
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) celebrará este martes, desde las diez de la mañana, una jornada de asambleas en la intersección de 13 y 32 como parte de la organización de cara al próximo paro nacional del 24 de enero que dispusieron las organizaciones gremiales para oponerse a las políticas económicas impulsadas por el Gobierno nacional que encabeza Javier Milei.
Política 16 de enero de 2024
Cabe recordar que días atrás, el secretariado nacional de UTEP acordó “acompañar iniciativas de otros sectores, como CTA's, CGT y otras organizaciones, sin ser necesariamente convocantes”.
Además, la organización también definió “articular acciones en favor de demandas de otros sectores como movimientos feministas, campesinos indígenas, jubilados y jubiladas, movimiento cooperativo y sectores PyME”.
Vale recordar que el martes pasado la mencionada organización también participó de un “plenario multisectorial” en la Plaza Belgrano, junto a referentes sociales, sindicales y el intendente de La Plata, Julio Alak, para reclamar en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la “Ley Ómnibus”.
Entre sus reclamos, la Unión reclama al Ejecutivo nacional por la actualización de los planes Potenciar Trabajo y el envío de mercadería a los comedores barriales, entre otras cuestiones, en el marco de una creciente suba de precios que dejó una inflación del 25 por ciento en diciembre pasado.
Vale recordar que el Ministerio de Seguridad de la Nación intimó a la CTA Autónoma y diferentes movimientos sociales a pagar una multa de 56.760.282 millones de pesos y 40.419.227 millones de pesos por participar de las movilizaciones realizadas los pasados 22 y 27 de diciembre, respectivamente.
Según la organización, las penas “son actos de persecución e intimidación por parte del gobierno de Javier Milei, queriendo sostener una norma que es claramente inconstitucional”, en referencia del 'Protocolo antipiquetes'.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.

Otra vez la tragedia volvió a golpear en nuestra ciudad por un accidente de tránsito.

Ayer por la tarde, una noticia conmovió a la política platense y en especial al peronismo: murió Rubén “Chuby” Leguizamón, histórico militante peronista, delegado municipal y concejal. Tenía 81 años.

La cantautora chilena presentó su nuevo single acompañado de un videoclip que profundiza en una estética cinematográfica y emocional.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.