
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Trabajadores de la Línea Roca manifestaron su preocupación por lo que ellos creen es un claro atentado contra los bienes de Estado representados en el material rodante de los ferrocarriles y, lo que es aún peor, pone en riesgo la vida de miles de usuarios que a diario viajan en esos trenes.
Actualidad 20 de octubre de 2023Es así que se preguntan si no se está a las puertas de un nuevo accidente como el que ocurrió en la línea Sarmiento en 2012 y quedó en la historia como la “tragedia de Once”.
Las denuncias realizadas por Hugo Testa, empleado ferroviario de la línea que une La Plata con Constitución -entre otras-, datan por lo menos desde mayo de 2022 y se han ampliado durante el transcurso de este año. En ellas dan cuenta de deficiencias en los mecanismos de frenado de las formaciones, fallas estructurales y en la suspensión de equipos destinados al transporte de carga, así como también decisiones gerenciales que comprometen el correcto funcionamiento de locomotoras, lo que implica un costo y/o pérdida para el Estado de varios miles de dólares. Fueron presentadas ante la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT), Trenes Argentinos Operadora de Transporte (SOFSE) y el Ministerio de Transporte de la Nación.
Incluso, los escritos también dejan entrever la posibilidad de que existan actos de sabotaje detrás de muchas de las acciones graves que tanto los funcionarios gubernamentales, como la empresa y el gremio dejan pasar “haciendo la vista gorda”.
En este sentido, el denunciante señaló que en noviembre del 2020 frente a una prueba en el motor de la locomotora CKD8G0003 ordenado por la sub Gerencia de material rodante de Remedios de Escalada, se exigió al mismo a niveles de temperatura que evidenciaban una falla segura, lo que finalmente sucedió, destruyendo el motor completamente.
Entonces, “la Subgerencia dio la orden de poner el motor de la locomotora CKD8G0010 a la CKD8G0003, hacerla rodar, y declarar posteriormente -luego de reinstalar el motor ya dañado- que el mismo se rompió durante un viaje, en un claro acto para ocultar lo que se puede suponer como un sabotaje”, aseguró Testa quien dice poseer videos en donde se aprecia que la prueba del motor se realizó de noche y dentro de los talleres ferroviarios.
Los trenes de carga no parecen escapar a esta realidad, otra denuncia elevada en octubre de 2022 a la cartera de Transporte señala que “en virtud de que la revisión técnica efectuada por personal de material rodante, en los talleres de Remedios de Escalada, después que la empresa Materfer efectuara las reparaciones de las Chatas Automovileras (NR: transporte de automóviles en los trenes de carga), dio NO APTA PARA CIRCULAR, con fallas en su estructura, suspensión, sistema de frenos, paragolpes”.
En declaraciones a Radio Capital FM 91.3 de nuestra ciudad, Testa sentenció: “Una cosa es lo que dice el gobierno, las publicidades (sobre el estado de los trenes) y otra cosa es la realidad. El servicio es deplorable. El ferrocarril debe ser manejado por los trabajadores y técnicos, existe gente muy capaz pero no tiene lugar porque el gremio y los distintos gobiernos de turno no lo permiten”.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
El organismo oficializó la medida tras un fallo de la Cámara Federal de La Plata que revocó la medida cautelar que prohibía recibir tributos a la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires. Los fundamentos.
En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.