Por un conflicto gremial, el Hipódromo de La Plata podría paralizar su actividad

La Asociación del Personal de Hipódromos, Agencias, Apuestas, y Afines de la República Argentina (APHARA) declaró en las últimas horas el estado de alerta, movilización y asamblea permanente frente lo que definen como “la grave situación que atraviesa el Hipódromo de La Plata”, organismo que depende del Instituto Provincial de Lotería y Casinos.

Región09 de enero de 2024
2 (5)

En tal sentido, el secretario general del mencionado sindicato, Diego Quiroga, anticipó

que la entidad a su cargo decidirá acciones que “pueden ser sorpresivas” y que “van a

afectar el normal desarrollo de la venta de apuestas de carreras de caballos de SPC

(Sangre Pura de Carrera) en las Agencias Hípicas, con un consecuente perjuicio en los

Hipódromos de San Isidro y Palermo (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por lo cual

también serían víctimas de la falta de decisión de la autoridad de aplicación”. De todos

modos, en lo poco que va del año ya se produjeron ceses de actividades que implicaron la

no concreción de carreras.

Cabe señalar que las malas condiciones del lugar y las demoras en los cobros de las

comisiones a los jockeys, los entrenadores y el personal de caballerizas siguen siendo el

centro de los reclamos. El agravante es que lo último que se pagó es una parte adeudada

de octubre y la promesa era que se iban a poner al día con lo que falta de noviembre.

Otro punto a tener en cuenta es que los recursos para afrontar premios e infraestructura

son de las apuestas y la subvención de la Ley del Turf que se conforma con las ganancias

de los bingos dispersos en el territorio bonaerense. De todos modos, los pagos no llegan.

De acuerdo a lo indicado, según se supo, la organización sindical que encabeza Quiroga

apuntó contra las autoridades del ente rector del Hipódromo -ubicado a pocos metros de

la estación de trenes platense- que conduce Cristian Segal.

Por ese motivo, APHARA intimó a las autoridades mediante sendas cartas documentos y

notas enviadas a Gonzalo Atanasof, presidente del Instituto Provincial de Lotería y

Casinos de la provincia de Buenos Aires; a Juan Puleston, director provincial de

Hipódromos y Casinos del Instituto; y a Mariano Cowen, administrador general del

Hipódromo de La Plata.

Reclaman medidas urgentes

Al respecto, cabe señalar que el planteo hecho por el gremio APHARA fue sin rodeos:

reclamaron que adopten “en forma urgente medidas tendientes a normalizar la situación y

terminar así con los conflictos” en el Hipódromo de La Plata.

En las notas enviadas, Quiroga apuntó que el personal “se encuentra sumido en una

situación incómoda e involuntaria; ya que, ante la inacción de las autoridades del ente

rector, distintas organizaciones gremiales llaman al cese de actividades en el Hipódromo

de La Plata, lo cual culmina con un paro de actividades que directamente impide el

desempeño normal de las tareas y funciones de nuestros representados en la venta de

apuestas hípicas”.

“Sumado al grave deterioro de los salarios y que nos encontramos discutiendo paritarias

ante la secretaría de Trabajo de la Nación, todo no hace más que reducir los días

 

trabajados, en consecuencia la baja de los salarios y aumentará más diferencias en

nuestra cuestión sindical”, sostuvo Quiroga.

Seguidamente, el secretario general de APHARA agregó que toda esta cuestión es

consecuencia de la “penosa situación económica y social que vive la Argentina, el poco

interés que tiene el empresariado en acordar un salario digno y acorde a la realidad y

crisis económica que vive nuestro país”.

El titular de APHARA expresó que “sabemos de la situación que atraviesa nuestra

industria y actividad y comprendemos el derecho de todos los trabajadores y trabajadoras

y esperamos que de la misma manera comprendan y entiendan el de nuestros

representados”.

“Anunciamos el estado de alerta, movilización y asamblea permanente”, avisó Quiroga, al

tiempo que exigió soluciones. “Si no hay respuestas a nuestras demandas decidiremos

medidas de fuerza, que podríamos aplicar de manera repentina y sorpresiva, impidiendo

el desarrollo normal de la venta de apuestas de carreras de caballos en las agencias

hípicas y por consecuencia el perjuicio directo a los hipódromos de San Isidro y de

Palermo, lo cual también serían víctimas de la falta de decisión de esta autoridad de

aplicación”.

Para finalizar, el referente sindical consideró que “no hay soluciones gremiales si no hay

decisiones políticas”, y solicitó que “se obren de forma inmediata para resolver la crítica

situación que afecta a la actividad en su conjunto y a los trabajadores y trabajadores que

están invadidos por la angustia y la desesperación”.

La postura de vareadores

Por su parte, desde la Asociación Vareadores La Plata emitieron un comunicado en el que

reafirman que “todos los puntos planteados tuvieron una respuesta favorable y de

resolución en corto plazo”.

Frente a esto, aseguraron, las carreras no corren peligro de realizarse. “No se puede

tener al apostador y al jockey en vilo, entre carrera y carrera se puede reclamar”,

expresaron en dicho gremio.

Te puede interesar
4 PRINCIPAL

Municipales platenses insisten con una “urgente recomposición salarial"

Región18 de septiembre de 2025

Los trabajadores municipales de La Plata afiliados a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) le solicitaron al intendente Julio Alak "una urgente recomposición salarial". El pedido, presentado por el secretario gremial de UPCN, Juan Pablo Martín Oyarzábal, requiere "una actualización de ingresos acorde a los aumentos inflacionarios que padecen los afiliados".

2

A 50 años de la Masacre de La Plata

Región18 de septiembre de 2025

El 4 y 5 de septiembre de 1975 ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fueron asesinados en La Plata por bandas fascistas que contaban con la protección del Gobierno de Isabel Perón.

14 TERCERA

Se abre la convocatoria para el concurso Haroldo Conti

Región17 de septiembre de 2025

En el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura, el Instituto Cultural de la Provincia anuncia la edición número XI del concurso Haroldo Conti, en homenaje al centenario del nacimiento del novelista y cuentista, nacido en Chacabuco y desaparecido durante la última dictadura cívico militar en Argentina.

15 SEGUNDA

Juraron los nuevos magistrados de La Plata

Región17 de septiembre de 2025

En la sede judicial de Avenida 13 entre 47 y 48 de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, se realizó la ceremonia de juramento de los flamantes magistrados del Departamento Judicial de La Plata.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.