
El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Besisso y La Plata.


Ayer por la mañana, en la sede de la Unidad Académica Extracurricular de Berisso que funciona en las instalaciones del Centro de Formación Profesional 404.
Región14 de noviembre de 2023
Se llevó a cabo la primera jornada de este año para la incorporación de unos 900 jóvenes inscriptos para integrar la Policía de la provincia de Buenos Aires, luego de que superen los diferentes exámenes evaluativos para ser incorporados a la mencionada fuerza.
De dicha actividad participaron la secretaria comunal de Gobierno, Aldana Iovanovich; el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Federico Ruiz; el coordinador de Seguridad y Foros, Fernando Farías y Elizabeth Rueda, directora de Reclutamiento e Incorporaciones de la Subsecretaría de Formación y Desarrollo del ministerio de Seguridad bonaerense.
"Estamos trabajando nuevamente en este reclutamiento de nuestros vecinos y vecinas de la ciudad que eligen formar parte de la Policía de la provincia de Buenos Aires. Se trata de un trabajo que el intendente Fabián Cagliardi tuvo la decisión de abordar desde el 2020, lo que hizo que Berisso contara con la primera Unidad Académica Extracurricular descentralizada de la Escuela de Policía Vucetich", remarcó la secretaria de Gobierno.
Respecto a la instrucción y los contenidos que recibirán los aspirantes, Iovanovich mencionó que existen nuevas temáticas que se han sumado en ese proceso de formación. "Acompañamos en formar a los jóvenes que quieren ingresar a la Fuerza en materias que nos interesan como son los Derechos Humanos y Violencia de Género entre otros nuevos paradigmas que se deben contemplar”, dijo.
Seguidamente, la funcionaria municipal sostuvo que “continuamos con esta tarea por medio de la cual llevamos más de 500 policías egresados de la ciudad de Berisso, muchos de ellos mujeres que se han incorporado a esta tarea".
Por su parte, Ruiz subrayó que Berisso es uno de los municipios de la provincia de Buenos Aires que más jóvenes reclutó para la Fuerza Policial, sumando alrededor de 420 chicos y chicas, más los casi 70 conductores.
"Este es el primer reclutamiento que se hace en 2023, en el cual hay jóvenes de Berisso y Ensenada, arrancamos con un número de 200, dentro de un total de 900 inscriptos. Esta es la primera entrevista para el reclutamiento de las fuerzas policiales", destacó Ruiz.
Una vez finalizado el proceso de reclutamiento, los aspirantes pasarán por las diferentes etapas para su formación. Parte de esta capacitación se efectúa en la Unidad Académica Extracurricular sede Berisso y se complementa con un mes de prácticas en la Escuela Vucetich. Posteriormente se les darán los destinos que se requieran dentro de la Policía bonaerense.
"Con nuestro trabajo buscamos reforzar el recurso humano, queremos que los chicos de Berisso trabajen en el distrito", afirmó Farías.

El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Besisso y La Plata.

Ayer se produjo el incendio de una vivienda en la localidad platense de Melchor Romero, por el cual una mujer resultó afectada por monóxido de carbono.

Con singulares dilaciones continúa el juicio oral por la muerte de Johana Ramallo en los tribunales federales de 8 y 50. En la última jornada dieron su testimonio dos testigos que trabajaban en un hotel alojamiento donde la joven se descompensó antes de desaparecer.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.

El conflicto entre la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires no encuentra solución y los más de 1500 futbolistas que entrenan a diario en el predio de 501 y 141 mantienen la incertidumbre sobre el futuro del terreno.

La semana pasada, estimado lector, les conté uno de mis sueños: ver a mi ciudad (y a muchas más) como una comunidad amigable para todas las edades. Ayer, Capital 24 publicó -en tapa y en la Página 3- el siguiente título: “Vecinos podrán opinar sobre el rumbo que tendrá el Plan de Ordenamiento Territorial” y una ráfaga de esperanza me invadió.



El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

En 2024 comenzó una campaña para juntar el dinero que les permitiera darle la mejor calidad de vida posible a su hijo. Una película marcó su historia y hoy, están siendo protagonistas. Viajaron desde La Plata con las valijas llenas de ilusiones y un amor que va más allá de las fronteras.

Julieta Makintach sube al banquillo. De documentalista clandestina y magistrada del debate oral por el fallecimiento del máximo ídolo del fútbol argentino a ser la propia juzgada. Este jueves inicia su jury.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.