El Gobierno se reúne con empresas de consumo masivo para evitar abusos en precios

Para noviembre, el Gobierno acordó con la mayoría de las empresas para extender el programa Precios Justos.

Actualidad 21 de noviembre de 2023
multimedia.normal.a1f29184e9bcd2cb.U3VwZXJtZXJjYWRvIGJ5IG5hX25vcm1hbC53ZWJw

El objetivo es “evitar abusos, cuidar el abastecimiento en las góndolas y proteger el bolsillo de los consumidores”, informaron desde la Secretaría de Comercio.

 

La Secretaría de Comercio mantendrá esta semana reuniones con supermercados y empresas de consumo masivo con el objetivo de garantizar el abastecimiento y evitar abusos en los precios en el marco de la transición de gobierno.

 

 

Fuentes oficiales informaron que a partir de este martes y a lo largo de la semana, hay pactados encuentros con supermercados y empresas que están dentro del programa Precios Justos, para establecer un diálogo y “llevar la transición de una manera ordenada”.

 

El objetivo es “evitar abusos, cuidar el abastecimiento en las góndolas y proteger el bolsillo de los consumidores”, se informó. "Estamos en una transición y los acuerdos son voluntarios hasta el 30 de noviembre y por eso las empresas tienen sus beneficios”, señalaron las fuentes.

 

El 26 de octubre pasado, el Gobierno prorrogó hasta fin de año los beneficios fiscales para las empresas que forman parte de acuerdos de precios suscriptos con la Secretaría de Comercio, a través del decreto 551/2023.

 

Este martes llegaron nuevas listas de precios a los supermercados con aumentos importantes. Archivo.

 

Entre otros puntos, se extendió la suspensión el pago de impuestos para la compra de divisas en moneda extranjera para la importación y la reducción a 0% la alícuota de retenciones para mercaderías comprendidas en una serie de posiciones arancelarias del Mercosur.

 

 

Para noviembre, el Gobierno acordó con la mayoría de las empresas para extender el programa Precios Justos, que mantiene virtualmente congelados a 52.300 productos de consumo masivo, con subas de 5% mensual.

 

Las ventas de supermercados y autoservicios registraron una suba de 8% interanual en octubre, alentadas por las medidas del Gobierno tendientes a impulsar el consumo, como la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la eliminación de Ganancias.

 

Todas las canastas registraron subas excepto la canasta de bebidas con alcohol que cayó 0,8% en la suma de ambos canales por su retracción en autoservicios, que no logra ser compensada por el avance que sucede en supermercados.

 

El rubro de productos impulsivos subió 16,9% en octubre (respecto de octubre 2022); perecederos y fríos 13,4%; alimentación 9,3%; higiene y cosmética 9,2%; limpieza de ropa y hogar 8,9%; bebidas sin alcohol 7,9%; y desayuno y merienda 5,8%.

 

Por su parte, las industrias alimenticias tendrán una reunión este martes en Copal, la cámara empresarial del sector que conduce Daniel Funes de Rioja, para una acordar una posición de cara a la transición.

 

En tanto, el precio de la nafta que suele seguir al dólar oficial, por ahora, no refleja aumentos.

Te puede interesar
7043d659-07dc-4783-9392-21c06f926a6d

El mercado nacional de autopartes

Actualidad 20 de noviembre de 2025

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.