
En un fallo del fuero civil, un simpatizante de Estudiantes de La Plata le ganó un juicio a su club, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Superliga por una fractura que sufrió cuando fue arrastrado por una avalancha en la tribuna.
Otro papelón en el fuero penal
Región26 de octubre de 2023Ayer al mediodía estaban reunidos en la sala principal la fiscalía, la defensa y el tribunal por el homicidio del taxista Jorge Alberto Gómez. Pero el acusado nunca llegó. El Servicio Penitenciario no lo trasladó. Y la audiencia pasó para el lunes.
El debate oral por el crimen del taxista de Ensenada, Jorge Alberto Gómez, debía ingresar ayer en su etapa final con los alegatos del fiscal y la defensa. Estaba todo listo en horas del mediodía. Solo faltaba el acusado. Cuando el tribunal pidió explicaciones al Servicio Penitenciario, los guardias del fuero dijeron que habían olvidado el traslado del reo. Nunca salió de su lugar de encierro.
Ante la ausencia del imputado, los jueces del Tribunal I dispusieron pasar la jornada de alegatos para el próximo lunes a las 12:30. La noticia fue muy mal recibida por las partes y el público presente dado los conocidos problemas de agenda que existen para la organización de los debates y audiencias.
El mecanismo habitual de traslado a los detenidos es muy sencillo. El tribunal anoticia al Servicio Penitenciario de las fechas y horarios, los guardias los trasladan desde la unidad carcelaria al fuero penal de 8 y 56 a primera hora y permanecen en una alcaidía del subsuelo hasta que son llamados por los jueces o sus defensores.
Todo eso es precisamente lo que no aconteció. Y el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) I de La Plata verá ahora donde se produjo el cortocircuito del fallido traslado.
En este juicio está siendo juzgado Esteban Oscar González Zablocki, acusado de "homicidio doblemente agravado por alevosía". Esa figura legal contempla una pena de prisión perpetua. El fiscal es Jorge Paolini y los defensores particulares José Luis Villada y Juan Gabriel Mendy.
Discusión fatal
El taxista Jorge Gómez fue asesinado tras una discusión de tránsito en el mes de julio del año 2019 y desde entonces González Zablocki se encuentra bajo prisión preventiva en una unidad penitenciaria.
Gómez, de 52 años, fue atacado en la mañana del miércoles 10 de julio de aquel año cuando circulaba por las calles 125 y 50. Tras la brutal agresión, fue internado en el hospital de Cañuelas, donde los médicos le diagnosticaron muerte cerebral y la familia accedió a la donación de órganos al Incucai.
La fiscalía de instrucción acreditó que el taxista Gómez mantuvo una discusión de tránsito con el acusado que conducía una camioneta de alta gama, quien descendió del rodado y le aplicó golpes en la cabeza y el cuerpo.
Golpes en la cabeza
Según las imágenes que registraron las cámaras de seguridad de la comuna de Ensenada, González aplicó varias patadas al cuerpo del taxista, quien finalmente quedó tendido en el suelo, donde continuó aplicándole al menos otras ocho trompadas en la cabeza.
En el juicio oral declararon testigos presenciales de la agresión y confirmaron la ferocidad del ataque y la diferencia física entra víctima y agresor. También expusieron los médicos que realizaron la autopsia y confirmaron que los salvajes golpes fueron el factor que desencadenó el trágico final.
Asimismo, declaró un examigo del acusado quien confirmó el carácter violento del sospechoso.
Estado de indefensión
En la causa el fiscal Juan Menucci destacó "la gran diferencia física y de edad entre la víctima y el victimario" -González tiene 25 años menos- y aseveró que el taxista se encontraba en un estado de "indefensión" mientras el atacante actuaba de modo "intempestivo".
"Resulta a todas luces claro que al descender del vehículo percibió que quien lo increpaba era una persona mayor con un físico mucho menor, lo que incidía en que, al agredirlo, éste no tenga ninguna oportunidad de oponer resistencia", indicó el fiscal y resaltó que "las fuerzas en juego eran totalmente desproporcionadas".
El fiscal subrayó en su resolución de elevación a juicio que cuando González ya había reducido a Gómez "lo golpeó en más de diez oportunidades en la cabeza, de forma reiterada, continua, violenta y metódica" y evaluó que el imputado "advirtió que la víctima era una 'presa fácil' que no podía defenderse de un ataque".
Ensañamiento
"Corresponde aplicar el agravante de ensañamiento toda vez que el accionar del victimario le provocó diversas lesiones en su cabeza (...) y posteriormente su deceso", consignó Menucci.
Una testigo presencial del hecho declaró en el juicio que “fueron muchas piñas, si bien no las conté, recuerdo que eran muchas, porque recuerdo el ruido feo que hacía la cabeza contra el pavimento".
En representación de la familia de la víctima, intervienen los letrados Guillermo Von Wernich y Luis María Giordano.
El debate está a cargo del TOC I integrado por Ramiro Fernández Lorenzo, Cecilia Sanucci y Hernán Decastelli.
En un fallo del fuero civil, un simpatizante de Estudiantes de La Plata le ganó un juicio a su club, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Superliga por una fractura que sufrió cuando fue arrastrado por una avalancha en la tribuna.
En las horas finales de este último domingo, y tras un llamado telefónico, personal del Comando de Patrullas de la vecina ciudad de Berisso tuvo que dirigirse a un domicilio ubicado en la calle 162 sur entre 19 y 20, en donde se hallaba un hombre herido.
Los abogados de una destacada empresaria de nuestra región pidieron ayer que declare en la causa que tiene detenida a la contadora platense Natalia Foresio, acusada de asociación ilícita y megafraude fiscal.
Este miércoles 9 de julio se invita a los vecinos de la localidad de Brandsen a participar del acto patrio que se realizará en el barrio Los Pinos, organizado en conjunto con la Sociedad de Fomento del barrio y la Jefatura Distrital de Educación.
Desde el bloque libertario presentaron un proyecto de repudio en el Concejo Deliberante de La Plata “ante los hechos ocurridos en la asamblea universitaria realizada en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP tras la condena a Cristina Fernández”.
En una entrevista exclusiva con Capital 24, el CEO y fundador de Patagonia Flooring, Daniel Saramaga, detalló cómo está posicionada su empresa en la industria de la construcción, la situación como proveedora de una variedad de productos que van entrelazados y los trabajos que llevan siempre adelante con metas especificas: confianza y valor.
En el año 2013 lo que parecía ser una travesía inolvidable se convirtió en la peor pesadilla. Un incendio, un apagón eléctrico, un naufragio y cientos de baños que dejaron de funcionar. La orina comenzó a rebalsar por los pasillos y la materia fecal, a inundar el barco. ¿Se puede sobrevivir a semejante experiencia?
Grupo Mediatres dialogó con el músico y productor para conocer más detalles acerca de la presentación de su EP titulado "Legacy".
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo.
Una noche de fiesta en París se convierte en una enorme pesadilla cuando una adolescente acomodada se convierte en la principal sospechosa de un asesinato. A toda costa, su madre decide defenderla hasta llegar, finalmente a la verdad.
Un trágico incidente ocurrió en La Plata cuando una joven de 24 años, identificada por la policía y bomberos voluntarios como Gianella G., se suicidó arrojándose al vacío desde su departamento ubicado en el piso 13 de un edificio ubicado en la calle 56 entre 6 y 7.