Otorgaron el Sello de Igualdad de Género del PNUD al Ministerio de Justicia y DDHH de la Provincia

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, junto a la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, y el Representante Residente del PNUD en Argentina, Claudio Tomasi, participaron este viernes de la ceremonia de premiación y entrega a la cartera que dirige del "Sello de Igualdad de Género en las Instituciones Públicas del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)".

Política 17 de noviembre de 2023
Imagen de WhatsApp 2023-11-17 a las 14.39.03_d1be2cb4

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, junto a la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, y el Representante Residente del PNUD en Argentina, Claudio Tomasi, participaron este viernes de la ceremonia de premiación y entrega a la cartera que dirige del "Sello de Igualdad de Género en las Instituciones Públicas del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)", que se realizó en la Escuela de Cadetes del Servicio Penitenciario Bonaerense.

“Sobre esta distinción somos el segundo ministerio en el mundo que el PNUD distingue y somos el primer Servicio Penitenciario del mundo que es distinguido, así que es un logro de nuestro Servicio, que lo ennoblece y lo reafirma en los principios que definimos desde el inicio: honestidad moral, trabajo en equipo, porque somos todos pares; respeto al otro y eficiencia que es lo que nos demanda la comunidad”, destacó Alak. 

Imagen de WhatsApp 2023-11-17 a las 14.39.02_33a26698

Por su parte el representante Residente de PNUD Argentina, Claudio Tomasi aseguró que “el trabajo realizado fue posible gracias al esfuerzo colaborativo entre los equipos del Ministerio de Justicia y los de Género y de Gobernabilidad Democrática de PNUD Argentina junto al equipo regional y global. Este Sello es una herramienta de gestión, un instrumento metodológico que permite reconocer a las instituciones, en este caso públicas, que se comprometen, trabajan y mejoran en el avance de la igualdad de género”. 

El Sello de Igualdad de Género del PNUD es un instrumento para el fortalecimiento de capacidades y la institucionalización de la perspectiva de género en los organismos públicos, que se ideó con el fin de apoyar y reconocer los esfuerzos que hacen los mismos en todo el mundo en pos de la igualdad entre hombres y mujeres.

De este modo, propone a las instituciones participantes una hoja de ruta aplicable a distintos contextos institucionales y nacionales, mediante la cual se pueda identificar, mejorar y demostrar avances en la integración de la perspectiva de género en sus políticas y programas, y también en sus resultados en la reducción de las brechas de desigualdad de género en su ámbito de actuación.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia cumplió con 35 de los 40 requerimientos del Sello de Igualdad de Género en las Instituciones Públicas, y alcanzó una puntuación de 88,19, con lo cual obtuvo el nivel ORO, el máximo galardón posible. 

Imagen de WhatsApp 2023-11-17 a las 14.39.03_1808062e

La puntuación refleja el compromiso, esfuerzo y trabajo sostenido por promover la igualdad de género y los derechos de las mujeres, tanto internamente como externamente en la gestión de este Ministerio.

En la ceremonia estuvieron presentes, además, el representante Residente Adjunto del PNUD, Valentin González,  la coordinadora del Programa de dicho organismo, María Eugenia Di Paola; la coordinadora del Área de Gobernabilidad Democrática, Nora Luzi; la responsable de la Unidad de Género del organismo, Alejandra Garcia, y la auxiliar de Programa del Área de Gobernabilidad Democrática del mismo, Daniela Mazzoni.

Por parte de la cartera de Justicia y Derechos Humanos estuvieron presentes el subsecretario Legal Técnico y Administrativo, Santiago Ávila; la directora provincial de Planificación, Lorena Bermúdez, el jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense, Xavier Areses y diferentes autoridades ministeriales.

Te puede interesar
multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

15 SEGUNDA

Secuestro y violación en La Plata: el policía no declaró

Policiales18 de noviembre de 2025

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.