
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


El ministro de Infraestructura de la provincia Gabriel Katopodis se expresó en el debate que se desarrolla en la audiencia pública por el incremento del gas y aseguró que necesita un programa de transformaciones que actualice de manera equitativa en el territorio provincial.
Política 09 de enero de 2024
En ese marco, Katopodis señaló "necesitamos un plan de inversiones para mejorar las condiciones de desigualdad en la Provincia. Y que el segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner sea una realidad porque es fundamental para la autonomía nacional y la soberanía energética".
Asimismo, explicó que desde el gobierno bonaerense "vamos a exigir un Estado presente y que las tarifas no queden bajo el libre albedrío del mercado. Con este tarifazo se está repartiendo mal la crisis en Argentina”
En tanto, remarcó que "esta gestión (la de Axel Kicillof) a pocos días de asumir el segundo mandato, con la presencia en esta audiencia pública marca muy claramente cómo vamos a cuidar y responder el mandato que nos han dado las urnas".
Y agregó: "Nos han votado para tener un Estado presente, desarrollar obra pública, defender la industria nacional, a los comerciantes, los trabajadores y a la clase media".
En ese contexto, Katopodis expresó que "no vamos a poner palos en las ruedas. Lo que queremos es que se entienda que este no es el camino. Sabemos lo que le pasa a los comerciantes cuando cae el consumo y suben los servicios. Esto ya salió mal en el país”.
Por último, el ministro provincial señaló que "este no es el único camino. Tenemos que discutir un cambio tarifario, gradual que sea proporcional al aumento del ingreso de los trabajadores”. Y sentenció: “Ninguna empresa tiene asegurada la rentabilidad que le quieren asegurar a estas empresas".

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



Netflix estrenó el pasado 31 de octubre una propuesta conmovedora, dura y atrapante. La actriz se pone en la piel de Andrea, una madre a cuyo hijo adolescente detienen tras un allanamiento y que ahora debe convivir con una realidad que desconocía: la prisión, la cárcel, el dolor y el encierro.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

Un adolescente de 16 años fue aprehendido ayer en La Plata acusado de haber participado en el robo de una computadora y otros elementos electrónicos pertenecientes al Ministerio de Ambiente bonaerense.

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.

Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.