Mañana llega “Reg Pink Floyd”, el primer tributo platense a la banda icónica

Se trata de “Reg Pink Floyd Sound” y Capital 24 dialogó en exclusiva con Eduardo Capurro, cantante y bajista del grupo que se presenta en el Centro Cultural Los Lobos de 13 entre 527 y 528.

Región16 de noviembre de 2023
14 PRINCIPAL (1)

Red Pink Floyd es un tributo platense a una de las bandas más icónicas del rock internacional. Está compuesta por cinco integrantes: Matías González Acuña (guitarra y voz), Luis Profeta (guitarra y coros), Martín Andrade (batería), Martín Fígari (teclados) y Eduardo Capurro (bajo y voz). Este diario dialogó con su cantante en exclusiva.

 

 

- ¿Cómo y cuándo surge Reg Pink Floyd? 

 

- Nosotros comenzamos en el año 2000. Primero con ensayos, probando, incluso cambiaron algunos integrantes. Nos presentamos y tocamos por casi todos los bares de La Plata, tocábamos fijo todos los sábados en un lugar. El nombre “Reg” surge de un personaje de un disco de Roger Waters de 1982, donde en la presentación en vivo, aparecía un personaje que era como una caricatura de un perro que se llama Reg y lo usamos nosotros para darle un nombre al grupo. Después de unos años, presentamos la obra completa de Pink Floyd, “The Wall”, cerrando en el Coliseo Podestá y en algunos lugares de la costa bonaerense.

 

- Son el primer tributo a Pink Floyd en La Plata. ¿Cómo lo viven?

 

- Luego del año 2005, con la banda dejamos de tocar, cada uno se dedicó a otra cosa y en 2022 retomamos los ensayos, casi todos los integrantes menos el tecladista que es una nueva incorporación. En nuestro comienzo era bastante extraño presentar temas de Pink Floyd porque no había un grupo que lo hiciera, al menos en La Plata. Siempre hacer algo que a uno le gusta es algo agradable.

 

- ¿Cómo los recibe el público cada vez que están en un escenario?

 

- Lo que notamos es que siempre se genera una expectativa, tratándose de un grupo de covers y nosotros tenemos que reproducir los temas. Lo lindo es que los comentarios siempre son buenos y nos dicen, muchos, que cierran los ojos y es como si estuvieran escuchando a Pink Floyd. Tratándose de este tipo de música y entendiendo la atmósfera que los temas de esta banda exigen, nosotros nos proponemos alcanzar algo parecido y la respuesta es buena.

 

- ¿Cómo son los ensayos? 

 

- Como banda y grupo de amigos, nos conocemos hace muchos años y eso da una posibilidad de entendernos más fluida. Lleva mucho trabajo hacer este tipo de música, sobre todo en la interpretación y en pistas que se hacen antes de tocar en vivo y tenemos que coordinar con mucha precisión.  

 

- La puesta en escena de los shows en vivo es espectacular. ¿Cómo la pensaron y cómo es la recepción del público?

 

- Lo que pretendemos, en nuestro caso, es preparar un tipo de show y una estética básica. Es a propósito porque disfrutamos la posibilidad de hacer la música de Pink Floyd sin necesidad de una parafernalia en el escenario, de tanto despliegue. Esto nos remite a una época que no es la actual donde lo importante era una propuesta y no una escenografía descomunal. Llamamos al rock a que suene, como a una postura.

 

- ¿Qué nos podés adelantar sobre el show que van a dar en La Plata?

 

- Va a ser el viernes 17 de noviembre en el Centro Cultural Los Lobos y ya venimos presentándonos varias veces ahí. En los shows que hacemos intentamos hacer una lista de temas que incluya las distintas épocas de Pink Floyd: temas del ’68 a los ’90. Vamos a hacer este recorrido, en este show. 

 

- ¿Tienen pensados otros shows o giras?

 

- Sí. Tenemos la intención de salir a tocar fuera de La Plata, lo hemos hecho años atrás y queremos repetirlo. Tenemos propuestas para ir a Mercedes o a Chascomús.

 

- ¿Qué tiene Pink Floyd que no tienen otras bandas?

 

- Me remonto al año ’66, a los comienzos de la banda, donde el rock estaba en formación. Lo que pasó con Pink Floyd es que siendo un grupo de personas, cada integrante tenía cierta característica o cualidad que combinó como si fuera una química para dar un resultado armonioso. Pink Floyd tiene el comienzo de las épocas de la psicodelia, uno de los creadores de la música en ese contexto y el origen de Syd Barret, el creador del nombre y del grupo en aquel momento fue muy importante porque su talento y su creatividad hizo que se pudiera ir de un lado a otro artísticamente y después su decaimiento, porque cayó en una especie de “locura” y eso marcó a Pink Floyd como grupo de amigos y a Waters que pasó a ser el compositor.

 

- ¿Cómo es el público de Reg Pink Floyd Sound?

 

- Lo que vemos es que hay gente de todas las edades y mucha gente que va con sus hijos. Estamos contentos porque el público va con la intención de escuchar las canciones y de ver esa atmósfera de Pink Floyd tocada por gente, no escucharla en un disco. Dentro del público hay muchos músicos, artistas, que van a los recitales.

Te puede interesar
15 TERCERA

De juzgadora a juzgada: Makintach sube al banquillo

Región05 de noviembre de 2025

La Secretaría de Juicio Político estableció para mañana el comienzo del jury contra Julieta Makintach, la magistrada suspendida por su participación en el documental “Justicia Divina” sobre el caso de Diego Armando Maradona.

15 SEGUNDA

Abuso infantil: instancia final para el entrenador del Club Juventud

Región05 de noviembre de 2025

En otro debate oral que llega a su instancia final, fiscalía y defensa pronunciarán hoy sus alegatos en el juicio seguido a Gerardo Tomás Ponce, el exprofesor de básquet del Club Juventud sindicado por abusos sexuales agravados en perjuicio de alumnos menores de edad en esa entidad de calle 35 entre 1 y 2.

13

Gastón Crespo: “El COU de 2010 fue un parche”

Región05 de noviembre de 2025

A 15 años de la sanción del Código de Ordenamiento Urbano (COU) de La Plata, aprobado en el 2010 en tiempos de la Intendencia del justicialista Pablo Bruera, el Concejo Deliberante está tratando el Plan de Ordenamiento Territorial, que lo reemplazará.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.