Desregulación total de la economía por decreto: reforma laboral, jubilatoria, alquileres en dólares y privatización de todas las empresas del Estado

Javier Milei busca transformar todos los aspectos económicos y que aspira se convierta en un nuevo pacto social. El camino que pretende recorrer y los plazos para que se ponga en marcha.

Política 15 de diciembre de 2023
Captura de pantalla 2023-12-15 144545

El presidente empieza a transitar el tiempo de descuento para dar a conocer el decreto de necesidad y urgencia y una batería de leyes que producirán un impacto nunca visto antes en la economía argentina.

La norma invoca que existe una situación de necesidad para destrabar, con urgencia, todas las regulaciones que asfixian el desarrollo y también defiende que es necesario avanzar por DNU en lugar de hacerlo con un proyecto de ley, porque el Congreso no está en sesiones ordinarias Instalarán la idea de que no hay otro camino posible ante la situación crítica que vive el país.

Recién después de que Javier Milei firme y publique el DNU en el Boletín Oficial, entonces sí dictará un decreto ordinario para convocar a sesiones extraordinarias. Pero para que comiencen, falta aún constituir todas las comisiones, tarea que fue delegada en manos de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.

Una vez concluida esa tarea, Milei enviará a Diputados tres paquetes de leyes, que incluirán una amplia reforma impositiva (Ganancias, blanqueo de capitales); algunas normas sobre desregulación, adicionales a las que están incorporadas al DNU, y la reforma electoral (Boleta Única y supresión de las Paso), que deben tramitar por una ley separada porque la Constitución nacional establece que no se aprueban por mayoría simple sino absoluta.

El decreto de necesidad y urgencia desregula absolutamente todas las leyes argentinas: desde las sociedades del Estado, que las transforma en Sociedades Anónimas para poder privatizarlas; la desregulación del Estado; las leyes de empleo público y de comunicación audiovisual; el régimen de obras sociales y también los contratos de alquiler.

Después que el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo diera a conocer las primeras medidas económicas, entre las que se incluyó una devaluación del peso de 54%, el Presidente sabe que viene por delante una época muy dura, de alta inflación y atraso salarial.

Es decir, recesión, caída de las ventas y de la actividad económica, con los consiguientes despidos. Es decir, pérdida de empleo y un aumento transitorio, en lo inmediato, del índice de pobreza.

Las medidas contenidas en el DNU seguramente traerán a varios sectores un dolor que a esta altura parece inevitable. Y Milei está dispuesto a poner sobre la mesa todo su capital político.

El documento de aproximadamente 250 páginas que incluye la desregulación económica, modifica la Ley de Defensa de la Competencia, transforma la Ley de empleo público y modifica el Código Civil y Comercial.

El DNU reforma más de 120 leyes y busca transformar todos los aspectos económicos y aspira a convertirse en un nuevo pacto social. El Gobierno sabe que tendrá un impacto económico muy profundo esta desregulación tan intensa, mayor que la del gobierno de Carlos Menem.

-En materia de alquileres, las partes podrán pactar los contratos en cualquier moneda extranjera y se prohíbe expresamente a los jueces que conviertan el precio a pesos.

-En trazos generales mantiene la ley de Reforma del Estado aprobada durante el Gobierno de Carlos Menem (Ley 23696), el régimen del transporte y de medicamentos.

-El principio general es que se desregula absolutamente toda la actividad económica y productiva, lo cual traerá aparejado para la Argentina un cambio total de paradigma económico y social.

-Un capítulo está dedicado a la derogación lisa y llana de la ley de cabotaje nacional (19.492 y sus modificatorias) Nacida en 1944 como decreto y bajo cuyo imperio todo el transporte de mercancías sólidas, líquidas o gaseosas con origen y destino en puertos nacionales debe ser realizado por buques argentinos con oficialidad argentina y al menos un 25% del personal subalterno de la misma nacionalidad.

En cuanto se publique, el decreto entrará plenamente en vigencia, ya antes de ser enviado al Congreso. Pero la Constitución establece en el artículo 99 inciso 3 que el Poder Ejecutivo debe enviar igualmente la norma a la Comisión Bicameral, que es parte del Poder Legislativo, para que, luego del trámite de rigor, eventualmente lo apruebe o derogue.

El Gobierno descuenta que el Congreso no será un obstáculo para el decreto, por lo menos para sus ejes centrales. Pero sí está seguro de que deberá lidiar con cientos de impugnaciones judiciales, que son inevitables.

En forma paralela, el Poder Ejecutivo está terminando de pulir varios proyectos de ley que incluyen una Reforma Laboral -algo también se incluye en el DNU-,la Reforma de la Ley de jubilaciones y un nuevo régimen de inversiones, para dar en concesión al sector privado, la construcción de grandes obras que tienen concesiones ya vencidas: obras que van desde el Puerto de Buenos Aires hasta el trazado de la Hidrovía. Por eso, Guillermo Ferraro se reunieron ayer con los empresarios y sindicatos del sector.

Solo los que sean necesarios, porque su contenido no puede ser constitucionalmente volcado al texto de un DNU. Pero todo indica que estarán agrupados en tres paquetes distintos: la reforma impositiva, que necesariamente debe ingresar por Diputados; la reforma electoral, que requiere de una mayoría especial para ser aprobada y un paquete que estará vinculado con la desregulación económica, que será complementario del DNU y que se aprueba por mayoría simple. // Con información de TN

Te puede interesar
multimedia.normal.81e2528796aae6cd.bm9ybWFsLndlYnA=

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política 17 de noviembre de 2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Ranking
14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad 18 de noviembre de 2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

15 SEGUNDA

Secuestro y violación en La Plata: el policía no declaró

Policiales18 de noviembre de 2025

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".