Supermercados y comerciantes advierten por aumentos en alimentos: en las últimas horas los precios llegaron con subas del 100%

Supermercadistas y comerciantes del Mercado Central advirtieron hoy por los aumentos que se registran en las últimas horas en alimentos y productos de la canasta básica, que en algunas categorías llegan al 100%.

Actualidad 15 de diciembre de 2023
Captura de pantalla 2023-12-15 121348

Supermercadistas y comerciantes del Mercado Central advirtieron hoy por los aumentos que se registran en las últimas horas en alimentos y productos de la canasta básica, que en algunas categorías llegan al 100%.

Víctor Palpacelli, presidente de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios, dijo que "los aumentos en algunas categorías son de más del 100%" y focalizó en ese punto su "principal preocupación".

En declaraciones a FutuRock, Palpacelli señaló que los precios de esos productos "aumentaron antes de la asunción de (el presidente Javier) Milei y volvieron a ajustarse en las últimas 48 horas", y explicó que "no hay desabastecimiento", aunque sí hay "muchos problemas en el surtido, que se agravó en los últimos 10 días".

"La mayoría de las empresas han pasado listas con cambios de condiciones", agregó.

Palpacelli se refirió a la reunión que mantuvo ayer con el subsecretario Fernando Blanco Muiño, en la que - dijo- el funcionario les "comentó de la desafectación de la Ley de Góndolas y de la baja total de Precios Justos".

"Una vez que se calmen estas subidas de parte de las proveedoras, la idea es armar una canasta básica de pocos artículos que puedan colaborar con el momento, pero aun no nos podemos comprometer", señaló.

En tanto, la Cámara de Operadores Productores Mayoristas Frutihortícola del Mercado Central de Buenos Aires (Comafru) expresó en un comunicado "una preocupante realidad que afecta directamente al poder adquisitivo de todos los consumidores".

"Al realizar un exhaustivo relevamiento sobre la comercialización de productos estacionales y de consumo masivo de nuestra canasta, hemos identificado una remarcación desmedida y alarmante que incide negativamente en la economía de los hogares", alertó la entidad.

Mencionó como ejemplo que la papa adquirida por los minoristas entre 300 y 350 pesos por kilogramo, se encuentra en góndolas hasta por 1099 pesos; cebolla con un costo para el minorista entre 150 y 170 pesos por kilogramo, se ofrece al público a 429 pesos.

Asimismo, la zanahoria pasa de 250 a 320 pesos para los minoristas a 799 pesos en góndolas; batata de 350-380 a 1299 pesos; y tomate de 300-500 a 2.200 pesos.

"Entendemos y respaldamos el libre comercio, pero no podemos permitir abusos desmedidos que afectan directamente a la economía de los consumidores. Proponemos implementar herramientas de difusión efectivas para concientizar y prevenir este tipo de prácticas, promoviendo la transparencia y la equidad en el mercado", concluyó Comafru.

Te puede interesar
7043d659-07dc-4783-9392-21c06f926a6d

El mercado nacional de autopartes

Actualidad 20 de noviembre de 2025

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad 19 de noviembre de 2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

15 SEGUNDA

¡Cuánto dolor, cuánta crueldad querida Virginia!

Región20 de noviembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero difundieron un conmovedor mensaje para despedir a la psiquiatra Virginia Franco, quien fue brutalmente asesinada en su casa de City Bell. La profesional se había jubilado en ese centro de salud.