuó un referente de su partido, Pablo Bruera, por otros ocho años.

Luego, Garro recordó que “cuando asumí, lo primero que hice fue pedirle perdón en nombre de la ciudad a cada platense que se había inundado en 2013 y después juntarme inmediatamente con la Universidad Nacional de La Plata para empezar a trabajar en el plan de obras”.

“Hicimos 45 kilómetros de obras que no se ven, pero que en donde se hicieron la ciudad no se volvió a inundar”, expresó Garro y lamentó que “hace años que venimos pidiendo a la Provincia y a la Nación apoyo para la segunda etapa del Plan de obras hidráulicas sin ser escuchados”.

Cruces picantes

 Cuando Simioni cuestionó que un trabajador cobra 80 mil de promedio y los cooperativistas menos de eso, Garro precisó que “pasamos a los cooperativistas a planta temporaria y estaban muy contentos, Luana, y muchos de ellos vinieron a saludarme”.

Otro de los cruces que volvió a tener como protagonista al intendente Garro fue cuando Guma lo criticó por “disfrazarse de liberal y repartir la boleta de Milei”. La mención tuvo que ver con un grupo militante de la LLA en nuestra ciudad que propone cortar la boleta en la parte local y reemplazarla por la que lleva a Garro.

“Guma, preguntale a tus militante porqué me quieren votar a mí y no a vos”, le contestó el jefe comunal. 

 

Te puede interesar
anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.