El desafío de Alak: cómo hacer equilibrio entre tantas vertientes internas

Las primarias de agosto fueron, apenas, una demostración de las diferencias partidarias del justicialismo platense. Ahora, con el armado del gabinete, comienzan las negociaciones para conformar a todos los sectores.

Región24 de noviembre de 2023
3

El día de la jura del nuevo intendente de La Plata, Julio Alak (Unión por la Patria), está cada vez más cerca y los equipos se preparan para salir a la cancha, en el marco de una situación nacional compleja donde el presidente electo, Javier Milei, afirmó que no habrá nueva obra pública durante su gobierno aunque Guillermo Francos, futuro ministro del Interior de la Nación, aseguró que se verá caso por caso las que estén para comenzar.

Con esa cuestión y el armado del Presupuesto 2024 de fondo, que muy probablemente se trate en enero o a fin de diciembre, dependiendo de lo que suceda a nivel provincial, Alak deberá hacer equilibrio para formar su gabinete. 

Capital 24 pudo saber que los dirigentes Norberto “Chucho” Gómez y Sebastián “Mono” Tangorra -ambos, exconcejales- tendrán un peso importante en el esquema de poder del electo jefe comunal, al igual que Marcelo Galland, concejal electo y único “alfil alakista” en el cuerpo deliberativo, por lo que no sería descabellado que sea titular del mismo. 

Por otro lado, dentro del armado peronista hay otros sectores de peso como el liderado por la presidenta del Instituto Cultural bonaerense y senadora electa por nuestra ciudad, Florencia Saintout, que tendrá en Ana Negrete como espada en el Concejo; y Victoria Tolosa Paz, que cuenta con Juan Manuel Granillo Fernández y Cintia Mansilla en el legislativo platense, así como su funcionario en el ministerio de Desarrollo Social de la Nación y exconcejal, Javier García. 

Además, están el dirigente y funcionario del Servicio Alimentario Escolar bonaerense Gastón Castagneto, el primero en darle el apoyo a Alak luego de las primarias del 13 de agosto; Guillermo Escudero, representante del bruerismo en Unión por la Patria y también precandidato a intendente; el Movimiento Evita, que a nivel local encabeza el exdiputado bonaerense Gustavo Di Marzio; el sector de Paula Lambertini con el ex funcionario bruerista Santiago Martorelli; el espacio del actual concejal Guillermo Cara, que quedará representado en el Concejo con Micaela Maggio; el Frente Renovador, donde pisa fuerte el actual funcionario nacional José Arteaga; y Luis Arias, que está acompañado por el Partido Comunista.

También están los gremios, que lograron retener la banca sindical en el Senado bonaerense que ostenta Omar Plaini y ahora lo hará Pedro Borghini. Esta última fue una pata importante durante la campaña electoral del actual ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, por lo que habrá que ver si consigue alguna secretaría comunal, como la que tuvo el camionero Miguel Forte durante la gestión de Julio Garro.

Por el momento no hay nombres confirmados para el nuevo gabinete alakista, que también estará atado a los acuerdos que se hagan en la provincia de Buenos Aires, la “trinchera peronista” luego de haber perdido el Gobierno nacional. 

No obstante, el “alakismo histórico” sigue de cerca las instancias del armado del gabinete municipal: entre otros, están los exdiputados Carlos Cottini y Carlos Bonicatto, el exconcejal Roberto “Pocho” Prandini y el exsecretario de Gobierno, Jorge Lescano Gorordo. 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Alerta por colapso de los trabajadores del fuero de Familia

Región26 de noviembre de 2025

La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) alertó que el fuero de Familia está colapsado debido al crecimiento del 626% en la cantidad de causas iniciadas en los últimos catorce años, mientras que los recursos humanos y materiales no acompañaron ese incremento, lo que genera sobrecarga laboral, demoras estructurales y un deterioro sostenido en el servicio de justicia.

16 PRINCIPAL

Tragedia en Tolosa: una mujer cayó de un techo y murió en el acto

Región26 de noviembre de 2025

El infortunio y la desgracia golpearon duramente ayer a una familia de Tolosa de la manera más inesperada. El hecho en cuestión, que le costó la vida a una mujer, ocurrió en el galpón de una vivienda ubicada en Avenida 520 entre 6 y 7. Según los testimonios brindados por fuentes policiales que acudieron al lugar, la mujer se cayó del techo mientras le alcanzaba agua a su esposo y murió en el acto.

Ranking
16 PRINCIPAL

Tragedia en Tolosa: una mujer cayó de un techo y murió en el acto

Región26 de noviembre de 2025

El infortunio y la desgracia golpearon duramente ayer a una familia de Tolosa de la manera más inesperada. El hecho en cuestión, que le costó la vida a una mujer, ocurrió en el galpón de una vivienda ubicada en Avenida 520 entre 6 y 7. Según los testimonios brindados por fuentes policiales que acudieron al lugar, la mujer se cayó del techo mientras le alcanzaba agua a su esposo y murió en el acto.