
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


“No le reconozco ningún tipo de astucia política a Macri, le adjudico solo una gran falta de escrúpulos”.
Política 27 de noviembre de 2023
De esa manera se expresó el histórico dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) de nuestra ciudad, Federico Storani, en relación a los recientes acuerdos que están manteniendo elexpresidente de la Nación, Mauricio Macri, y el presidente recientemente electo, Javier Milei.
Como se sabe, Storani fue diputado nacional y ministro del Interior durante el gobierno de la Alianza que encabezó Fernando de la Rúa. A su entender, la llegada de Milei a la presidencia fue producto de haber encontrado “el caldo de cultivo en una sociedad muy dañada y muy rota".
"Con Milei generaron una personalidad para hacer un planteo ideológico antiestatista y fue creciendo hasta que, después fue inmanejable. Nadie pensaba que Milei ganaba las PASO", analizó Storani.
Respecto al respaldo que Macri le otorgó a Milei, el referente de la UCR sostiene que "le terminó dando una cierta legitimación de un 'gobierno viable'", aunque dice estar convencido de que "no fue parte de una estrategia pensada de un tipo brillante, porque la primera carta de ellos no era Milei, la primera carta era la variante dura de JxC (en alusión a la candidatura presidencial de Patricia Bullrich)".
"A esta altura, ¿alguien puede despegar a Macri del gobierno de Milei? No. Macri ya jugó, si dentro de unos meses al gobierno le va mal no puede decir que no tiene nada que ver. Y, de hecho están todos haciendo una calesita en el lobby del Hotel Libertador que va desde la A a la Z de los cargos", indicó Storani.
De inmediato, el exdiputado nacional y exfuncionario nacional manifestó que "el trabajo sucio lo va a hacer Milei” y que el acuerdo con Macri “es peor que la casta, es contubernio puro y duro”.
“Acá hay contraprestaciones por debajo de la mesa que todavía no se saben cuáles son. No le reconozco ningún tipo de astucia política a Macri, le adjudico solo una gran falta de escrúpulos", concluyó el dirigente de la UCR platense.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.

El martes se leerá el veredicto. La fiscal dijo que se probaron “todas las acusaciones que derivaron en este proceso”. La magistrada se declaró inocente y volvió a llorar. La defensa sorprendió con un singular planteo.

Otra vez la tragedia volvió a golpear en nuestra ciudad por un accidente de tránsito.

Ayer por la tarde, una noticia conmovió a la política platense y en especial al peronismo: murió Rubén “Chuby” Leguizamón, histórico militante peronista, delegado municipal y concejal. Tenía 81 años.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.