Supermercados y comerciantes advierten por aumentos en alimentos: en las últimas horas los precios llegaron con subas del 100%

Supermercadistas y comerciantes del Mercado Central advirtieron hoy por los aumentos que se registran en las últimas horas en alimentos y productos de la canasta básica, que en algunas categorías llegan al 100%.

Actualidad 15 de diciembre de 2023
Captura de pantalla 2023-12-15 121348

Supermercadistas y comerciantes del Mercado Central advirtieron hoy por los aumentos que se registran en las últimas horas en alimentos y productos de la canasta básica, que en algunas categorías llegan al 100%.

Víctor Palpacelli, presidente de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios, dijo que "los aumentos en algunas categorías son de más del 100%" y focalizó en ese punto su "principal preocupación".

En declaraciones a FutuRock, Palpacelli señaló que los precios de esos productos "aumentaron antes de la asunción de (el presidente Javier) Milei y volvieron a ajustarse en las últimas 48 horas", y explicó que "no hay desabastecimiento", aunque sí hay "muchos problemas en el surtido, que se agravó en los últimos 10 días".

"La mayoría de las empresas han pasado listas con cambios de condiciones", agregó.

Palpacelli se refirió a la reunión que mantuvo ayer con el subsecretario Fernando Blanco Muiño, en la que - dijo- el funcionario les "comentó de la desafectación de la Ley de Góndolas y de la baja total de Precios Justos".

"Una vez que se calmen estas subidas de parte de las proveedoras, la idea es armar una canasta básica de pocos artículos que puedan colaborar con el momento, pero aun no nos podemos comprometer", señaló.

En tanto, la Cámara de Operadores Productores Mayoristas Frutihortícola del Mercado Central de Buenos Aires (Comafru) expresó en un comunicado "una preocupante realidad que afecta directamente al poder adquisitivo de todos los consumidores".

"Al realizar un exhaustivo relevamiento sobre la comercialización de productos estacionales y de consumo masivo de nuestra canasta, hemos identificado una remarcación desmedida y alarmante que incide negativamente en la economía de los hogares", alertó la entidad.

Mencionó como ejemplo que la papa adquirida por los minoristas entre 300 y 350 pesos por kilogramo, se encuentra en góndolas hasta por 1099 pesos; cebolla con un costo para el minorista entre 150 y 170 pesos por kilogramo, se ofrece al público a 429 pesos.

Asimismo, la zanahoria pasa de 250 a 320 pesos para los minoristas a 799 pesos en góndolas; batata de 350-380 a 1299 pesos; y tomate de 300-500 a 2.200 pesos.

"Entendemos y respaldamos el libre comercio, pero no podemos permitir abusos desmedidos que afectan directamente a la economía de los consumidores. Proponemos implementar herramientas de difusión efectivas para concientizar y prevenir este tipo de prácticas, promoviendo la transparencia y la equidad en el mercado", concluyó Comafru.

Te puede interesar
NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad 27 de noviembre de 2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad 27 de noviembre de 2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

resize_1715034865

Milei muda embajada a Jerusalén: arriesga 20% de exportaciones

Actualidad 26 de noviembre de 2025

Pablo Quirno y el canciller israelí Gideon Sa’ar anunciaron viajes oficiales en 2026 para completar la mudanza de la embajada y avanzar en acuerdos económicos. El alineamiento total con Israel entusiasma al oficialismo pero inquieta a exportadores, diplomáticos y analistas.

multimedia.normal.99660be3751ce1b1.bm9ybWFsLndlYnA=

La morosidad familiar en el nivel más alto en 15 años

Actualidad 25 de noviembre de 2025

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

Ranking
16 PRINCIPAL

Tragedia en Tolosa: una mujer cayó de un techo y murió en el acto

Región26 de noviembre de 2025

El infortunio y la desgracia golpearon duramente ayer a una familia de Tolosa de la manera más inesperada. El hecho en cuestión, que le costó la vida a una mujer, ocurrió en el galpón de una vivienda ubicada en Avenida 520 entre 6 y 7. Según los testimonios brindados por fuentes policiales que acudieron al lugar, la mujer se cayó del techo mientras le alcanzaba agua a su esposo y murió en el acto.