Senado bonaerense: piden que se incluya en la emergencia nacional a los distritos de la Provincia afectados por la sequía

Lo hizo la senadora Nerina Neumann, del bloque UCR + Cambio Federal. “La sequía transitada por nuestra provincia no encuentra antecedentes inmediatos en las últimas décadas”, fundamentó.

Política 08 de enero de 2024
Imagen de WhatsApp 2024-01-08 a las 08.58.15_c92e5474

La senadora provincial del bloque UCR + Cambio Federal presento los primeros días del año un proyecto de declaración originado en las consecuencias que la larga sequía sufrida por la región sur de la Provincia, sumados a los diferentes eventos meteorológicos ocurridos durante el mes de diciembre, que provocaron destrozos y perdidas millonarias, además del dolor por las pérdidas humanas.

A través del F 480 / 23-24, Neumann le solicitó al Poder Ejecutivo provincial, a través de quien estime corresponder, solicite al Poder Ejecutivo Nacional tenga a bien incluir  dentro de lo estipulado por la Ley Nacional 26.509 (Sistema Nacional para la prevención y mitigación de emergencias y desastres agropecuarios), a aquellos distritos afectados por la sequía y declarados en estado de Emergencia y/o Desastre por el Decreto 2.157/2023 de la provincia de Buenos Aires. 

“Si bien en 2008 y 2009 el sudoeste provincial se vio fuertemente afectado por la escasez de agua, hoy encontramos que diversos puntos de Buenos Aires atraviesan una realidad igual o peor a la de aquellos años”, señaló Neumann.

“Los fenómenos climáticos impactaron terriblemente en nuestra Provincia, pero el de la sequía puntualmente amenaza con mayor severidad, ya que compromete la cosecha en la instancia de la terminación del grano”, dijo, y agregó: “durante los  meses de octubre-noviembre no ha habido lluvias significativas, siendo el momento donde la humedad genera la diferencia y cuando mayor riesgo presenta en el resultado de los cultivos”. 

En la misma línea, la senadora radical manifestó que “el ámbito ganadero se ve en igualdad de dificultades, ya que el ganado posee poco sustento y es aquejado por las altas temperaturas propias de largas épocas sin precipitaciones”.   

A través de Decreto Provincial  2.157/2023, el Poder Ejecutivo bonaerense declaró el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario por sequía, para las explotaciones agrícolas, forestales y frutihortícolas de los partidos de Bahía Blanca, Puan, Patagones, Junín, Bolívar, Tornquist, Carlos Casares, General Alvear, Magdalena, Nueve de Julio, General Viamonte, Rauch, Villarino, General Arenales, Tordillo, Saladillo, Suipacha, Carlos Tejedor, Trenque Lauquen, Alberti, General Villegas, Pila, San Andrés de Giles, General Belgrano, Adolfo Alsina, Coronel Rosales, Pergamino, Lobos, Bragado, Rivadavia, Chascomús, Saavedra, Lincoln, Azul, Chacabuco, Adolfo Gonzales Chaves, Chivilcoy, General Las Heras y San Antonio de Areco, durante el período comprendido entre el 1° de noviembre de 2023 y el 31 de enero de 2024. 

También se declaró el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario por sequía, para las explotaciones ganaderas, tamberas y apícolas, en los partidos de Bahía Blanca, Puan, Patagones, Junín, Bolívar, Tornquist, Carlos Casares, General Alvear, Magdalena, Nueve de Julio, General Viamonte, Rauch, Villarino, General Arenales, Tordillo, Saladillo, Suipacha, Carlos Tejedor, Trenque Lauquen, Alberti, General Villegas, Pila, San Andrés de Giles, General Belgrano, Adolfo Alsina, Coronel Rosales, Pergamino, Lobos, Bragado, Rivadavia, Chascomús, Saavedra, Lincoln, Azul, Chacabuco, Adolfo Gonzales Chaves, Chivilcoy, General Las Heras y San Antonio de Areco, durante el período comprendido entre el 1° de noviembre de 2023 y el 30 de abril de 2024. 

“La Ley Nacional 26.509 (Emergencia Agropecuaria), determina procedimientos de actuación, como así también una serie de beneficios en varios aspectos de la órbita nacional, que serían de gran ayuda para aquellos bonaerenses que se encuentran afectados por la emergencia”, finalizó Neumann. 

Te puede interesar
985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
nota

Kicillof exige a Santilli 13 billones y la reactivación de mil obras paradas

Región13 de noviembre de 2025

El gobernador bonaerense pidió una audiencia formal al ministro del Interior, Diego Santilli, para discutir la deuda que la Nación mantiene con la provincia y las obras paralizadas desde diciembre de 2023. El reclamo es técnico, pero también político: Buenos Aires concentra el 40% de la población y la mitad del PBI.

13

Furor en la ciudad por la presencia del actor Johnny Depp

Región13 de noviembre de 2025

Ayer, nuestra ciudad vivió una jornada intensa con la visita del reconocido actor Johnny Depp, una de las figuras más destacadas del cine mundial. Su paso por La Plata fue una mezcla de arte, emoción y participación popular, en una experiencia que trascendió los escenarios para convertirse en una verdadera celebración de la cultura.

15 SEGUNDA

Cuádruple crimen de La Plata: confirman juicio por falso testimonio al remisero

Policiales13 de noviembre de 2025

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.