El Partido Socialista no será neutral: rechaza a Milei y llama a defender la democracia con el voto a Massa

El Partido Socialista (PS) anunció que en el balotaje del 19 de noviembre respaldará al candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, porque su competidor de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, representa "un riesgo mayor para la democracia y un profundo retroceso".

Política 01 de noviembre de 2023
monica-feinjpeg


El Partido Socialista (PS) anunció que en el balotaje del 19 de noviembre respaldará al candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, porque su competidor de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, representa "un riesgo mayor para la democracia y un profundo retroceso".

"Para las y los socialistas y los principios y valores democráticos deben anteponerse ante todo. Y es por ello que creemos que es momento de invitar a cada argentina y argentino a que, aún con profundas diferencias con el gobierno actual, asumamos la responsabilidad de evitar una profundo retroceso para nuestra democracia y las posibilidades de nuestro pueblo", indicó el partido en un comunicado.

Con un documento titulado 'En favor de la democracia y en contra de la propuesta autoritaria que encabeza Javier Milei', el PS anunció que resolvió dar su apoyo por "unanimidad" a Massa, luego de una reunión del Comité Nacional realizada esta tarde en su sede central, ubicada en Entre Ríos 1018, de la ciudad de Buenos Aires.

Para el PS, "la prescindencia" rumbo al balotaje "no es una alternativa aceptable" ya que consideran que el candidato libertario representa "un riesgo mayor".

 "Es por ello que, manteniendo en alto nuestra agenda y nuestras críticas por la falta de federalismo, por la discriminación de los ciudadanos y ciudadanas del interior de nuestro país, por la desatención y el deterioro del sistema productivo y de las economías regionales; y frente al riesgo mayor que supone para la democracia la posibilidad de que Javier Milei llegue al Gobierno, el Partido Socialista expresa su rechazo al proyecto de La Libertad Avanza y, dadas las condiciones de la contienda electoral, apoya la candidatura de Sergio Massa", remarca el texto.

Entre los principales cuestionamientos al espacio de Milei está "la intolerancia al punto de denominar 'excremento' a quien piensa distinto", como también el hecho de que niega "el rol del Estado en educación, salud, en el desarrollo de la ciencia, en el acompañamiento de la producción y el trabajo".

Además, el socialismo advirtió que LLA expresa posturas negacionistas respecto al cambio climático, al que el PS considera un "desafío urgente" de la humanidad; otro cuestionamiento al partido ultraliberal es la negación de la "violencia machista" y de "los derechos de las disidencias y colectivos vulnerados".

El comunicado, en paralelo, advierte sobre las posturas que relativizan el terrorismo de Estado: sostiene que el socialismo no puede apoyar "a quienes detrás de la palabra libertad expresan un modelo de sociedad profundamente autoritario y excluyente" como tampoco "a quienes incluyen en la propia fórmula presidencial a quien valida la última dictadura cívico-militar y relativiza el terrorismo de Estado".

Este último punto alude a la candidata a vicepresidente de LLA y compañera de fórmula de Milei, la abogada Victoria Villarruel.

Pese a su respaldo a Massa, desde el PS advirtieron que en las últimas elecciones del 22 de octubre se expresó "la necesidad de realizar cambios profundos en la administración del país".

"La sociedad argentina le dijo basta a la inflación y la inseguridad, al deterioro de la educación y la salud, a la falta de transparencia en el manejo de lo público, a la discrecionalidad en la distribución de los recursos y el abandono de las autoridades nacionales hacia las provincias", sostuvieron.

Algunos de los dirigentes del PS ya habían anticipado hace unos días que iban rechazar la candidatura de Milei, como fue el caso del legislador porteño Roy Cortina.

"Ballotage: Es obvio que Milei No", publicó en su cuenta de X.

También el diputado santafesino Esteban Paulón desestimó el acompañamiento a Milei y agregó críticas a su alianza con el exmandatario Macri

"Milei, Villarruel, Macri, Bullrich, Petri, Lemoine, Marra, Benegas Lynch…. Otro 'mejor equipo de los últimos 50 años'. Gracias, pero no", remarcó en sus redes sociales.

Ayer, su propia presidenta del partido y exintendenta de Rosario Mónica Fein marcó distancia respecto a Milei al poner en evidencia su postura en la votación en el Congreso de la Ley de Cardiopatías Congénitas.

"La Ley de Cardiopatías Congénitas mejora la calidad de vida de miles de niños y niñas, sin embargo, Javier Milei y Victoria Villarruel votaron en contra. Quienes la impulsamos en la Comisión de Salud queremos un Estado presente que garantice el acceso a la salud sin distinciones", publicó Fein en su cuenta de X.

Por su parte, el gobernador electo de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, ganador de las elecciones con la alianza Unidos por Santa Fe -de la que forman parte el PS, el PRO y la UCR- se desdijo de su anterior posicionamiento a favor de Milei.

"No me voy a manifestar, porque tengo una responsabilidad institucional que es gobernar bien la provincia de Santa Fe y trabajar para que los santafesinos puedan vivir mejor los próximos cuatro años", indicó Pullaro, quien en la campaña para las PASO había dicho que estaba dispuesto a votar al candidato ultraliberal. "Absolutamente", había sido su respuesta.

En tanto, el exgobernador santafesino Antonio Bonfatti también rechazó a Milei, aunque sin aclarar que votaría a Massa.

"Ahora queda la posibilidad del balotaje entre Milei y Massa. Obviamente que nosotros, como partido, a Milei no lo podemos votar nunca por todos estos planteos y por su posición", sostuvo el exmandatario en declaraciones a radio Universidad de Santa Fe.

Te puede interesar
NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política 20 de noviembre de 2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.