
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
El diputado nacional y titular del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, pidió que la jornada electoral de balotaje presidencial que se desarrolla hoy se viva "con alegría, en paz y sin provocaciones", y afirmó que "hay que aceptar lo que vote la sociedad", tras emitir su voto en la Escuela número 50 de la localidad bonaerense de Tolosa.
Política 19 de noviembre de 2023"Lo vivo con mucha esperanza y ganas. Elegimos un Presidente cada cuatro años y eso no es poca cosa. Sobre todo en una situación compleja a nivel mundial y que repercute en el país. Pero venimos a votar con convicción", señaló Máximo Kirchner al dialogar con los medios de prensa tras cumplir con su deber cívico.
El legislador nacional sostuvo que espera que este comicio de segunda vuelta transcurra "en paz con alegría, y sin provocaciones" y que "los votos se van a contar como se hace desde el 1983", cuando se recuperó la democracia.
"Con este sistema electoral y democrático han ganado todas las fuerza políticas. Creo en un país en el cual las armas no se vendan libremente. Tenemos que tratar de no sumar violencia a las situaciones complicadas que vemos a diario".
Al ser consultado sobre posibles denuncias de fraude, el titular del PJ bonaerense recordó que "en el 2017 estuvimos 20 días esperando mientras gobernaba (el expresidente Mauricio) Macri para que nos dijeran que en las PASO había ganado (la vicepresidenta) Cristina (Fernández de Kirchner)" .
"Por eso creo que no hay que dañar el sistema. Tenemos que aceptar lo que vote la sociedad. Nunca hubo ningún tipo de problemas, menos aún cuando se elige presidente".
Sobre la situación en el Congreso, Kirchner señaló que "habrá que construir mayorías, hay que discutir como se hizo siempre, y eso ha sucedido siempre".
"Soy de los que cree que hay que ir a votar. Cuanto más gente lo haga, mejor. Los militantes queremos que la gente se exprese. Es bueno elegir y más en este día. Las opciones están muy claras", fundamentó.
Sobre el candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, el diputado nacional lo describió como "una persona muy estable y tranquila" y aseguró que conoce "desde hace 20 años" al actual ministro de Economía.
"Necesitamos tener una buena gestión de acá en adelante porque es un mundo complejo. El país precisa alguien con una gran capacidad de trabajo y que sepa de que se trata gobernar. Si Massa es presidente tendrá que armar un gobierno con quienes el considere mejores. Eso es un Gobierno de unidad nacional", completó.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
Con las recientes afiliaciones, en algunos distritos el bloque violeta pasará a ser la primera minoría incluso antes de los comicios.
La temporada de pases del Pro a La Libertad Avanza (LLA) no cesa y ahora fue el turno del concejal de la vecina ciudad de Ensenada, Leandro “Peto” Rojas, quien tras reunirse con el armador bonaerense, Sebastián Pareja, se afilió al partido libertario.
En el año 2013 lo que parecía ser una travesía inolvidable se convirtió en la peor pesadilla. Un incendio, un apagón eléctrico, un naufragio y cientos de baños que dejaron de funcionar. La orina comenzó a rebalsar por los pasillos y la materia fecal, a inundar el barco. ¿Se puede sobrevivir a semejante experiencia?
Nicolás Cristian Arévalo (36) seguirá imputado bajo prisión. Eso será luego de que el fiscal Gonzalo Petit Bosnic requiera su detención preventiva hasta el juicio oral como imputado por el asesinato del Secretario de Extensión Estudiantil de la Facultad de Ciencias Exactas, Pedro Pablo Mieres.
Familiares de la víctima, Daniela Silva, y organizaciones de sobrevivientes de abuso eclesiástico realizaron una fuerte protesta en el fuero penal de 8, 56 y 57 contra el fallo que hizo prescribir la causa seguida al excapellán del Colegio San Vicente de Paul.
El Concejo Deliberante de La Plata tratará este viernes la declaración de Visitante Ilustre al muralista Martín Ron, el artista que está llevando adelante el mural del Papa Francisco en 14 y 54 frente a la Catedral, que tiene casi 50 metros de altura y más de 5 de ancho, avanza el mural del Papa Francisco más grande del mundo.
“Un espejo somos. Aquí estamos para vernos y mostrarnos, para que tú nos mires, para que tú te mires, para que el otro se mire en la mirada de nosotros, Aquí estamos y un espejo somos. No la realidad, sino apenas su reflejo.